La Nota Económica

Con Banco Contactar su CDT contribuye al cierre de brechas de pobreza en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto nueva_Paulo Emilio Rivas_Presidente Banco Contactar

Los CDT o Certificados de Depósito a Término son productos financieros a través de los que las personas pueden poner a rentar su dinero a una tasa y plaza acordados con entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia. En Banco Contactar estos productos tienen propósito: contribuyen al cierre de brechas de pobreza en Colombia.

“Nuestros CDT son conexión de progreso para microempresarios del campo y la ciudad, pues cada cliente que pone su dinero en este producto para obtener rentabilidad, da un voto de confianza a una entidad que tiene como propósito la inclusión financiera, que les permite a personas históricamente excluidas la oportunidad de acceder a créditos formales y seguros, y en esta medida suman a la construcción de un mejor país”, aseguró el presidente de Banco Contactar, Paulo Emilio Rivas Ortiz, sobre los más de 4.700 CDT que han sido abiertos a marzo 2025, con un monto de $167.144 millones.

“La expectativa es que este año sigamos consolidando este producto, que fortalece la planeación presente y futura de los colombianos, con tasas que han sido destacadas en varias oportunidades por su rentabilidad. Hacerlo es muy fácil, pues se puede abrir un CDT desde solo $500.000, en cualquiera de nuestras 98 oficinas”, aseguró el vicepresidente de Captaciones, Augusto Mejía.

Muestra de que este producto es promotor del cierre de brechas de pobreza en Colombia son las cifras que demuestran el progreso de poblaciones altamente vulnerables gracias a la operación del Banco con su portafolio integral de productos y servicios, donde el CDT Productivo tiene cada vez más protagonismo.

El año pasado, Banco Contactar fue sinónimo de oportunidades para 140.486 clientes, de los cuales 51 % mujeres han tenido la oportunidad de acceder a productos financieros; 7.892 clientes son testimonio de la financiación a grupos étnicos, de los cuales 94,6 % pertenecen a comunidades indígenas, y la diminución de la probabilidad de pobreza nacional entre clientes se redujo en los últimos dos años de 21,32 % a 19,28 %.

Más sobre el PPI

El Poverty Probability Index (PPI), a clientes de Banco Contactar el año pasado demuestra que la probabilidad de que estén en condición de pobrezanacional se redujo 2pp. al pasar de 21,32 % a 19,28 % en los últimos dos años.

También confirma una reducción en la probabilidad de alta vulnerabilidad de los clientes (que permanecieron activos entre 2022 y 2024) de caer en pobreza extrema o pobreza nacional, al pasar de 37,59 % a 34,99 %, y la posibilidad de estar en pobreza extrema disminuyó de 6,52 % a 5,93 %.

“La medición del PPI reafirma el interés de Banco Contactar de aportar al fin de la pobreza al evaluar con una medición internacional, y altamente reputada, la efectividad de las estrategias y programas sostenibles para seguir generando acciones que contribuyan al fin de la pobreza con inclusión y educación financiera”, aseguró Yazmín Ramírez, directora de Sostenibilidad de Banco Contactar, sobre este índice aplicado a través de 96.784 encuestas, de las cuales los clientes coincidentes en el periodo de dos años fue 13.311.

Finalmente, vale la pena destacar que Banco Contactar llega con su oferta financiera y de asesoría integral a 98 oficinas comerciales, a través de sus productos de crédito, ahorro y CDT, y programas como MujerEs, Jóvenes Rurales, Mi Tierra finanzas con sentido étnico, y BioClima, en los que hay alta incidencia de población vulnerable: 25% del total de la red de sucursales están en municipios PDET y ZOMAC.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Geopark nombra a Felipe Bayon como chief executive officer

Geopark
GeoPark Limited (“GeoPark” o la “Compañía”) (NYSE: GPRK), compañía energética independiente líder con más de 20 años de operaciones exitosas...

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...