La Nota Económica

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik

El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores económicos del país. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2023, el turismo en Bogotá generó un promedio de 97.384 empleos mensuales, reflejando un aumento del 11,4 % con respecto al año anterior. A nivel nacional, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) reportó que Colombia recibió cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes en 2024, marcando un nuevo récord para la industria.

A pesar de este crecimiento, el sector enfrenta desafíos como la alta rotación laboral y la falta de programas de formación alineados con las necesidades del mercado. Para abordar esta problemática y fortalecer la competitividad del turismo en el país, la Universidad Cooperativa de Colombia lanza el programa de Tecnología en Gestión de Servicios Turísticos, una iniciativa diseñada para potenciar el talento humano y cerrar la brecha entre la educación y las exigencias del sector.

“Este programa responde a la necesidad de cualificar el talento humano del sector turístico en un contexto de transformación digital y sostenibilidad. A través de un enfoque por competencias y el uso de herramientas tecnológicas, buscamos formar profesionales capaces de gestionar eficientemente los recursos turísticos y fortalecer la competitividad del sector», explica Claudia Patricia Gómez Espinosa, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Contables de la Universidad Cooperativa de Colombia.

También, el nuevo programa impulsa el emprendimiento en comunidades locales, promoviendo modelos de economía solidaria y desarrollo sostenible. Gracias a alianzas estratégicas con entidades como ANATO, ACODRES, SERVITRANSPORTE y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, los interesados podrán acceder a prácticas profesionales en empresas del sector, ampliando sus oportunidades laborales y fomentando la innovación turística en el país.

Además, incorpora tecnologías digitales y herramientas innovadoras como realidad aumentada, inteligencia artificial y estrategias de marketing digital, preparando a los egresados para los retos de una industria en constante evolución.

«Queremos formar profesionales que no solo respondan a la demanda laboral actual, sino que también impulsen el desarrollo del turismo en zonas menos exploradas del país, generando un impacto positivo en las comunidades y promoviendo experiencias sostenibles», señala William Eduardo Mosquera Laverde, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Contables de la UCC.

Este programa estará presente en 18 regiones de Colombia, en donde esta institución académica reafirma su compromiso con la educación de calidad y el desarrollo regional, contribuyendo al fortalecimiento del sector turístico como una pieza clave para la economía y el bienestar del país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Fintech DRUO alcanza el billón de pesos procesados y marca un hito en la industria de pagos digitales en Latam

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.17.42 AM
El ecosistema de innovación financiera en Colombia continúa su evolución hacia modelos más maduros y financieramente sostenibles. Con más de...

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Cómo adaptar tu método de trading en días de alta volatilidad

Traiding
Cuando el mercado entra en modo caótico,  muchos traders sienten que su sistema ha quedado obsoleto. Sin embargo, los días...

Las cooperativas se reinventan: Coasmedas moderniza su modelo y reinaugura su oficina en Galerías

3830
El cooperativismo en Colombia está dejando atrás la imagen de estructuras estáticas para convertirse en un modelo financiero y social...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: