La Nota Económica

La demanda de servicios en la Nube crecerá un 30% en Colombia durante 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
technology-integrated-everyday-life

AWS certificó a Tigo como aliado experto en despliegue y administración de soluciones de: migración, almacenamiento y en soluciones propias para las verticales de gobierno y educación en la nube AWS.

La adopción de servicios en la nube en Colombia ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Según datos recientes de Tigo Business se estima que las empresas colombianas invertirán cerca de 695 millones de dólares en servicios de la nube.

De acuerdo con datos de Amazon Web Services (AWS), el consumo de la nube crecerá un 30% en Latinoamérica y particularmente en Colombia. ​

Ante esta explosión en la demanda en servicios de nube, que van desde migraciones hasta el despliegue de soluciones basadas en tecnologías emergentes (por ejemplo: Analítica, Gen AI, entre otras), las empresas se deben asesorar con expertos certificados.

Precisamente, Tigo fue reconocido por AWS con múltiples certificaciones que destacan su liderazgo y experiencia en la provisión de soluciones en la nube. Estos reconocimientos validan la capacidad de Tigo para ofrecer servicios de alta calidad en migración, almacenamiento, gobierno y educación en la nube de AWS, contribuyendo significativamente a la transformación y aceleración digital de diversas organizaciones en Colombia.

Los servicios en la nube permiten a las empresas acceder a recursos tecnológicos que, a través de internet, eliminan la necesidad de invertir en infraestructura física costosa.

Certificaciones que impulsan la confianza

La participación de Tigo en el programa Well-Architected Framework de AWS asegura que sus soluciones están diseñadas con las mejores prácticas, enfocadas en seguridad, eficiencia y escalabilidad, que redunden para las empresas y entidades en alto desempeño, continuidad de los negocios, ahorro y una buen relación costos-beneficios. Este compromiso refuerza la posición de Tigo como un aliado confiable en la transformación digital de Colombia, apoyando a empresas de todos los tamaños en su camino hacia la adopción de tecnologías de última generación, alojadas en la nube.

AWS otorgó certificaciones a socios que demuestran excelencia técnica y éxito en la implementación de soluciones en la nube. Tigo ha obtenido reconocimientos en áreas clave:

Migración y Modernización: Ayuda a las empresas a trasladar sus sistemas a la nube de manera segura y eficiente.

Almacenamiento en la nube: Ofrece soluciones de respaldo y recuperación de datos, garantizando la continuidad del negocio.

Servicios para Gobierno y Educación: Desarrolla soluciones adaptadas a las necesidades específicas de estos sectores, como escritorios virtuales y plataformas educativas.

¿En qué beneficia la Nube a las Pymes?

La nube ofrece múltiples beneficios, especialmente para las pequeñas y medianas empresas:

  • Reducción de costos: Al no requerir servidores físicos, las empresas disminuyen gastos en hardware y mantenimiento.
  • Escalabilidad: La nube permite ajustar los recursos según las necesidades del negocio, pagando solo por lo que se utiliza.
  • Accesibilidad: Los datos y aplicaciones están disponibles desde cualquier lugar con conexión a internet, facilitando el trabajo remoto y la colaboración.
  • Seguridad: Los proveedores de servicios en la nube implementan medidas robustas de seguridad y respaldo de datos, protegiendo la información empresarial.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: