La Nota Económica

La demanda de servicios en la Nube crecerá un 30% en Colombia durante 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
technology-integrated-everyday-life

AWS certificó a Tigo como aliado experto en despliegue y administración de soluciones de: migración, almacenamiento y en soluciones propias para las verticales de gobierno y educación en la nube AWS.

La adopción de servicios en la nube en Colombia ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Según datos recientes de Tigo Business se estima que las empresas colombianas invertirán cerca de 695 millones de dólares en servicios de la nube.

De acuerdo con datos de Amazon Web Services (AWS), el consumo de la nube crecerá un 30% en Latinoamérica y particularmente en Colombia. ​

Ante esta explosión en la demanda en servicios de nube, que van desde migraciones hasta el despliegue de soluciones basadas en tecnologías emergentes (por ejemplo: Analítica, Gen AI, entre otras), las empresas se deben asesorar con expertos certificados.

Precisamente, Tigo fue reconocido por AWS con múltiples certificaciones que destacan su liderazgo y experiencia en la provisión de soluciones en la nube. Estos reconocimientos validan la capacidad de Tigo para ofrecer servicios de alta calidad en migración, almacenamiento, gobierno y educación en la nube de AWS, contribuyendo significativamente a la transformación y aceleración digital de diversas organizaciones en Colombia.

Los servicios en la nube permiten a las empresas acceder a recursos tecnológicos que, a través de internet, eliminan la necesidad de invertir en infraestructura física costosa.

Certificaciones que impulsan la confianza

La participación de Tigo en el programa Well-Architected Framework de AWS asegura que sus soluciones están diseñadas con las mejores prácticas, enfocadas en seguridad, eficiencia y escalabilidad, que redunden para las empresas y entidades en alto desempeño, continuidad de los negocios, ahorro y una buen relación costos-beneficios. Este compromiso refuerza la posición de Tigo como un aliado confiable en la transformación digital de Colombia, apoyando a empresas de todos los tamaños en su camino hacia la adopción de tecnologías de última generación, alojadas en la nube.

AWS otorgó certificaciones a socios que demuestran excelencia técnica y éxito en la implementación de soluciones en la nube. Tigo ha obtenido reconocimientos en áreas clave:

Migración y Modernización: Ayuda a las empresas a trasladar sus sistemas a la nube de manera segura y eficiente.

Almacenamiento en la nube: Ofrece soluciones de respaldo y recuperación de datos, garantizando la continuidad del negocio.

Servicios para Gobierno y Educación: Desarrolla soluciones adaptadas a las necesidades específicas de estos sectores, como escritorios virtuales y plataformas educativas.

¿En qué beneficia la Nube a las Pymes?

La nube ofrece múltiples beneficios, especialmente para las pequeñas y medianas empresas:

  • Reducción de costos: Al no requerir servidores físicos, las empresas disminuyen gastos en hardware y mantenimiento.
  • Escalabilidad: La nube permite ajustar los recursos según las necesidades del negocio, pagando solo por lo que se utiliza.
  • Accesibilidad: Los datos y aplicaciones están disponibles desde cualquier lugar con conexión a internet, facilitando el trabajo remoto y la colaboración.
  • Seguridad: Los proveedores de servicios en la nube implementan medidas robustas de seguridad y respaldo de datos, protegiendo la información empresarial.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Madrid acogerá el V Congreso Iberoamericano de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos organizado por ATREVIA

congresoPT
Esta edición, que llega en un momento complicado para el mundo, tiene como lema “Reimaginando la Comunicación Organizacional: relevancia y...

Atlantis será la sede de la tienda No. 19 de Decathlon

FOTO DECA_3
Este 19 de septiembre, Decathlon, la marca multideportiva francesa, abrirá su tienda número 19 en Colombia en el Centro Comercial...

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: