La Nota Económica

India y Reino Unido: nuevos horizontes para el software colombiano

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Fedesoft

Con el objetivo de expandir fronteras, identificar oportunidades reales de negocio y adoptar buenas prácticas internacionales que fortalezcan la competitividad del sector, Fedesoft lideró una misión exploratoria en India y Reino Unido, dos ecosistemas altamente desarrollados en tecnologías de la información que, por su carácter no convencional, representan una gran oportunidad para la diversificación de mercados de las empresas colombianas de software.

Esta iniciativa, enmarcada dentro de la estrategia de internacionalización de la federación, permitió a las empresas participantes no solo explorar los entornos tecnológicos de estos países, sino entender cómo su modelo de desarrollo, escalabilidad, estructura de talento y regulación pueden ser referentes para la evolución del sector TI colombiano.

Durante la agenda en India, se establecieron vínculos con actores del ecosistema de innovación de Bangalore, se intercambiaron experiencias sobre inteligencia artificial, desarrollo de producto, y se analizó el modelo de formación de talento como una ventaja competitiva global. En Reino Unido, los espacios de relacionamiento se centraron en fintech, ciberseguridad, marcos regulatorios e interés en soluciones latinoamericanas que conjugan eficiencia, innovación y velocidad de desarrollo.

“Estas misiones buscan abrir el espectro de oportunidades para Colombia en mercados de alto potencial, pero también elevar el nivel de ambición del sector. Aprender de estos países nos da herramientas para repensar la expansión internacional del software colombiano con más estrategia, foco y competitividad”, aseguró Ximena Duque, presidente ejecutiva de Fedesoft.

Actualmente, 265 empresas afiliadas a Fedesoft están en proceso de internacionalización, como parte del programa International Soft Route, que ofrece diagnóstico, talleres, mentorías y estrategias de inmersión en mercados globales, finalizando con misiones tipo softlanding. Esta estrategia ha sido clave para abrir puertas en 12 mercados estratégicos, donde más de 380 actores internacionales han demostrado interés en establecer vínculos comerciales y de cooperación con el sector TI colombiano.

Los resultados son tangibles. Algunas empresas han alcanzado importantes hitos de expansión bajo este programa:

  • GML Software, gracias a la Iniciativa de Softlanding en Costa Rica, consolidó una negociación por USD $2,3 millones.
  • TIQAL, tras participar en el benchmarking de Ciudad de México y Guadalajara, inició la apertura de operaciones en Guadalajara en 2025.
  • Ada School, Avenfor y Zulu Tech comenzaron los procesos jurídicos para constituir operaciones en Europa, apuntando al mercado de servicios digitales del continente.
  • DataEnforce se consolidó en Reino Unido y ahora desarrolla una estrategia de expansión hacia Oriente Medio y Asia, apoyada en el Market Overview del Reino Unido.

En línea con estas acciones, Fedesoft se encuentra actualmente en Guadalajara con una misión exploratoria compuesta por 11 empresas afiliadas, analizando de primera mano el ecosistema local y su potencial como destino para el software colombiano.

Este tipo de iniciativas reafirman el compromiso de la Federación por posicionar a Colombia como un hub digital confiable, innovador y competitivo a escala global, impulsando exportaciones no tradicionales y promoviendo el sello “Colombia Origen de Software”.

Las cifras respaldan este avance. En 2023, las exportaciones de servicios informáticos superaron por primera vez los USD $1.000 millones, alcanzando los USD $1.054 millones, lo que representa el 76% de las exportaciones del sector digital colombiano. Además, el país ha visto un crecimiento del 178% en sus exportaciones de la industria digital en la última década, con Estados Unidos, España, México y Alemania como principales destinos.

La estrategia de Fedesoft se construye sobre una visión integral de internacionalización, que incluye análisis de mercado, transferencia de conocimiento, programas de softlanding, y mesas de trabajo en regulación internacional, con el respaldo de aliados como ProColombia y otras entidades del ecosistema público-privado.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sofitel Legend Santa Clara, entre los 500 mejores hoteles del mundo según Travel + Leisure

Restaurante Sofitel
Sofitel Legend Santa Clara brilla nuevamente entre los mejores hoteles del mundo. Sofitel Legend Santa Clara, el emblemático y legendario...

Turismo, música y la oportunidad de volar gratis a tu próximo destino con Despegar

Despegar
 El primer fin de semana de mayo se perfila como una oportunidad perfecta para viajar:  jueves festivo,  un fin de...

Cali lanza la primera Semana de la Biodiversidad  avalada por las Naciones Unidas, un hito ambiental  para América Latina y el Caribe

Semana de la Biodiversidad
El encuentro que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre, ubica a Colombia y América...

India y Reino Unido: nuevos horizontes para el software colombiano

Fedesoft
Con el objetivo de expandir fronteras, identificar oportunidades reales de negocio y adoptar buenas prácticas internacionales que fortalezcan la competitividad...

Geopark nombra a Felipe Bayón como chief executive officer

Geopark
GeoPark Limited (“GeoPark” o la “Compañía”) (NYSE: GPRK), compañía energética independiente líder con más de 20 años de operaciones exitosas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: