La Nota Económica

Cali lanza la primera Semana de la Biodiversidad  avalada por las Naciones Unidas, un hito ambiental  para América Latina y el Caribe

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Semana de la Biodiversidad

El encuentro que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre, ubica a Colombia y América Latina en el centro de las discusiones globales en materia de biodiversidad y conservación.

Cali y la región del Valle del Cauca, hicieron historia como sede anfitriona de la COP16, con más de un millón de asistentes y la mayor participación ciudadana registrada en una cumbre de biodiversidad, la ciudad obtuvo los méritos necesarios para ser sede de la primera Semana de la Biodiversidad avalada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un evento inédito que permitirá mantener las discusiones globales sobre conservación y financiación de la naturaleza, que traerá a la ciudad la comunidad científica, empresarial, de la banca privada, gobiernos subnacionales, academia y sociedad civil nacional e internacional. 

 “La Semana de la Biodiversidad vuelve a poner la mirada del mundo en Cali, ratifica nuestra capacidad de articular a todos los sectores y tomadores de decisiones en torno a un tema que no distingue de inclinaciones: el cuidado de nuestro principal capital, la naturaleza. Desde Cali invitamos a todos los actores a priorizar en sus agendas la conservación de la biodiversidad. Por eso, los esperamos”, afirma Alejandro Eder, Alcalde de Cali. 

La Semana de la Biodiversidad nace con un propósito prioritario: impulsar soluciones concretas frente a la pérdida de biodiversidad y su relación con la crisis climática, la desertificación de los suelos y demás desafíos ambientales globales. Con esta apuesta, Cali se consolida como un nuevo referente regional en sostenibilidad y acción ambiental, proyectando su liderazgo desde el Pacífico colombiano hacia el mundo, en un momento clave como preámbulo a la COP30, en el que la biodiversidad ocupará un lugar central en las discusiones globales de riesgos climáticos.

Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, afirma que “Es el momento para que Cali, el Valle del Cauca y el Pacífico colombiano vuelvan a ser protagonistas en la conversación ambiental global sobre sostenibilidad y biodiversidad. Tenemos la oportunidad de seguir siendo un referente en prácticas sustentables para otras regiones de Latinoamérica y demostrar que, cuando trabajamos unidos, todo es posible. Nuestro invaluable patrimonio natural con la riqueza de nuestra flora y fauna, los manglares y ecosistemas únicos se complementa con una cultura vibrante que incluye la salsa, la marimba, el currulao y una gastronomía reconocida dentro y fuera del país. Todos estos elementos seguirán siendo parte de una experiencia viva, para que propios y visitantes sientan, recorran y disfruten la biodiversidad que nos hace únicos”.

Este gran encuentro es liderado por la Alcaldía de Santiago de Cali, la Gobernación del Valle del

Cauca, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en sociedad con el Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID), a través de BID Lab, su iniciativa NaturaTech LAC — coliderada por C Minds—, en articulación con otras divisiones y unidades del Banco. También cuenta con el apoyo y aval del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y reconocidas organizaciones ambientales con alcance mundial“La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y las Economías del Futuro, será un espacio para escalar soluciones concretas que conecten ciencia, tecnología, modelos empresariales y saberes territoriales al servicio de la vida. Desde la inteligencia artificial, la biotecnología, y los modelos económicos regenerativos, la exploración de la nueva generación de innovaciones que reconcilian naturaleza, tecnología y resiliencia económica y social es prioritaria”, estableceConstanza GómezMont, Directora de NaturaTech LAC.

Reino Unido como país invitado de honor

Al selecto grupo de grandes aliados de la Semana de la Biodiversidad se suma el país de Reino Unido, que cumple este año su bicentenario de relaciones con Colombia, como invitado de honor de esta primera edición en reconocimiento a su valiosa contribución en la agenda ambiental global.

“Después de nuestra participación en la COP16 en Cali, y en el marco de los 200 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y el Reino Unido en 2025, nos alegra anunciar nuestro regreso a la Sucursal del Cielo en octubre, esta vez como País Invitado de Honor en la Semana de la Biodiversidad. Nuestro compromiso con Colombia en la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático sigue más firme que nunca, a través de nuestra Alianza UKCOL para el Crecimiento Sostenible. Esperamos seguir fomentando alianzas entre organizaciones británicas y colombianas en diversos sectores — desde la política ambiental y academia, hasta instituciones especializadas y el sector privado — para proteger la naturaleza juntos.”

La Semana de la Biodiversidad se llevará a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025, y espera convocar a miles de asistentes, con una agenda estratégica que hará que Cali y el Valle del Cauca se consoliden como referentes internacionales en sostenibilidad, innovación para las soluciones ambientales y liderazgo regional en la lucha contra la pérdida de biodiversidad. El evento se realizará cada dos años como preámbulo a las Conferencias de las Partes (COP) sobre Biodiversidad, y marcará una nueva etapa en la forma en que América Latina se prepara para enfrentar los desafíos ambientales. 

Esta año, La Semana de la Biodiversidad contará con la participación de aliados estratégicos como

WWF, Conservación Internacional, la Estrategia Global Contra el Crimen Organizado – GTOC, New Ventures, Propacífico, así como universidades e institutos de investigación como el Massachusetts Institute of Technology (MIT), el Instituto Humboldt, la Alianza de Bioversity International, la Alianza de Universidades regionales (BIOCONECTA) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). 

Para más información acerca de los eventos oficiales de la Semana de Biodiversidad y registrar de forma abierta eventos paralelos, puede visitar www.calisemanabiodiversidad.com

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: