La Nota Económica

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Littio

Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las ventajas para inversionistas, empresas o incluso ahorradores esporádicos que buscan opciones frente a la incertidumbre económica del mundo actual.

La reciente caída de las bolsas de valores a nivel internacional, la inestabilidad del índice S&P 500 y el desplome del Bitcoin son señales claras de un entorno financiero global en plena tensión. A esto se suma la fuerte devaluación del peso colombiano en las últimas semanas, lo que obliga a repensar estrategias para proteger y hacer crecer el dinero en monedas más estables, y sin enfrentar graves riesgos de volatilidad por los mercados financieros o como pasa con las criptomonedas.

El panorama macroeconómico internacional continúa generando señales de alerta. Goldman Sachs, uno de los bancos de inversión más influyentes del mundo, ha elevado recientemente la probabilidad de una recesión en EE.UU. del 35% al 45% en los próximos 12 meses. Por su parte, JP Morgan estima un 60% de probabilidad de una recesión tanto en EE.UU. como a nivel global, impulsada en parte por el regreso de políticas proteccionistas como los aranceles anunciados por Donald Trump.

En este contexto, la diversificación de los ahorros en activos denominados en monedas fuertes, como el dólar o el euro, cobra una relevancia sin precedentes. La posibilidad de preservar el valor del dinero e incluso obtener una rentabilidad real es hoy más que nunca una necesidad. En un mundo donde la previsibilidad económica es cada vez más difícil de alcanzar, alternativas financieras como Littio se posicionan como un refugio seguro y confiable para los ahorros.

Littio es una plataforma que representa una respuesta clara a estos retos, al ofrecer servicios financieros que permiten a los usuarios colombianos ahorrar en dólares y acceder a tasas de interés competitivas, además de facilitar transacciones internacionales sin comisiones ocultas. “En Littio creemos que fomentar el ahorro es fundamental, especialmente en un entorno económico global tan desafiante. Queremos que más colombianos y latinoamericanos accedan a una herramienta confiable para proteger el dinero y generar rentabilidad”, señala Iván Torroledo, economista y cofundador de Littio.

Por ello, la posibilidad de acceder a un flujo de recursos permanentes en dólares y utilizarlo como instrumento de ahorro no solo protege frente a la devaluación local, sino que también permite a las personas construir un futuro financiero más sólido. “Es importante que los jóvenes colombianos comiencen a pensar en su futuro financiero de manera proactiva y con plataformas como Littio es posible acceder a este ahorro en cualquier momento o, mejor aún, ver crecer su dinero por medio de nuestras recompensas”, explicó Iván Torroledo, de Littio.

Por supuesto, gestionar la volatilidad representa un reto, pero también una enorme oportunidad para quienes sepan tomar decisiones informadas. “Nuestra plataforma está diseñada para brindar soluciones tanto a personas como empresas que requieren acceso a dólares, cuentas internacionales o pagos en el exterior de forma eficiente y con recompensas del 9% en dólares y 6% en euros sin importar la coyuntura financiera”, añadió Torroledo.

En estos tiempos, muchas personas y negocios enfrentan dificultades para cubrirse de riesgos financieros o simplemente entender el impacto de sus decisiones económicas. Es por eso que Littio refuerza su compromiso de acompañar a sus usuarios en cada paso del camino, brindando orientación estratégica y operativa.

Finalmente, en un mundo interconectado, monitorear factores como las decisiones de la Reserva Federal, la política fiscal colombiana o incluso la evolución del mercado petrolero, resulta crucial. En este escenario, Littio se presenta como un aliado ideal para quienes buscan proteger y optimizar su capital. A través de una oferta transparente, segura y con visión global, la plataforma continúa consolidándose como la mejor alternativa en tiempos de inestabilidad financiera.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: