La Nota Económica

Alternativas de subsidios en Colombia que facilitan el acceso a vivienda propia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Subsidios en Colombia

Las cajas de compensación otorgan subsidios de hasta 30 salarios mínimos, complementando las iniciativas locales para reducir la brecha habitacional en Colombia.

El acceso a una vivienda digna sigue siendo un desafío para miles de familias en el país, quienes, a pesar de los esfuerzos por aumentar la oferta de vivienda, aún enfrentan barreras de acceso como lo son las dificultades para obtener créditos hipotecarios y la falta de recursos para el pago de la cuota inicial, lo que les impide adquirir una vivienda propia.

En este contexto, los subsidios de vivienda se han convertido en una herramienta clave para reducir la brecha habitacional y facilitar el acceso a la vivienda, convirtiéndose en apoyos que no solo benefician a las familias, permitiéndoles mejorar su calidad de vida, sino que también impulsan el desarrollo urbano y fortalecen el sector de la construcción, generando empleo y dinamizando la economía.

Con el fin de mitigar esta problemática, el Gobierno Nacional, las entidades territoriales y las cajas de compensación han diseñado diferentes programas de subsidios y financiación que permiten a los colombianos acceder a soluciones de vivienda adaptadas a sus necesidades. A continuación, se presentan algunas de las opciones disponibles en diferentes regiones del país:

  • En Bogotá, subsidios de la Secretaría Distrital de Hábitat:
    • Bogotá ha reforzado sus estrategias mediante la Secretaría Distrital del Hábitat, entidad que ha puesto en marcha el programa «Mi Casa en Bogotá», el cual contempla la asignación de 75.000 subsidios que apoyarán procesos de adquisición, arriendo y mejoramiento de vivienda con los que se beneficiarán entre 225 y 250 mil personas en los próximos cuatro años.
    • Esta iniciativa cuenta con modalidades como Oferta Preferente, que otorga entre diez y treinta SMMLV (Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes) a familias con ingresos de hasta dos SMMLV y que estén comenzando el proceso de compra; Reactiva tu Compra, que apoya a hogares con ingresos de hasta cuatro SMMLV para facilitar el cierre financiero, en el mismo año del proceso de escrituración; Reduce tu Cuota, que brinda hasta catorce SMMLV  para reducir el valor de las cuotas de crédito hipotecario o leasing habitacional de vivienda de interés prioritario (VIP) o de interés social (VIS) durante 4 años; Ahorro para mi Casa, un aporte monetario durante un año para cubrir parcial o totalmente el canon de arrendamiento, mientras las familia general un ahorro obligatorio esto con el fin de que los beneficiarios ahorren para adquirir una vivienda y Tu Ingreso, Tu Casa, una iniciativa de la Secretaría Distrital de Hábitat y la Secretaría Distrital de Integración Social, que busca beneficiar durante el 2025 a cerca de 1.200 hogares en condición de vulnerabilidad. Esta estrategia forma parte de los esfuerzos institucionales por garantizar el acceso a condiciones dignas de vida y fortalecer la inclusión social. Es importante mencionar que este subsidio no tiene convocatoria abierta.
    • Es importante señalar que las familias beneficiarias ya han sido previamente seleccionadas por esta última entidad, conforme a criterios técnicos y sociales establecidos, lo que asegura una asignación transparente y focalizada de los recursos.
    • Para conocer más sobre los programas de subsidios disponibles y los requisitos de postulación, las familias interesadas pueden consultar la página oficial de la Secretaría Distrital del Hábitat en el siguiente enlace: https://www.habitatbogota.gov.co/
  •  En Antioquia, subsidios de la Alcaldía y la Gobernación:
  • El programa «VIVA Mi Casa», impulsado por la Gobernación otorga subsidios de 7 a 10 salarios mínimos para la adquisición de viviendas VIS o VIP, reduciendo así el déficit habitacional.
    • Además, la capital paisa también ha consolidado programas de subsidio y crédito a través de la Alcaldía y la Gobernación de Antioquia. La administración municipal ha desarrollado iniciativas de créditos hipotecarios con tasas de interés competitivas dirigidas a trabajadores oficiales y servidores públicos, ofreciendo plazos de pago de hasta 25 años para compra, construcción o mejoramiento de vivienda.
  • En todo el país, subsidios y financiación de vivienda:
    • Las cajas de compensación, que agrupan a 43 organizaciones en el país, otorgan subsidios de hasta 30 salarios mínimos para afiliados, dependiendo de los ingresos del hogar, permitiendo así que estos subsidios sean complementarios a otros programas municipales y nacionales.
    • Además, el Gobierno Nacional ofrece el Subsidio Familiar de Vivienda Nueva, dirigido a los hogares más vulnerables. Este beneficio puede aplicarse a la compra de vivienda de interés social (VIS) y vivienda de interés prioritario (VIP), facilitando el acceso a una casa propia mediante un apoyo económico que puede combinarse con otros programas de financiamiento.
  • La concurrencia de subsidios permite que los hogares con ingresos de hasta dos salarios mínimos accedan simultáneamente al subsidio del programa y al otorgado por las cajas de compensación familiar.
  • De esta manera, a través de la concurrencia de subsidios el hogar puede obtener hasta 50 SMMLV en subsidios (30 SMMLV de la caja de compensación familiar y 20 SMMLV del Gobierno Nacional).
  • Para acceder a este beneficio, el hogar debe cumplir con requisitos como una clasificación en el Sisbén IV entre A1 y D20, no ser propietarios de vivienda, no haber sido antes beneficiarios de subsidios de vivienda o de la cobertura de tasas de interés y contar con un crédito hipotecario aprobado y vigente.
    • A su vez, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) se ha consolidado como una entidad pública clave para quienes buscan adquirir vivienda, ya sea mediante un ahorro programado o a través del ahorro en cesantías, pues ofrece beneficios como Generación FNA, dirigido a jóvenes de 18 a 28 años, y el Programa Colombianos en el Exterior, el cual facilita la compra de vivienda en Colombia a quienes residen fuera del país.

Sobre este panorama, Pablo Echeverri, presidente de Constructora Capital, resaltó la importancia de estos programas y el papel que juegan en el desarrollo del país. “Los subsidios de vivienda no solo benefician a las familias colombianas, permitiéndoles acceder a una vivienda digna, sino que también impulsan el crecimiento del sector de la construcción, generando empleo y dinamizando la economía. Para las constructoras, estos programas son fundamentales, ya que brindan estabilidad y permiten que más proyectos de vivienda sean viables, impulsando así el crecimiento urbano sostenible. El acceso a una casa propia transforma la vida de las personas y al mismo tiempo fortalece el desarrollo social y económico del país”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: