La Nota Económica

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Banco de desarrollo

El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone estrategias para lograr un desarrollo más justo y resiliente.

Los países de América Latina y el Caribe tienen en la transformación de los gobiernos locales y regionales una de las claves fundamentales para alcanzar un desarrollo verdaderamente sostenible, inclusivo y resiliente. Esta es la premisa central del nuevo Reporte de Economía y Desarrollo (RED) de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–, que sitúa a los gobiernos subnacionales en el centro de la agenda para cerrar brechas sociales y territoriales, mejorar la prestación de servicios públicos y responder con eficacia a los desafíos globales.

Con el título «Soluciones cercanas: el papel de los gobiernos locales y regionales en América Latina y el Caribe», el informe analiza las capacidades, limitaciones y oportunidades existentes en el ámbito municipal y regional para impulsar cambios concretos desde el territorio.

El RED parte de un hecho significativo: los gobiernos locales y regionales gestionan el 20% del gasto público en América Latina y el Caribe en promedio, y casi el 50% en algunos países. Sin embargo, lo hacen con capacidades institucionales limitadas, marcos normativos fragmentados y con grandes desafíos de coordinación con otras unidades y niveles de gobierno. A partir de un diagnóstico basado en datos originales y comparativos, el informe identifica debilidades clave en la planificación, ejecución, evaluación y control de políticas públicas en el ámbito subnacional.

También resalta la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de financiamiento y gestión fiscal a nivel local, con reglas más claras, incentivos mejor alineados y mayor previsibilidad.

Hallazgos del RED

Entre los principales hallazgos del informe bandera de CAF, se destaca que el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales y regionales es esencial no solo para mejorar la prestación de servicios como educación, salud o infraestructura básica, sino también para enfrentar de manera más efectiva fenómenos como el cambio climático, la informalidad urbana o la violencia.

La investigación revela además profundas desigualdades entre territorios, tanto en la capacidad de sus gobiernos como en los resultados que obtienen, lo que refuerza la necesidad de una política de desarrollo territorial más ambiciosa y coordinada.

“La construcción de un desarrollo sostenible, equitativo y resiliente en América Latina y el Caribe requiere mirar más allá de los gobiernos centrales. Este RED demuestra que los municipios y gobiernos intermedios no son solo implementadores: son verdaderos protagonistas de la transformación que la región necesita. CAF seguirá apostando por fortalecer sus capacidades, su voz y su autonomía para que puedan dar respuestas más efectivas a las demandas de sus comunidades”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

El informe también analiza cómo lograr una mayor equidad territorial exige nuevas formas de coordinación entre niveles de gobierno, con un enfoque más estratégico y menos fragmentado. En este sentido, propone fomentar instancias de gobernanza multinivel más sólidas y generar capacidades técnicas que permitan a los gobiernos locales gestionar con mayor eficacia sus competencias.

Atlas de Gobiernos Locales y Nacionales

Como valor agregado, el RED pone a disposición del público el Atlas de Gobiernos Locales y Nacionales de CAF, la base de datos más completa, abierta, transparente y actualizada sobre variables de desarrollo a nivel subnacional en la región, entre los que se cuentan datos demográficos, de educación, empleo, infraestructura y servicios públicos, pertenencia étnica, y acceso a tecnologías de la información y comunicación.

Se trata de 35 indicadores en total, seleccionados por su relevancia y disponibilidad en censos nacionales de 29 países de la CELAC. El Atlas, además, incluye datos de 262 gobiernos regionales y 18.236 gobiernos locales.

Para la publicación de la base se armonizaron los datos con el propósito de ofrecer comparaciones entre países y jurisdicciones, considerando las diferencias en los formularios censales.

Esta plataforma permitirá ver la situación de cada jurisdicción en variables clave para el bienestar como el desempleo, acceso al agua y saneamiento adecuados o logros educativos de su población. A su vez, la visualización mediante mapas interactivos mostrará cómo estos indicadores varían entre zonas de los países. Los usuarios podrán así visualizar las grandes heterogeneidades que existen en los territorios de América Latina y el Caribe y explorar cómo los indicadores de desarrollo se asocian a las características geográficas y demográficas de las jurisdicciones.

Lanzamiento del RED 2025

El lanzamiento del RED se realizará el próximo 6 de mayo en Brasilia, en un evento que reunirá a autoridades de los distintos niveles de gobierno, expertos en desarrollo territorial y representantes de la sociedad civil.

Con esta publicación, CAF reafirma su compromiso de promover soluciones concretas desde lo local, con mirada regional y ambición global.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

1 de cada 4 viviendas en 2050 estará diseñada para adultos mayores: el futuro del Senior Living

Sandra Villanueva
La transformación demográfica que atraviesa Colombia está reconfigurando las dinámicas del mercado inmobiliario, según el DANE en 2005 las personas...

Cuando el consumidor es el corazón, la innovación sabe mejor: la nueva era de Celema

Celema
Desde 2018 ya se percibía un cambio en la mentalidad de los colombianos hacia el consumo de alimentos más saludables....

POKER BY KOAJ: “Amigos de verdad, cerveza de verdad”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
La amistad, la autenticidad y el estilo se unen en una colaboración que celebra lo mejor de nuestra cultura. KOAJ...

El próximo gran salto del comercio electrónico en Colombia está en el B2B

Diseño 'Opinión' - Página web
Por Andrés Zuluaga, VP of Sales VTEX Colombia. El comercio electrónico en Colombia vivió en 2024 un salto notable que...

El CRAC y TransMilenio se unen para visibilizar el bastón blanco y promover una movilidad incluyente en Bogotá

El Crac
En alianza con TransMilenio S.A., el CRAC lidera en Bogotá una serie de actividades de sensibilización ciudadana durante el mes...

Como aporte a la diversificación productiva, Drummond Ltd. fortalece sectores económicos estratégicos en el Cesar

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
Como parte del proyecto Focal, Drummond Ltd., a través de su Plan de Inversión Social y bajo la línea estratégica...

Así funciona la nueva herramienta que organiza tareas contables desde WhatsApp

Imagen de apoyo - Gestor de tareas con IA en WhastApp
En Colombia, WhatsApp se está consolidando como un canal clave para los negocios. De acuerdo con el estudio WhatsApp y el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: