La Nota Económica

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Juan Felipe Ortiz

En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer masculino. Cada año se registran 13.700 nuevos casos y más de 3.800 muertes, según datos del Instituto Nacional de Cancerología (INC) y Globocan 2020.

Aunque antes se consideraba una enfermedad de adultos mayores, hoy los médicos están detectando más casos en hombres menores de 50 años, lo que ha encendido las alarmas.

El doctor Juan Felipe Ortiz, especialista en urología, explica que este aumento no solo se debe a que ahora hay mejores métodos de detección, como el examen de PSA, sino también a cambios en el estilo de vida.

«El sedentarismo, la obesidad y las dietas altas en carnes procesadas y grasas saturadas están afectando la salud prostática desde edades más tempranas», señala. Además, la exposición a sustancias químicas como pesticidas, plásticos con BPA y otros contaminantes ambientales podría estar influyendo, aunque aún se necesitan más estudios para confirmarlo.

Entre los pacientes jóvenes diagnosticados, el doctor Ortiz ha observado factores comunes: antecedentes familiares de cáncer de próstata, obesidad, consumo de esteroides anabólicos sin control médico y altos niveles de estrés.

«Muchos hombres jóvenes ignoran síntomas como dificultad para orinar o dolor pélvico, pensando que son problemas pasajeros, pero en algunos casos pueden ser señales tempranas de algo más grave», advierte. Además, en pacientes jóvenes, el cáncer puede ser más agresivo, especialmente si hay mutaciones genéticas como el BRCA.

Un tema preocupante es el uso de suplementos hormonales en gimnasios, frecuente entre algunos jóvenes. Aunque no hay pruebas definitivas, alterar artificialmente los niveles de testosterona podría aumentar el riesgo de problemas prostáticos.

«Es urgente regular estas prácticas y concientizar a los jóvenes sobre sus posibles consecuencias», afirma el especialista.

Ante este panorama, las recomendaciones de prevención podrían tener que ajustarse. Actualmente, se sugiere empezar los chequeos con PSA a los 50 años, o a los 40-45 en casos de riesgo, como hombres afrodescendientes o con familiares que hayan tenido la enfermedad.

Pero con el aumento de casos en jóvenes, el doctor Ortiz propone evaluar a todos los hombres desde los 40 años, combinando el PSA con exámenes físicos y mayor educación sobre los síntomas.

«Necesitamos campañas dirigidas a jóvenes, hablar de este tema en redes sociales y capacitar a los médicos para que no descarten síntomas en pacientes menores de 50», dice.

El mensaje clave es claro: el cáncer de próstata ya no es solo cosa de adultos mayores. Si hay antecedentes familiares, síntomas urinarios persistentes o un estilo de vida poco saludable, lo mejor es consultar a tiempo.

«La detección temprana salva vidas, sin importar la edad», concluye el doctor Ortiz. La prevención comienza con información, hábitos saludables y perder el miedo a hablar de la salud masculina.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

El trabajo de los rituales 

Pink Gradient Concept Map Chart (4)
Por Pilar Sánchez Voelkl Profesora Asistente | Facultad de Administración – Universidad de los Andes Los rituales son vistos como...

Reincorporación laboral: una responsabilidad estratégica en tiempos de cambio

Acompañar a quienes se van no es solo un gesto de empatía, es una estrategia para abrir nuevas oportunidades y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: