Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales y 56 mesas participantes de 16 países, reafirmando su posición como epicentro de intercambios editoriales en Latinoamérica.
El Salón Internacional de Negocios de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025, registró expectativas de negocios por USD 5.144.336, convirtiéndose en una plataforma decisiva para la industria editorial en Latinoamérica. Este espacio estratégico, desarrollado el 28 y 29 de abril en el marco de la 37ª edición de la FILBo, reafirma la posición de esta feria como el epicentro de los negocios editoriales durante el primer semestre del año en la región.
Las expectativas generadas durante este evento especializado se distribuyen en diferentes Ítems: USD 1.707.809 corresponden a negocios realizados directamente en la feria, USD 553.175 a proyecciones para los próximos 1 a 3 meses, USD 1.646.240 para el período de 3 a 6 meses y USD 1.237.112 para el rango de 6 a 12 meses.
Este evento que es organizado por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro en alianza con VISA, ProColombia y la Cámara de Comercio de Bogotá. reunió durante dos jornadas intensivas a 27 compradores internacionales provenientes de Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela. Además, contó con la participación de 56 mesas representantes de 16 países: Alemania, Argentina, Azerbaiyán, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, India, Italia, México, Paraguay, Reino Unido, República Dominicana y Turquía.
La participación internacional se complementó con la presencia de 10 bibliotecarios de Estados Unidos, quienes realizaron adquisiciones estratégicas para sus colecciones. En total, participaron 144 expositores-exportadores, logrando concretar 1.275 citas de negocios durante los dos días del evento.
Adriana Ángel Forero directora de la FILBo, destacó la relevancia de estas cifras: «El Salón Internacional de Negocios ha demostrado una vez más, su importancia como plataforma estratégica para el fortalecimiento de la industria editorial colombiana y su proyección global. Las cifras de este año no solo confirman el crecimiento sostenido del sector, sino que reflejan la confianza de los mercados internacionales en nuestra producción literaria. Con USD 5.144.336 en expectativas de negocios, estamos fortaleciendo el ecosistema editorial del país y ampliando sus horizontes en el ámbito internacional.»
Por su parte, Catalina Chávez, jefe de proyecto de la Feria, señaló: «Las cifras alcanzadas en el Salón Internacional de Negocios son el reflejo de un trabajo coordinado entre todos los actores de la cadena del libro. La generación de 1.275 citas de negocios demuestra que estamos creando conexiones efectivas entre oferta y demanda. Este espacio no sólo impulsa las ventas inmediatas, como lo evidencian los USD 1.7 millones en negocios, sino que construye puentes de cooperación a largo plazo que fortalecen el ecosistema editorial latinoamericano».
Así mismo, en el marco de los Fellowsship Program que hacen parte de las Jornadas Profesionales de la FILBo en su línea de Negocios, participaron cinco profesionales de la industria provenientes de Reino Unido, Turquía, Azerbaiyán, Italia y Alemania. Este programa invita a agentes del sector editorial internacional, en calidad de becarios, a visitar el Salón Internacional de Negocios con el propósito de establecer relaciones comerciales a largo plazo con sus pares colombianos, contribuyendo así a la difusión de la producción editorial colombiana y latinoamericana en mercados internacionales.
De igual modo, la Misión de Bibliotecarios se consolidó como una estrategia clave para ampliar la circulación internacional del libro colombiano y latinoamericano. El programa ofreció apoyo económico a bibliotecarios y responsables de adquisiciones de bibliotecas extranjeras para facilitar su participación en la Feria, explorar la oferta editorial y establecer vínculos con editoriales locales. Con ello, se incentivó la compra de catálogos nacionales y se fortaleció la presencia del libro colombiano en las bibliotecas del mundo.
“La proyección de negocios para los próximos 12 meses (USD 3.436.527) demuestra que el Salón Internacional de Negocios establece relaciones comerciales duraderas que beneficiarán al sector a lo largo del año, contribuyendo a la sostenibilidad económica de la industria editorial.” agregó Ángel.
Finalmente, la presencia de bibliotecarios internacionales, particularmente 10 representantes de instituciones estadounidenses, reafirma la importancia de estos espacios para la difusión de la literatura colombiana en círculos académicos y culturales globales. Con estas cifras, la FILBo 2025 no solo consolida su posición como espacio cultural de primer orden, sino que reafirma su papel como motor económico y plataforma de internacionalización para la industria editorial colombiana.
Cifras destacadas:
- Expectativas totales de negocios: USD 5.144.336
- Negocios spot (realizados en la feria): USD 1.707.809
- Expectativas 1-3 meses: USD 553.175
- Expectativas 3-6 meses: USD 1.646.240
- Expectativas 6-12 meses: USD 1.237.112
- Compradores asistentes: 27 (de 12 países)
- Mesas participantes: 56 (de 16 países)
- Bibliotecarios: 10 (Estados Unidos)
- Expositores-exportadores: 144
- Citas realizadas: 1.275
Aliados
La FILBo es posible gracias al apoyo de distintas entidades públicas y privadas, como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través del Programa Nacional de Concertación Cultural; la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría de Educación, el Instituto Distrital de las Artes, Idartes, y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas, Biblored; la Cámara de Comercio de Bogotá; McDonald’s, a través de su programa Cajita Feliz Libros, como patrocinador de la franja infantil y juvenil; Ecopetrol, ONU Mujeres y la Fundación Saldarriaga Concha. Así mismo, la FILBo cuenta con el patrocinio de Visa y el copatrocinio de Efecty.