La Nota Económica

Sostenibilidad, inclusión y gobernanza plural: la propuesta para redefinir el turismo mundial de la primera mujer árabe candidata a liderar ONU Turismo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Sheika Al Nowaiss horizontal

La emiratí Sheikha Al Nowais, ejecutiva con más de 16 años de experiencia en el sector hotelero y turístico, es la primera mujer árabe en aspirar a la Secretaría General de ONU Turismo para el periodo 2026–2029. Su candidatura es impulsada por el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos.

Un un momento en que el turismo global enfrena desafíos sin precedentes, Sheikha Al Nowais presenta una propuesta de tres pilares fundamentales, que apunta a transformar la forma en que el mundo concibe esta industria. Como candidata a la Secretaría General de ONU Turismo para el periodo 2026-2029, su enfoque no se limita a una campaña individual, sino que se proyecta como un movimiento de renovación estructural para un sector que necesita evolucionar con urgencia hacia modelos más sostenibles, inclusivos y representativos.

Al Nowais articula su visión a partir de tres pilares clave. En primer lugar, impulsa la sostenibilidad regenerativa como marco fundamental para restaurar ecosistemas, empoderar comunidades y alinear las políticas turísticas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su enfoque trasciende el modelo de “no dañar” para promover un turismo que deje una huella positiva, que regenere en lugar de simplemente conservar. En este sentido, su visión dialoga con los procesos que ya se están gestando en la región andina y amazónica, donde comunidades locales, organizaciones ambientales y operadores turísticos han empezado a construir rutas que conectan la conservación con el bienestar colectivo.

El segundo eje de su propuesta es la infraestructura digital inclusiva, que busca democratizar el acceso a tecnologías turísticas avanzadas. Para Al Nowais, el potencial de América Latina en materia de innovación es muy amplio, desde los ecoguías del Amazonas colombiano hasta los festivales de patrimonio que movilizan economías locales en el Caribe. Por eso, su compromiso es garantizar que las herramientas digitales que marcarán el futuro del turismo estén al alcance de los países del Sur Global, no solo como usuarios, sino como protagonistas en su diseño y aplicación. Esta propuesta resuena con los esfuerzos regionales por digitalizar servicios turísticos, ampliar la visibilidad de emprendimientos locales y generar rutas más seguras, accesibles y sostenibles.

El tercer pilar que impulsa Al Nowais es una gobernanza decolonial y plural, que plantea una profunda reforma en la arquitectura institucional de ONU Turismo. Esta visión apuesta por una representación más equitativa de las regiones, el respeto a las culturas originarias y la promoción de liderazgos locales, aspectos urgentes para una región como América Latina que, a pesar de su riqueza cultural y natural, ha enfrentado históricamente procesos de mercantilización y desplazamiento simbólico. En su propuesta, la gobernanza turística debe reconocer los derechos colectivos, proteger el patrimonio y abrir espacio a formas de gestión que respondan a los contextos específicos de cada territorio.

Con su mirada puesta en América Latina como aliada estratégica, Al Nowais plantea un nuevo ciclo de cooperación sur para que las voces de los territorios turísticos, en Colombia y la región, no solo sean escuchadas, sino que moldeen el rumbo de la política global. «Necesitamos un modelo que restaure ecosistemas, empodere comunidades y cree prosperidad equitativa», ha afirmado Al Nowaiss, dejando claro que su propuesta no busca administrar lo existente, sino construir un nuevo paradigma.

Sheikha Al Nowais no solo propone una agenda técnica sino una transformación profunda de los valores que rigen el turismo internacional. Su experiencia de más de 16 años en el sector hotelero, así como su liderazgo en sostenibilidad e innovación desde el sector privado, fortalecen su propuesta como candidata. Actualmente es vicepresidenta corporativa de Relaciones con Propietarios en Rotana, uno de los grupos hoteleros más influyentes de Medio Oriente y África, y participa en espacios de decisión clave como el Consejo de Mujeres Empresarias de Abu Dhabi.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crece la conectividad fija y móvil de valor en Movistar Colombia

108504
La base de clientes se elevó hasta los 24.6 millones: 21 millones en servicios móviles y 3.6 millones en servicios...

CIOs colombianos revelan claves para una transformación digital exitosa en estudio de CINTEL

colegas-comprobando-las-partes-del-servidor
La investigación realizada por CINTEL revela que CIOs de 13 sectores identifican cuatro modelos diferentes para integrar la transformación digital...

Llega el evento de bodas más esperado en Colombia: Cartagena Wedding Dreams + Wedding Forum 2025

version2024_Cartagena Wedding Dreams&WeddingForum_Agenda academica
Tres días para conectar con lo mejor de la industria de bodas y eventos en Cartagena. Se acaban de confirmar...

Más de 81.000 trabajadores colombianos han enfrentado retos en su reincorporación laboral tras accidentes o enfermedades

pexels-cottonbro-5989927 (1)
Compensar realizará el foro gratuito “Inclusión y reincorporación laboral, una oportunidad para el desarrollo empresarial”, el próximo martes 20 de...

El Valle del Cauca está presente en Alemania y Países Bajos para presentar su potencial en negocios sostenibles

Arival
La misión regional es liderada por Invest Pacific en alianza con la Gobernación del Valle del Cauca y cuenta con...

Nueva alianza farmacéutica trae esperanza para miles de mujeres con cáncer de mama en Colombia

AstraZeneca y Daiichi Sankyo
Pie de foto: Marcela Fernández CEO de AstraZeneca. Kazuyoshi Kato Gerente General de Daiichi Sankyo Colombia. AstraZeneca y Daiichi Sankyo...

Solo 2 de cada 10 Pymes en Colombia utiliza datos para tomar decisiones estratégicas

2150377132
Experto revela cómo las Pymes en Colombia pueden aprovechar la coyuntura arancelaria de EE.UU y negociaciones con China, para crecer....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: