La Nota Económica

El Valle del Cauca está presente en Alemania y Países Bajos para presentar su potencial en negocios sostenibles

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Arival

La misión regional es liderada por Invest Pacific en alianza con la Gobernación del Valle del Cauca y cuenta con el apoyo de ProColombia, la Embajada de Colombia en Alemania y la GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional).

Una misión empresarial liderada por Invest Pacific y la Gobernación del Valle del Cauca —con el apoyo de ProColombia, la Embajada de Colombia en Alemania y la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) — expondrá entre el 19 y el 23 de mayo ante inversionistas europeos la oferta del Valle del Cauca como una región clave para proyectos de transición energética, destacando sus capacidades en generación de energía limpia y desarrollo industrial.

La misión se desarrolla en el marco del ‘Roadshow H2Uppp Europa 2025’ liderado por GIZ, una iniciativa que apunta a fortalecer los lazos de cooperación tecnológica y comercial con Europa, especialmente en torno al desarrollo del hidrógeno verde, un combustible limpio y sostenible que será definitivo para la descarbonización de una amplia gama de sectores industriales.

En este contexto, la Embajada de Colombia en Alemania ha asumido un papel de apoyo y liderazgo para consolidar la presencia del Valle del Cauca en esta plataforma europea.

Así lo explica la Embajadora de Colombia en Alemania, Yadir Salazar Mejía: “La cooperación entre Colombia y Alemania en temas de descarbonización, energías limpias, exportación de moléculas verdes y sostenibilidad, con un enfoque regional, se ha fortalecido. Desde la Embajada, trabajamos para convertir estas alianzas estratégicas en proyectos concretos que impulsen nuestro desarrollo económico y promuevan la innovación y la transferencia tecnológica y de conocimientos. La participación del Valle del Cauca en este propósito es otro paso de importancia en la estrategia del gobierno nacional para posicionar a Colombia como un socio confiable y comprometido con un futuro energético resiliente, sostenible y equitativo.”

Durante la misión, Invest Pacific será también parte del World Hydrogen Summit en Róterdam, uno de los encuentros más importantes del sector, donde evidenciará el potencial del Valle del Cauca como polo de desarrollo para la cadena de valor del hidrógeno verde.

“El legado de la COP16 en Cali – Valle del Cauca, marcó un hito para la acción climática en la región y, justamente, esta misión refleja el compromiso del Valle del Cauca por seguir liderando la sostenibilidad y descarbonización en Colombia, y fortaleciendo su proyección internacional como destino para las inversiones verdes”, asegura Juan Carlos Castro, director ejecutivo de Invest Pacific y quien encabezará la comitiva.

En Ámsterdam, se tendrá además la oportunidad de presentar el potencial del Valle como base estratégica de operaciones MRO (Mantenimiento, Reparación y Revisión) ante inversionistas interesados en explorar oportunidades de negocio en el sector aeronáutico. Esta será una oportunidad para consolidar un polo de inversión alrededor del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón que atiende a Cali y la región.

“El trabajo conjunto entre sector privado, gobierno y academia es definitivo para presentar al Valle como un aliado confiable en la transición hacia una economía baja en carbono”, explica el secretario de Desarrollo Económico, Competitividad y Fomento del Empleo de la Gobernación del Valle, Óscar Eduardo Vivas, y añade que “el departamento es cada vez más atractivo para las empresas internacionales que buscan alcanzar sus retadores metas de descarbonización gracias a los esfuerzos que se están desarrollando de manera conjunta en la región”.

En el marco de este evento, Colombia también tendrá un stand donde se desarrollarán reuniones bilaterales para posicionar al país ante los diversos organismos y entidades que se darán cita en este roadshow. “Alemania es un referente global en tecnologías limpias y sostenibilidad, por lo que representa un socio natural para Colombia y regiones como el Valle, debido a sus capacidades en sostenibilidad, economía circular y química verde. La misión busca abrir puertas con actores estratégicos que permitan desarrollar nuevos proyectos de cooperación e inversión en el país de la belleza”, resalta Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Y es que, justamente, la región se posiciona como un hub verde para el desarrollo de soluciones sostenibles. Con el 18 % de la producción industrial de Colombia, el 22% de la agroindustria y el principal puerto del país en el Pacífico, el Valle del Cauca ofrece una plataforma ideal para empresas que buscan alinear sus operaciones con estándares globales de sostenibilidad.

Sectores como la química verde, energías renovables y la economía circular hacen parte de esta oferta. Por ejemplo, el Valle es origen de cerca del 30% de las exportaciones nacionales de productos cosméticos y de cuidado personal, un segmento que demanda insumos químicos sostenibles como los surfactantes, para los cuales la región puede ofrecer alternativas más limpias y competitivas.

A través de las redes sociales y la página web de Invest Pacific podrán encontrar la información sobre los resultados de esta misión empresarial a Alemania y Países Bajos, así como de las demás acciones que realiza la agencia para promocionar al Valle del Cauca como el destino ideal para inversiones internacionales en sectores estratégicos.

Invest Pacific es una entidad sin ánimo de lucro, con más de 14 años de experiencia al servicio de la región y de la comunidad empresarial, brindando conocimiento, relacionamiento y gestión a la medida para las compañías, mediante un trabajo articulado con las alcaldías locales, Gobernación, cámaras de comercio, zonas francas, empresas, universidades y demás entidades del ecosistema regional, para promover un óptimo clima de negocios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El destino es volver:  la campaña nacional que une a la industria de motocicletas por la seguridad vial de los motociclistas

IMG_0682
Las ensambladoras de motocicletas del país AKT Motos, Auteco Sas, Auteco Mobility, Hero Motos, Fanalca-Honda, Incolmotos-Yamaha, Grupo UMA y Suzuki...

Empresas colombianas pagaron $30.800 millones más en servicios públicos, pese a menor consumo

Pago servicios públicos
Un estudio sectorial, que analizó más de 30.000 facturas corporativas, revelo que, entre junio de 2024 y junio de 2025,...

Consulta prioritaria reduce en hasta un 60% el costo de atención por niño

Sociedad Pediatrica de Los Andes
Fiebre superior a 38°C, dificultad respiratoria leve, brotes en la piel, vómito intermitente, dolor de oído o de cabeza, entre...

La aerolínea Clic incorpora un ATR 72 a su flota de aeronaves

2 NUEVO ATR 72 CLIC
Clic Air, se consolida como la aerolínea regional líder en Colombia, conectando más de 30 ciudades y apostando por las...

Auteco Blue se toma el Autódromo de Tocancipá con una experiencia 100% eléctrica y sostenible

Auteco
 La industria de vehículos eléctricos en Colombia sigue acelerando su crecimiento: entre enero y junio de 2025, el mercado ha...

Drummond conmemora 30 años de su primera exportación de carbón

FA-Drummond
En 1995 se realizó la primera exportación del mineral. Un hito que desde entonces logró unificar la operación y logística...

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos

● La inflación de los costos de construcción ha disminuido significativamente en la mayoría delos mercados de América Latina, a...

A un año de la Ley contra los plásticos de un solo uso: avances, desafíos y oportunidades para el país

WhatsApp Image 2025-07-30 at 3.51.24 PM
La transición hacia la eliminación del plástico de un solo uso no ha sido lineal, pero hay actores que marcan...

Los aranceles de EE. UU. desacelerarán tanto el crecimiento económico global como el de las primas de seguros, según el Swiss Re Institute

SIGMA 2 (2)
● Los aranceles de EE. UU. afectan el crecimiento económico global, el cual se prevé que se desacelere a 2,3...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: