Del 1 al 3 de julio de 2025, más de 1.300 líderes, productores y expertos se reunirán en el Centro de Eventos Valle del Pacífico para el Summit Regeneradores.
¿Qué pasaría si los alimentos del futuro no solo fueran sostenibles, sino también regenerativos? ¿Y si producir mejor también significara ganar más, cuidar los ecosistemas y abrir nuevas oportunidades para comunidades rurales? Esto es lo que se discutirá del 1 al 3 de julio de 2025 en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en el Summit Regeneradores, un encuentro internacional que reunirá a más de 1.300 participantes para explorar cómo las economías regenerativas pueden transformar la agricultura y la ganadería en América Latina.
Este evento es impulsado por la iniciativa Paisajes Futuros de The Nature Conservancy (TNC), en colaboración con el Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental (UFZ), Nestlé y el respaldo del gobierno alemán a través de la Iniciativa Climática Internacional (IKI). Su objetivo es promover modelos de negocio que integren la regeneración territorial, la sostenibilidad y la inclusión social, generando valor económico, ambiental y social.}
Aprende más en www.SummitRegeneradores.com
Cifras económicas clave del proyecto
El proyecto Paisajes Futuros busca transformar 3 millones de hectáreas de tierras agrícolas y ganaderas convencionales en paisajes regenerativos en países como Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.
Se espera que 22.000 productores, incluyendo mujeres, jóvenes y pueblos indígenas, adopten prácticas regenerativas, beneficiando directamente a comunidades locales. Además, se desarrollarán y probarán 13 modelos de negocio que integren datos climáticos y agrícolas, promoviendo la sostenibilidad y resiliencia en el sector agroalimentario.
El Summit Regeneradores abordará temas clave como:
- Nuevos modelos de negocio basados que logran un triple retorno: económico, social y ambiental.
- Cadenas de valor regenerativas en productos como cacao, caña de azúcar, aceite de palma, carne y leche.
- Inversión con impacto, innovación financiera y fondos verdes.
- Liderazgo comunitario y transición justa en territorios rurales.
- Regeneración urbana y reconexión campo-ciudad.
La agenda incluirá conferencias magistrales, paneles internacionales, un mercado regenerativo, ruedas de negocio, visitas a fincas y experiencias culturales. Además, se desarrollará una programación académica y otra práctica, con espacios para la juventud, la ciencia y el emprendimiento.
El evento contará con la participación de reconocidos expertos como:
- Paula Caballero, directora ejecutiva para América Latina de The Nature Conservancy (TNC). Caballero lidera un equipo de más de 400 personas en 9 países, desde México hasta Argentina, para diseñar nuevas estrategias y alianzas innovadoras para conservar la región con mayor biodiversidad del planeta. Es reconocida por haber creado el concepto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, por lo que recibió el Premio Alemán de Sostenibilidad en 2019 y el Premio Internacional Zayed para el Medio Ambiente en 2014.
- Laura Ortiz Montemayor, especialista en inversión de impacto y finanzas regenerativas, es una líder en inversión de impacto y finanzas regenerativas en América Latina. Fundadora de SVX México y Regenera Ventures, promueve una economía al servicio de la vida, enfocada en la regeneración de la biodiversidad, las finanzas climáticas y el desarrollo rural con enfoque de género. Con más de 8 años de experiencia previa en banca patrimonial (BBVA y Citi Banamex), ha educado a más de 3,000 inversionistas latinoamericanos y participa activamente en el ecosistema emprendedor como miembro del Consejo Nacional Asesor de México del GSG (AII MX), voluntaria en Alternare A.C. y cofundadora de la ASEM.
- Lauren Tucker, fundadora y directora ejecutiva de reNourish Studio. Tucker es una emprendedora y líder enfocada en la evolución del sistema alimentario. A través de su consultoría, trabaja en proyectos agrícolas regenerativos específicos por cultivo en colaboración con White Buffalo Land Trust, como The Almond Project, C4 Cotton y The Elderberry Project. Es cofundadora y exdirectora ejecutiva de Kiss the Ground, una organización centrada en la salud del suelo y la agricultura regenerativa. Su enfoque se centra en ayudar a las empresas alimentarias a prosperar como empresas regenerativas.
- Melina Ángel, líder en bioeconomía y cofundadora de Colombia Regenerativa. Ángel es bióloga teórica y evolutiva con una maestría en biomímesis. Su trabajo se centra en la creación de economías basadas en la regeneración de los ecosistemas y la biodiversidad. Es co-creadora de la Maestría Transdisciplinaria en Sistemas de Vida Sostenible de la Universidad Externado de Colombia y forma parte de la Red Global de Comunidades Regenerativas, co-liderando el capítulo para Colombia. Su enfoque integra principios de vida de la biomímesis y la biología cognitiva para diseñar sistemas sociales regenerativos.
Willem Ferwerda, fundador de Commonland. Ferwerda es ecólogo y conservacionista con más de 40 años de experiencia en restauración de paisajes a gran escala. Es pionero en enfoques innovadores para la restauración de ecosistemas, utilizando el marco de los 4 Retornos para conectar la restauración ecológica con el bienestar social y la renovación económica. Su organización, Commonland, apoya a personas y organizaciones en la restauración de paisajes, con el objetivo de restaurar 150 millones de hectáreas de tierras degradadas para 2040.
Acceso al Evento
Con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento regenerativo, el Summit Regeneradores ha habilitado diferentes modalidades de participación para públicos diversos. Durante la etapa “SIEMBRA”, activa entre el 22 de abril y el 21 de mayo, se podrán adquirir boletas con tarifas preferenciales:
- Boleta presencial (acceso a los 2 días del evento en Cali): $175 USD.
- Boleta virtual (transmisión completa y materiales digitales): $53 USD.
- Incluir Salida de Campo
Estos recursos serán destinados a cubrir los costos logísticos del encuentro y apoyar la participación de líderes rurales y jóvenes de la región. Los cupos son limitados.
Para más información visita www.SummitRegeneradores.com