La Nota Económica

Día Mundial de la Nutrición: hasta el 50 % de las personas hospitalizadas podrían estar desnutridas o en riesgo de desnutrición1

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
FREEPIK-doctor-checking

En Colombia, solo 1 de cada 4 pacientes que lo requiere es intervenido nutricionalmente.

En el mundo, la prevalencia de desnutrición hospitalaria varía entre el 30 % y el 50 %.[1] En la mayoría de los casos, esta condición está asociada a la enfermedad o a sus tratamientos y es frecuente en personas hospitalizadas. Frente a esta situación, en el Día Mundial de la Nutrición, Alimentación con Propósito, alianza de siete organizaciones del sector salud, resalta la relevancia de la nutrición clínica como parte esencial del manejo de diversas condiciones.

El estado nutricional es uno de los principales determinantes de la situación de salud. En tal sentido, una intervención adecuada contribuye a mejorar el estado general de las personas y obtener resultados clínicos más eficientes, como una recuperación más rápida. Sin embargo, en Colombia, solo 1 de cada 4 pacientes que lo requiere es intervenido nutricionalmente[2], lo cual complica su evolución.

En el entorno hospitalario, la nutrición clínica es clave para prevenir, tratar y controlar los cambios metabólicos relacionados con enfermedades agudas y crónicas. A través de la evaluación, diagnóstico y tratamiento oportuno de condiciones como la desnutrición, se busca optimizar la recuperación y mejorar el pronóstico de los pacientes.

Durante los tratamientos médicos, existe un alto riesgo de padecer desnutrición, a raíz de varios factores como el estrés metabólico, la alimentación y la presencia de hiporexia, la cual se asocia con la pérdida de apetito. Esta condición aumenta la duración de la estancia hospitalaria de 2 a 6 días, eleva el riesgo de readmisión, y la aparición de complicaciones que incrementan los gastos de hospitalización entre un 19 y 29 %.[3] Priorizar el cuidado nutricional también tiene el potencial de generar ahorros en salud de más de 862 millones de dólares al año, alrededor de 4.180 millones de pesos.[4]Principio del formulario

“En pacientes hospitalizados, la nutrición clínica es un componente terapéutico fundamental, que debe ser considerado con el mismo rigor que cualquier otro tratamiento médico. Su implementación oportuna permite mejorar la respuesta inmunológica, acelerar la recuperación funcional, disminuir las complicaciones asociadas a la hospitalización y optimizar los resultados. La evidencia científica es contundente: un abordaje nutricional estructurado no solo salva vidas, sino que también fortalece la sostenibilidad de los sistemas de salud», afirmaron los líderes de la alianza.

Como parte del enfoque integral de atención, el tamizaje nutricional tiene un rol clave en la detección temprana de los riesgos de desnutrición en los pacientes. Se debe llevar a cabo desde el momento del diagnóstico y regularmente a lo largo del tratamiento para detectar requerimientos específicos, establecer una categorización del estado nutricional y facilitar la implementación de intervenciones adecuadas y oportunas.

En este contexto, el abordaje nutricional puede apoyarse en tecnologías como los Alimentos con Propósitos Médicos Especiales (APMES), productos que ayudan a suplir las necesidades específicas de personas con determinadas condiciones de salud, que no pueden alcanzarse mediante la dieta ordinaria o la ingesta de alimentos comunes. De esta manera, reducen la probabilidad de complicaciones relacionadas con la desnutrición y pueden facilitar el cumplimiento de metas terapéuticas.

En el Día Mundial de la Nutrición, Alimentación con Propósito hace un llamado a generar mayor conciencia sobre la importancia de integrar la nutrición clínica en todos los niveles de atención en salud, desde la detección e intervención, hasta el seguimiento. Solo a través de un abordaje multidisciplinario y proactivo será posible promover una atención más humana, efectiva y sostenible, centrada en las verdaderas necesidades de los pacientes.

Miembros de Alimentación con Propósito:

  • Asociación Colombiana de Nutrición Clínica. 
  • Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria. 
  • Fundación Red de Apoyo Social de Antioquia. 
  • Asociación Colombiana de Medicina Interna. 
  • Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas. 
  • Colegio Colombiano de Dietistas Nutricionistas. 
  • Asociación Colombiana Estudiantil de Nutrición y Dietética.  

[1]Simzari   K,   Vahabzadeh   D,   Nouri   Saeidlou   S,   Khoshbin   S,  Bektas  Y.  Food  intake,  plate  waste  and  its  association  with   malnutrition   in   hospitalized   patients.   Nutr   Hosp.   2017;34(6):1376-81. doi: 10.20960/nh.1102. Tomado de: https://www.nutricionhospitalaria.org/index.php/articles/01102/show#!

[2] ICBF. 2015. Encuesta Nacional de Situación Nutricional. Tomado de:   https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional#ensin3

[3] Pérez, A.M. 2023. indicadores de calidad de la atención nutricional: NutritionDay Colombia. Medicina interna y cirugía. Asociación Colombiana de Nutrición Clínica. Tomado de:  https://nutriclinicacolombia.org/wp-content/uploads/2023/09/Informe-nacional-Nday-2022.pdf

[4] G.Buitrago et al. 2019. Apuntando a la desnutrición: los programas de nutrición generan ahorros de costos para los pacientes hospitalizados. Tomado de: https://www.clinicalnutritionjournal.com/article/S0261-5614(19)33213-3/fulltext

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Éxito lanza campaña por Colombia: un reconocimiento al país y a su gente

JUNTOS CAMINAMOS POR COLOMBIA - NIÑEZ
Grupo Éxito lanza una campaña nacional que invita a todos los colombianos a creer en el país, en su gente...

AL-INVEST Verde promueve en Medellín el diálogo internacional sobre producción sostenible en América Latina

sostenibilidad
Más de 200 representantes de gobiernos, sector privado, organizaciones internacionales y productores de América Latina y de la Unión Europea...

Welli anuncia nueva ronda de financiamiento de deuda por USD 75 millones con Community Investment Management

2148525379
Welli, la plataforma financiera enfocada en el sector salud, anunció hoy el cierre de una nueva ronda de financiamiento de...

Reconocimientos Tres Rayas de Andina Pack 2025: innovación y talento de la academia que conecta con  la industria del empaque

Tres yaras
Este componente académico de la feria reconocerá a estudiantes, emprendedores y expositores en tres categorías, premiando las ideas más creativas...

RISKS INTERNATIONAL hace un llamado urgente al gobierno y a sus entidades competentes: ¡Alinearse con los estándares del GAFILAT es impostergable!

concepto-de-collage-de-control-de-calidad-estandar
¿Qué tan vulnerables son nuestras estructuras jurídicas frente al crimen financiero? Esta pregunta cobra especial relevancia ante el avance constante...

MÁS COMODIDAD Y MEJORES CONEXIONES ENTRE EUROPA Y EL RESTO DEL MUNDO

Airbus A350 v2
Air France anuncia nuevo horario para su vuelo Bogotá-París Air France, aerolínea líder en conectividad entre Colombia y Europa, modifica...

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: