La Nota Económica

Expoconstrucción y Expodiseño 2025: la plataforma del crecimiento inmobiliario en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA-ExpoC.D.

Más de 550 expositores y delegaciones de 15 países participan en Expoconstrucción y Expodiseño, reafirmando el papel central del sector inmobiliario en el desarrollo urbano y económico de Colombia.

Expoconstrucción y Expodiseño se consolida como un pilar fundamental en el fortalecimiento del sector inmobiliario en Bogotá y Colombia. En su 18.ª edición, que se lleva a cabo hasta el 25 de mayo en Corferias, participan más de 550 expositores y asisten cerca de 50.000 visitantes, reflejando un renovado optimismo en el sector.

Un panorama favorecedor en el sector

La construcción en Bogotá muestra un crecimiento del 5.4% en el PIB del sector, impulsado por la ejecución de cerca de 6 millones de metros cuadrados. A nivel local, la ciudad representa entre el 23% y 25% de la producción nacional de viviendas, con una oferta que incluye un 65% de proyectos de vivienda de interés social. En los últimos doce meses, en Bogotá y Cundinamarca se han vendido unidades de vivienda por valor de 15,5 billones de pesos, lo que permite hacer proyecciones muy positivas. Camacol B&C prevé que para 2025 las ventas aumente en un 14% y el inicio de obra en un 10%,

Expoconstrucción y Expodiseño: un catalizador para el crecimiento

La Feria no solo es una vitrina comercial, también un motor de transformación para el sector. La feria espera generar negocios por aproximadamente 5 billones de pesos, facilitando relaciones comerciales que fortalecen tanto el mercado local como el de exportación.

Frente a esto, Edwin Chiriví, gerente general de Camacol B&C afirmó que, “con esta feria, generamos expectativas de negocios que superan los 30 millones de dólares en exportaciones”.

Además, menciona que este evento se consolida como una plataforma ideal para promover la innovación y la sostenibilidad en la construcción. Y es que, la feria presenta avances significativos en materiales ecoamigables y soluciones innovadoras, reflejando las tendencias actuales del sector.

Es importante resaltar que, Expoconstrucción y Expodiseño es un escenario clave para el sector, ya que potencia la inversión y moviliza talento.

En esta línea, Lilián Conde, jefe de proyecto de Expoconstrucción y Expodiseño en Corferias, destacó que, “la vocación de esta feria es conectar los retos del sector con soluciones reales e innovadoras. Hoy la construcción requiere nuevos modelos habitacionales, materiales sostenibles y productividad en todas sus etapas. En esta versión se están definiendo esas respuestas”.

Expoconstrucción y Expodiseño no solo dinamiza negocios, sino que proyecta la hoja de ruta del desarrollo urbano en Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Yellowstone y Visum Capital lanzan proyecto logístico icónico en la Calle 80

IMG-1
Un proyecto industrial y logístico de 48.000 m2 que establece un nuevo estándar en términos de diseño, construcción y operación....

Siigo adquiere Kame y refuerza su liderazgo regional en software para pymes.

Representantes Siigo - Kame
A esta adquisición se le suma una inversión de US$ 6 millones con el fin de convertir a Kame en...

¿Su pyme aún toma decisiones por intuición? Estas son las claves para adoptar una estrategia financiera basada en datos

pexels-ketut-subiyanto-4350089
Más del 70 % de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina toman decisiones financieras sin respaldo en datos,...

Un paro que no sorprende

Indicadores Económicos
Fiel a su ADN opositor, el presidente de la república llamó, sutilmente, a que “el pueblo saliera a las calles”....

3 Cordilleras celebra el Día Mundial de la Hamburguesa con una explosión de sabor hecha con cerveza artesanal

Imagen de WhatsApp 2025-05-28 a las 12.22.18_fec0e81d
El próximo 28 de mayo, el mundo se une para rendir homenaje a uno de los platos más icónicos y...

Si su negocio aún no usa nómina electrónica, esto es lo que podrías estar perdiendo

Para muchos emprendedores y dueños de pequeñas y medianas empresas, gestionar múltiples frentes del negocio –ventas, finanzas, talento humano– es...

Reconfigurar el movimiento: la logística como articulador de cadenas sostenibles

Julia_Romero[18966]
Por: Julia Rosa Romero – Directora de la Maestría en Gestión de la Cadena de Suministro – Universidad de los...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: