La Nota Económica

Los CEO colombianos apuestan por la IA mientras superan los obstáculos empresariales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
CEO STUDY apoyo imagen (1)

El 70% de los líderes ya capacitó a sus equipos para adaptarse a la IA.

Un nuevo estudio del Instituto de Valor Empresarial de IBM reveló que los CEO colombianos encuestados están firmemente comprometidos con impulsar la adopción de soluciones de inteligencia artificial en toda su organización, a pesar de los desafíos que implica la rápida aceleración tecnológica.

El CEO Study de IBM que encuestó a 2.000 CEO de todo el mundo, reveló que los encuestados  esperan que la tasa de crecimiento de sus inversiones en IA se duplique en los próximos dos años, y el 64 % de CEO en Latam confirma que hoy están adoptando activamente agentes de IA y se preparan para implementarlos a escala.

Según los resultados, en Colombia el 70% de los CEO ha capacitado a sus empleados para los cambios culturales y operativos de los agentes de IA, y el 83% considera que los datos propios de su organización son clave para desbloquear el valor de la IA generativa en su negocio. Sin embargo, la investigación indica que las organizaciones en la región pueden estar teniendo dificultades para cultivar un entorno de datos eficaz: más de la mitad (51%) de los encuestados reconoce que el ritmo de las inversiones recientes ha dejado a su organización con una tecnología desconectada y fragmentada.

“Mientras la inteligencia artificial avanza rápidamente y mejora la eficiencia y productividad, los beneficios reales solo llegarán a quienes, desde la alta dirección, vean en el riesgo una puerta, no una barrera. Se trata de enfocarse en lo que sí se puede manejar, especialmente en un entorno donde muchas variables están fuera de control. En Colombia, donde la economía y el mercado cambian con rapidez, usar la IA y los datos propios para detectar áreas de influencia no es solo estratégico, es vital. Hoy, quienes no incorporan la IA en su visión empresarial, están optando conscientemente por quedarse fuera de la competencia.” Mencionó Patricio Espinosa, Gerente General del Norte de Sudamérica en IBM

“La mayoría de las organizaciones planea duplicar su inversión en inteligencia artificial en los próximos dos años. El foco ya no está en la experimentación, sino en generar valor real a escala. 2025 será un punto de inflexión: veremos agentes de IA cada vez más sofisticados integrados en procesos críticos como tecnología, finanzas, recursos humanos o compras. Esta transformación exigirá un gobierno robusto de la IA, arquitecturas preparadas para un futuro quantum-safe y la adopción de digital workers que amplifiquen las capacidades humanas. Los casos de uso más disruptivos surgirán de la combinación de IA con digital twins, permitiendo a las organizaciones simular, anticipar y generar nuevos modelos de negocio con agilidad y precisión sin precedentes” Afirmó Angela Quintero, Líder del Consulting para el Norte de Sudamérica en IBM.

Otros hallazgos clave incluyen:

Los CEO se enfrentan a presiones competitivas de retorno de la inversión a corto plazo e innovación a largo plazo

  • Los directores ejecutivos colombianos encuestados informan que solo el 21 % de las iniciativas de IA han generado el retorno de la inversión esperado en los últimos años, y solo el 18 % se han expandido a toda la empresa.
  • El 77% de los directores ejecutivos colombianos encuestados afirma que se necesita más flexibilidad presupuestaria para aprovechar las oportunidades digitales que impulsan el crecimiento y la innovación a largo plazo.
  • Para 2026, el 83% de los directores ejecutivos encuestados en Colombia esperan que sus inversiones en eficiencia de IA a gran escala y ahorro de costos hayan generado un retorno de la inversión positivo, mientras que el 90% espera ver un retorno positivo de sus inversiones en crecimiento y expansión de IA a gran escala.

Los directores ejecutivos consideran que el liderazgo estratégico y el talento especializado son esenciales para liberar el valor de la IA, en medio de las brechas de experiencia y habilidades.

  • El 90% de CEO en Colombia encuestados afirma que el éxito de su organización está directamente relacionado con el mantenimiento de un grupo amplio de líderes con un profundo conocimiento de la estrategia y la autoridad para tomar decisiones críticas.
  • El 73% de CEO en Colombia encuestados afirma que la diferenciación depende de tener la experiencia adecuada en los puestos adecuados y con los incentivos adecuados.
  • Los CEO colombianos encuestados dicen que el 33% de la fuerza laboral necesitará volver a capacitarse y/o adquirir nuevas habilidades durante los próximos tres años, mientras que el 67% dice que su organización utilizará la automatización para abordar las brechas de habilidades.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

En Chía 90% de descuento en intereses de mora para impuestos anteriores a la vigencia 2025

Chía (2)
En el municipio se encuentra vigente un 90% de descuento en los intereses para quienes se pongan completamente al día...

Buckingham School amplía su programa de becas para jóvenes excepcionales en Bogotá

BS 2
En un país donde el 80% de los estudiantes asiste a colegios públicos que enfrentan serios desafíos en infraestructura y...

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: