La Nota Económica

De Pactia a ICC: las compañías que transforman el panorama energético en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

1) Eficiencia Energética
  • Entre los casos de éxito se encuentra Pactia, que a la fecha, ha instalado más de 2.300 paneles solares, alcanzando una capacidad de generación de 1.213 kWp. Esto se traduce en un ahorro energético superior a 1,9 millones de kWh al año y en ahorros económicos por más de $200 millones.

Colombia enfrenta uno de los retos energéticos más complejos de su historia reciente. Con una matriz eléctrica que depende en un 68% de la generación hidroeléctrica —altamente vulnerable a fenómenos climáticos como El Niño— y unas reservas de gas natural en declive (apenas 2,3 TPC para cinco años), el país se aproxima peligrosamente a un escenario de crisis.

En este contexto, la eficiencia energética y las energías renovables han dejado de ser simplemente alternativas para convertirse en estrategias clave de supervivencia, especialmente para los principales consumidores de energía: las empresas.

Como lo señala Santiago Uribe, cofundador y gerente de mercadeo y ventas de Azimut Energía, empresa líder en desarrollar proyectos de eficiencia energética para diferentes sectores industriales: “Las empresas colombianas tienen hoy la oportunidad histórica de transformar esta crisis en una ventaja competitiva. La eficiencia energética puede reducir costos operativos hasta en un 30%, mientras se construye resiliencia frente a la volatilidad de precios”.

Esto, ya lo vienen trabajando algunas compañías en el país que han decidido liderar proyectos de generación y eficiencia energética. Uribe, destaca 3 casos de éxito que se han sumado a la oleada verde y buscan aportar a la transformación del panorama energético del país:

  1. Pactia: eficiencia en gran formato

Pactia, uno de los fondos inmobiliarios más grandes del país, ha venido desarrollando desde hace más de cinco años una estrategia robusta de eficiencia energética en varias de sus propiedades, entre las que se incluyen centros comerciales, edificios de oficinas y espacios logísticos.

Gracias a la instalación de más de 2.300 paneles solares con una capacidad de generación de 1.213 kWp, y como parte de su estrategia de carbono cero, han logrado generar más de 1.900.000 kWh al año a partir de fuentes de energía renovable. Esto representa ahorros superiores a $200 millones anuales y una reducción de más de 1.000 toneladas de CO₂eq lo que es el equivalente a sembrar más de 17.000 árboles.

  1.  ICC: minería con conciencia energética

En Girardota, Antioquia, la sede de Industrial Conconcreto (ICC) apostó por la energía solar desde 2021. Gracias a una granja solar de 292 kWp, ICC genera más de 350.000 kWh al año, lo que ha permitido reducir su huella de carbono en más de 190 toneladas de CO₂eq, comparable con sembrar 3.135 árboles.

El ahorro financiero supera los $25 millones anuales y es un proyecto que hace parte de su estrategia de carbono neutralidad, una meta ambiciosa para una empresa del sector de la construcción y la minería.

  1. Palms Avenue: eficiencia en el corazón de Medellín

Ubicado en el exclusivo barrio El Poblado, Palms Avenue ha transformado su modelo energético mediante la instalación de una planta solar de 92 kWp. Esta intervención permite cubrir más de 100.000 kWh al año con una fuente limpia, lo que genera un ahorro de $25 millones anuales y evita la emisión de 60 toneladas de CO₂eq, lo cual equivale a plantar 1.020 árboles. Un claro ejemplo de cómo la sostenibilidad también se abre paso en el comercio minorista.

Detrás de estos logros, y de los alcanzados por muchas otras compañías de diversos sectores en el país, se encuentra Azimut Energía: una empresa que combina diagnósticos personalizados, modelos de financiamiento innovadores como el ESCO (donde los ahorros cubren la inversión) y gestión regulatoria para aprovechar beneficios tributarios, como los contemplados en la Ley 1715.

“El éxito de estos casos demuestra que la eficiencia energética es una palanca para transformar la economía colombiana desde empresas de diferentes sectores económicos”, concluye Santiago Uribe.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: