La Nota Económica

Industria plástica proyecta crecimiento tras reglamentación del CERT

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen de apoyo - Decreto CERT

La medida permitirá a las empresas acceder a un reembolso de impuestos para los productos exportados.

Con el objetivo de fortalecer la internacionalización de la economía colombiana, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 0566 del 28 de mayo de 2025, mediante el cual se reglamenta el Certificado de Reembolso Tributario (CERT), un instrumento para incentivar las exportaciones de bienes y servicios con valor agregado, tecnología e innovación.

El CERT permitirá a los exportadores acceder a la devolución de una porción o la totalidad de los impuestos indirectos pagados durante la producción de bienes o prestación de servicios exportados, en línea con los estándares internacionales establecidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

“Las exportaciones de productos plásticos crecieron 16% en 2024, con un incremento de 31% en las ventas hacia Estados Unidos. Este año seguimos en una buena dinámica, con un crecimiento en el primer trimestre de 18% en las exportaciones de materiales plásticos y de 6% en las de productos plásticos. El Cert es un instrumento para crecer aun más, conquistar mercados internacionales y dinamizar la economía.”, expresó Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.

Para el sector de los plásticos, el CERT abre oportunidades significativas gracias a la inclusión de múltiples subpartidas arancelarias correspondientes a productos derivados de plásticos y cauchos. Esta medida es relevante para seguir dinamizando exportaciones de materiales plásticos como polipropileno o PVC, así como productos como películas para empaques, láminas, tubería, accesorios, autopartes, utensilios de mesa y cocina, preformas, tapas, telas vinílicas, entre muchos otros.

El gremio hace un llamado a sus afiliados y al tejido empresarial nacional para seguir buscando oportunidades en los mercados internacionales, y al Gobierno Nacional a fortalecer el rol de instituciones como ProColombia, Colombia Productiva y MinCiencias, quienes juegan un rol central en diversificar y aumentar la sofisticación de la canasta exportadora.

El decreto establece un cupo fiscal aprobado por el CONFIS de 1,5 billones de pesos distribuidos entre 2025 y 2026, y señala que las exportaciones beneficiadas deberán superar un mínimo de USD 100.000 acumulados por año fiscal. Se otorgará el 3% del valor de la exportación correspondiente para los bienes señalados en el anexo del Decreto.

Además, se crea un período de transición de tres meses para que las entidades responsables implementen los sistemas y procedimientos necesarios para operar el CERT. A partir de ese momento, los exportadores podrán radicar sus solicitudes por medio de los Intermediarios del Mercado Cambiario (IMC), cumpliendo con los requisitos establecidos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando las marcas dejan de gustar y empiezan a importar desde el amor

Elsa María González Gil
Por: Elsa María González Gil. Durante años, el gran objetivo de las marcas fue simple: ser recordadas. Invirtieron millones en...

Colombia alcanza un punto de inflexión en IA y debe reforzar prácticas de ciberseguridad: Check Point 2025

Check Point Engage Colombia Julio 2025
Con más de 3.406 ataques cibernéticos por semana, Colombia está entre los principales blancos de los delitos cibernéticos en el...

Colombia el laboratorio de innovación y desarrollo de Dow para el mundo

WhatsApp Image 2025-07-31 at 10.41.27
Bogotá, julio de 2024 – La sostenibilidad se ha convertido en un compromiso que cada vez más empresas están asumiendo...

Pérdidas por desastres naturales suman USD 162.000 millones en el primer semestre: Aon

FA -AON
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $100.000 millones de dólares, cifra superior al promedio del primer semestre del siglo XXI....

Sofitel Bogotá Victoria Regia es nominado en tres prestigiosas categorías de los World Travel Awards 2025 – Latinoamérica

Fachada_sofitel Bogotá Victoria Regia
El Sofitel Bogotá Victoria Regia, ícono del lujo y la hospitalidad francesa en Colombia, ha sido nominado en tres destacadas...

¿Es posible retrasar el envejecimiento con péptidos en Colombia?

WhatsApp Image 2025-08-01 at 11.08.32 AM
En un mundo donde la búsqueda de la eterna juventud parece no tener límites, las terapias con péptidos han resultado...

Última oportunidad para acceder a la ciudadanía portuguesa por vía sefardí

Lisboa, la puerta
Se abre la cuenta regresiva para quienes desean obtener la nacionalidad portuguesa por ascendencia sefardí. Tras confirmarse en el Parlamento...

Telefónica Hispanoamérica reporta segundo trimestre consecutivo con ganancia neta en pospago

Logo Telefónica (1)
Avanza la estrategia en Hispam con los acuerdos obtenidos en Uruguay y Ecuador con Millicom. Telefónica Hispanoamérica presentó los resultados...

Llegó el momento de pasar el tarjetazo: Viaja con beneficios y ahorra en tu próximo destino

1. Imagen de Freepik.
Planificar tu próximo viaje puede ir de la mano de beneficios exclusivos. Por eso, del 28 de julio al 3...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: