La Nota Económica

Destine la prima con inteligencia: una oportunidad para ahorrar en pensiones voluntarias

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
IMAGEN FREEPICK

A mediados de junio, muchos colombianos recibirán la prima legal, un ingreso adicional que representa una valiosa oportunidad para tomar decisiones financieras estratégicas. Se estima que más de 9 millones de trabajadores formales del país accederán a este beneficio. Más allá de destinarla únicamente al consumo inmediato, considerar ahorrar una parte de esta prima puede ser una estrategia eficaz para alcanzar objetivos personales y garantizar un mayor bienestar en el futuro.

De acuerdo con un reporte de Asobancaria de 2023, en Colombia solo el 42 % de los adultos realiza actividades de ahorro o inversión, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la cultura financiera en el país. En este contexto, la prima puede convertirse en el punto de partida para transformar el hábito del gasto inmediato en una práctica de ahorro sostenible y orientada al largo plazo.

Uno de los mecanismos más eficaces para canalizar un ingreso como la prima es el ahorro a través de fondos de pensiones voluntarias. Juan Pablo Nader, gerente nacional de Pensiones Voluntarias en Porvenir S.A., explica que estos fondos constituyen un vehículo inteligente de ahorro, ya que permiten a las personas construir capital de manera flexible, con respaldo profesional y con beneficios tributarios.

Los fondos de pensiones voluntarias ofrecen mucho más que un ahorro para la jubilación: permiten alcanzar múltiples metas personales y financieras a lo largo de la vida, como la compra de vivienda, educación, viajes, emprendimientos u otras aspiraciones personales. Además, estos fondos se adaptan a distintas necesidades y perfiles de riesgo, y brindan la posibilidad de empezar a ahorrar desde montos accesibles, como $100.000, lo que los convierte en una opción viable para una gran diversidad de personas.

Porvenir, empresa del Grupo Aval y la más grande administradora de fondos de pensiones en Colombia, pone a disposición de sus clientes una amplia gama de portafolios diseñados para fondos voluntarios, adaptados a diversas necesidades y perfiles de riesgo. Entre sus opciones, destaca + Porvenir Ahorro, un portafolio ideal para quienes desean comenzar a ahorrar con montos pequeños, ofreciendo un bajo nivel de riesgo y una rentabilidad competitiva en el mercado. Para aquellos interesados en la inversión, Acciones Colombia es una excelente alternativa, proporcionando una diversificación equilibrada en acciones colombianas. Finalmente, para quienes consideran que el futuro de las inversiones está en la tecnología, Porvenir cuenta Tech+, un producto pensado para aquellos que buscan incursionar en el mercado de acciones de este sector, con inversiones en empresas de renombre como Google, Meta, Amazon y Tesla, y con la ventaja adicional de cotizar en dólares.

Aprovechar el pago de la prima para dar un paso estratégico hacia el ahorro es una decisión que puede marcar una diferencia significativa. Planificar el futuro comienza con acciones concretas en el presente. A través de los fondos de pensiones voluntarias es posible transformar un ingreso ocasional en una herramienta poderosa para avanzar con seguridad hacia el cumplimiento de metas personales y profesionales.

Identifique cómo esta su salud financiera 

Recientemente Porvenir lanzó un nuevo un enfoque pionero en Colombia: Bienestar Financiero Sostenible Porvenir (BFSP), un modelo integral de acompañamiento para personas y empresas que aborda los distintos aspectos que conforman una vida financiera equilibrada, consciente y sostenible. 

Porvenir ha diseñado una Ruta de Bienestar Financiero Sostenible compuesta por seis frentes:

  1. El Futuro es Ahorra – Fomenta la educación financiera desde la infancia a través del juego y hábitos saludables.
  2. Salud Financiera – Evalúa y fortalece la capacidad de ahorro, el manejo del endeudamiento y el control de gastos.
  3. Camino Pensional – Ayuda a proyectar un retiro digno mediante la planificación estratégica.
  4. Inversiones Conscientes – Promueve decisiones racionales de inversión con enfoque en sostenibilidad.
  5. Gestión Patrimonial – Enseña a proteger y multiplicar el patrimonio de manera estratégica.
  6. Consumo Responsable – Incentiva decisiones de gasto con impacto positivo en el entorno económico, social y ambiental.

Este modelo introduce el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en el país https://www.porvenir.com.co/bienestar-financiero-sostenible. Esta herramienta permite a los usuarios evaluar su salud financiera considerando dimensiones individuales, sociales y ambientales. El indicador clasifica a las personas en uno de cuatro arquetipos financieros —Visionario, Planificador en Crecimiento, Navegante o Superviviente— y proporciona un plan de acción personalizado apoyado por herramientas basadas en inteligencia artificial.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando las marcas dejan de gustar y empiezan a importar desde el amor

Elsa María González Gil
Por: Elsa María González Gil. Durante años, el gran objetivo de las marcas fue simple: ser recordadas. Invirtieron millones en...

Colombia alcanza un punto de inflexión en IA y debe reforzar prácticas de ciberseguridad: Check Point 2025

Check Point Engage Colombia Julio 2025
Con más de 3.406 ataques cibernéticos por semana, Colombia está entre los principales blancos de los delitos cibernéticos en el...

Colombia el laboratorio de innovación y desarrollo de Dow para el mundo

WhatsApp Image 2025-07-31 at 10.41.27
Bogotá, julio de 2024 – La sostenibilidad se ha convertido en un compromiso que cada vez más empresas están asumiendo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: