La Nota Económica

Así está la estabilidad financiera en Colombia: a medias

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Indicadores Económicos (1)

El Banco de la República acaba de lanzar su Reporte de Estabilidad Financiera, con una mezcla de buenas noticias, pero también con desafíos. Claro, hay que considerar que el grueso del informe considera un periodo en el cual la irresponsabilidad fiscal por parte del Gobierno Nacional no era tan rampante. Aun así, vale la pena destacar algunos elementos.

Los claros

Por el lado positivo, la banca colombiana sigue demostrando una resiliencia notable. A pesar de la incertidumbre global y local, los bancos mantienen niveles de capital y liquidez que muestran solidez.

Además, el informe mostró una recuperación gradual del activo y del crédito, especialmente en vivienda y microcrédito. Las encuestas del Banco de la República insinúan una mayor demanda de crédito y menos restricciones, lo que era una buena señal para la reactivación. Nótese el ‘era’, porque con la suspensión de la Regla Fiscal, esto ya entra en el ‘veremos’.

Para cerrar el podio de lo bueno, está la calidad de la cartera. Este indicador mostró una mejora en la primera parte del año y la rentabilidad de los bancos empieza a repuntar. Parece que lo peor de la morosidad ya pasó (o, al menos, había pasado).

Los oscuros

Pero, como en toda buena historia, hay un «sin embargo». Y lo más triste es que proviene casi exclusivamente del desastroso manejo fiscal del Gobierno Nacional.

La incertidumbre macroeconómica global y, sobre todo, los riesgos fiscales en Colombia, siguen siendo un dolor de cabeza. Las primas de riesgo soberano lo confirman: el mercado está nervioso y cada vez nos creen menos. Y eso que todavía está la posibilidad de sanciones financieras por parte de EE. UU., una situación que dispararía el dólar en el país.

En la misma vía está el riesgo de crédito. Sí, ha mejorado, pero la morosidad sigue alta. Y ojo con las empresas, especialmente en comercio y manufactura: las simulaciones muestran un aumento de las «firmas frágiles», lo que podría significar más insolvencias si el panorama empeora. Si a esto se le añade el componente del decreto 0572 que firmó el escurridizo ministro de Hacienda, Germán Ávila, que adelantó las retenciones de 2026, el lastre será más grande de lo esperado.

Finalmente, la exposición del sistema financiero a los TES (títulos de deuda pública) es un riesgo latente. Los bancos se han convertido en los segundos mayores tenedores de estos títulos. El problema es que la incertidumbre fiscal, perjudica el mercado de deuda, por lo que se verá una menor disposición a colocar crédito, lo que pondrá en pausa la tenue recuperación.

¿Qué nos deja esto?

La economía colombiana, y su sistema financiero, están en un punto de inflexión. Tenemos fortalezas innegables, construidas sobre años de prudencia y una gestión sólida. Pero los vientos en contra, principalmente internos, nos obligan a mantenernos alerta.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: