La Nota Económica

En un país herido, que nadie nos arrebate la posibilidad de construir

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Natalia 'Opinión'

La historia de Colombia está marcada por heridas profundas. Somos un país que, por décadas, se ha acostumbrado a la violencia como parte del paisaje. Nos hemos matado entre nosotros: por política, por tierras, por diferencias ideológicas, por miedo. Cada generación ha tenido que enfrentarse a una forma distinta de fractura nacional. Y aunque decimos rechazar la violencia, pareciera que nos cuesta soltarla.

El atentado contra Miguel Uribe es una muestra más de ese ciclo doloroso. Un acto lamentable, inaceptable, que debe unirnos en la condena firme a la violencia —venga de donde venga— y en la defensa irrestricta de la vida y la democracia.

Lo que ha seguido después del hecho también debe invitarnos a una reflexión urgente. La reacción desmedida, el aprovechamiento político, los juicios sin pausa, el ruido ensordecedor en redes sociales, las palabras que hieren en lugar de sanar, nos demuestran que no hemos aprendido a respirar. Que seguimos reaccionando desde la furia. Que no sabemos guardar silencio cuando ese silencio es necesario para que hable el respeto y esto se traslada a las relaciones personales, cuando adviene una crisis y promovemos el “ porque te quiero te aporreo”.

No se trata de callar ante la injusticia. Se trata de entender que la palabra también puede ser un arma. Y que si no aprendemos a usarla con responsabilidad, estamos alimentando el mismo fuego que decimos combatir.

Perdonar no es olvidar. Perdonar es romper el ciclo. Cuidar la palabra no es debilidad, es conciencia. Respirar no es indiferencia, es una forma de resistir al odio que quiere hacernos reaccionar como enemigos.

Tenemos la responsabilidad de construir desde otro lugar. Uno donde no se imponga la venganza, sino el deseo genuino de sanar. Uno donde podamos mirarnos incluso en la diferencia sin querer desaparecer al otro. Colombia no puede seguir siendo una tierra donde cada hecho doloroso se convierta en gasolina para el enfrentamiento.

Respeto, silencio, contención, humanidad. Esas son las claves que hoy más que nunca necesitamos recuperar. Que no nos arrebaten la posibilidad de construir un país distinto. Que este atentado no sea una excusa más para dividirnos, sino un llamado contundente a unirnos en lo esencial: la defensa de la vida, del diálogo, de la esperanza.

Que la historia no siga repitiéndose. Que sepamos, esta vez, responder con lo único que puede romper el ciclo: la decisión radical y colectiva de no volver a matarnos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos

● La inflación de los costos de construcción ha disminuido significativamente en la mayoría delos mercados de América Latina, a...

Los aranceles de EE. UU. desacelerarán tanto el crecimiento económico global como el de las primas de seguros, según el Swiss Re Institute

SIGMA 2 (2)
● Los aranceles de EE. UU. afectan el crecimiento económico global, el cual se prevé que se desacelere a 2,3...

Fintech DRUO alcanza el billón de pesos procesados y marca un hito en la industria de pagos digitales en Latam

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.17.42 AM
El ecosistema de innovación financiera en Colombia continúa su evolución hacia modelos más maduros y financieramente sostenibles. Con más de...

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: