La Nota Económica

En un país herido, que nadie nos arrebate la posibilidad de construir

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Natalia 'Opinión'

La historia de Colombia está marcada por heridas profundas. Somos un país que, por décadas, se ha acostumbrado a la violencia como parte del paisaje. Nos hemos matado entre nosotros: por política, por tierras, por diferencias ideológicas, por miedo. Cada generación ha tenido que enfrentarse a una forma distinta de fractura nacional. Y aunque decimos rechazar la violencia, pareciera que nos cuesta soltarla.

El atentado contra Miguel Uribe es una muestra más de ese ciclo doloroso. Un acto lamentable, inaceptable, que debe unirnos en la condena firme a la violencia —venga de donde venga— y en la defensa irrestricta de la vida y la democracia.

Lo que ha seguido después del hecho también debe invitarnos a una reflexión urgente. La reacción desmedida, el aprovechamiento político, los juicios sin pausa, el ruido ensordecedor en redes sociales, las palabras que hieren en lugar de sanar, nos demuestran que no hemos aprendido a respirar. Que seguimos reaccionando desde la furia. Que no sabemos guardar silencio cuando ese silencio es necesario para que hable el respeto y esto se traslada a las relaciones personales, cuando adviene una crisis y promovemos el “ porque te quiero te aporreo”.

No se trata de callar ante la injusticia. Se trata de entender que la palabra también puede ser un arma. Y que si no aprendemos a usarla con responsabilidad, estamos alimentando el mismo fuego que decimos combatir.

Perdonar no es olvidar. Perdonar es romper el ciclo. Cuidar la palabra no es debilidad, es conciencia. Respirar no es indiferencia, es una forma de resistir al odio que quiere hacernos reaccionar como enemigos.

Tenemos la responsabilidad de construir desde otro lugar. Uno donde no se imponga la venganza, sino el deseo genuino de sanar. Uno donde podamos mirarnos incluso en la diferencia sin querer desaparecer al otro. Colombia no puede seguir siendo una tierra donde cada hecho doloroso se convierta en gasolina para el enfrentamiento.

Respeto, silencio, contención, humanidad. Esas son las claves que hoy más que nunca necesitamos recuperar. Que no nos arrebaten la posibilidad de construir un país distinto. Que este atentado no sea una excusa más para dividirnos, sino un llamado contundente a unirnos en lo esencial: la defensa de la vida, del diálogo, de la esperanza.

Que la historia no siga repitiéndose. Que sepamos, esta vez, responder con lo único que puede romper el ciclo: la decisión radical y colectiva de no volver a matarnos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: