La Nota Económica

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Simulacro San Andrés y Providencia (3)

En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por la Cruz Roja Colombiana, el día de ayer 12 de junio se llevó a cabo con éxito un ejercicio de simulación y simulacro de evacuación por alerta de ciclón tropical en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

El ejercicio tuvo como objetivo evaluar la capacidad de respuesta tanto del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres como de las comunidades locales frente a un posible evento ciclónico en la región. En este se contó con la participación activa de diferentes entidades como la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Alcaldía, Cuerpo de Bomberos, Ideam, Policía Nacional, Dimar, Fuerza Aeroespacial Colombiana, Hospital regional, Aeropuertos de las islas, secretarías gubernamentales, entre otros, así como con el liderazgo de la Cruz Roja Colombiana, la Cruz Roja Americana y el acompañamiento de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Como parte del ejercicio, se activó de forma simultánea una Sala de Crisis en San Andrés Isla, desde donde se monitoreó toda la evolución del escenario simulado. En esta sala, representantes de la alcaldía, la gobernación, los bomberos, Fuerza Aereoespacial Colombiana, Armada de Colombia, la Cruz Roja Colombiana y demás entidades tomaron decisiones clave orientadas a la atención de la eventual emergencia, aplicando los protocolos establecidos por los planes de contingencia departamentales y municipales. De igual forma, se activó Sala de Crisis Nacional y Sala de Crisis local en la Isla de Providencia.

El ejercicio incluyó un simulacro de evacuación en la Isla de Providencia, en el cual participaron 271 habitantes de sectores como Santa Catalina, Pueblo Viejo, Botton House, Punta Rocosa, San Felipe, Santa Isabel, entre otros. Las comunidades evacuaron ordenadamente hacia refugios temporales previamente señalizados y que están siendo dotados en el marco del proyecto, lo que permitió evaluar tanto el conocimiento de las rutas de evacuación como la eficacia de los puntos de encuentro designados.

“Este tipo de ejercicios permiten no solo poner a prueba los planes de contingencia institucionales y comunitarios, sino fortalecer la preparación de las comunidades ante un fenómeno que representa una amenaza para la región”, afirmó Lina Dorado, Líder de Gestión del Riesgo de Desastres de la Cruz Roja Colombiana.

Por su parte, Vicente Baamonde, Director para América Latina y el Caribe de la Cruz Roja Americana, destacó que “el trabajo articulado entre comunidades, instituciones locales y organismos internacionales es clave para salvaguardar vidas y garantizar respuestas efectivas ante la temporada de ciclones tropicales”.

El ejercicio se desarrolló conforme a los niveles de alerta definidos por el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales (PNACT), con la activación progresiva de alertas y la emisión de boletines, lo que permitió evaluar la capacidad de respuesta, la fluidez en la comunicación interinstitucional y la coordinación con las comunidades.

Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso con la gestión del riesgo, la protección de la vida y la preparación ante emergencias naturales que podrían afectar al archipiélago.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: