La Nota Económica

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
2. Iluminación y alumbrado

En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por lo que el impacto de estas actualizaciones será amplio y significativo en la cadena productiva nacional.

El Ministerio de Minas y Energía ha establecido fechas límite para la actualización de las certificaciones técnicas RETIE y RETILAP, las cuales son obligatorias para las empresas del sector eléctrico e iluminación. A partir del 2 de julio de 2025, perderán validez los certificados RETIE versión 2013, y el 3 de agosto de 2025, ocurrirá lo mismo con los certificados RETILAP versión 2009. No cumplir con esta normativa puede derivar en sanciones, costos adicionales y restricciones comerciales.

Este mandato es parte del proceso normativo que busca garantizar la seguridad de las personas, la protección del medio ambiente y la adaptación tecnológica del país. Las actualizaciones a los reglamentos responden a la necesidad de incluir tecnologías emergentes como sistemas solares, iluminación LED y gestión remota, así como armonizar con estándares internacionales.

“Es muy importante que las empresas consideren estas medidas para evitar riesgos en sus procesos logísticos y de acceso al mercado. De esta manera, podrán demostrar el cumplimiento de sus mercancías y cumplir sus objetivos de negocio de forma segura y confiable”, señaló William Vizcaíno, director general de NYCE en Colombia.

El llamado es claro: las empresas deben acudir a organismos que ya cuentan con sus acreditaciones actualizadas, como NYCE, una entidad con más de 10 años de experiencia en Sudamérica y una de las primeras en recibir la aprobación del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) para operar con las nuevas versiones de RETIE y RETILAP.

En un entorno económico donde la competitividad y la sostenibilidad son factores clave, contar con certificaciones actualizadas y válidas no es solo una obligación legal, sino un requisito estratégico. Las certificaciones RETIE y RETILAP no solo permiten cumplir con los estándares del Ministerio de Minas y Energía, sino que fortalecen la confianza del consumidor, facilitan la exportación de productos y protegen la reputación empresarial.

En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por lo que el impacto de estas actualizaciones será amplio y significativo en la cadena productiva nacional.

Detalles de la actualización de los reglamentos técnicos:

RETIE: incluye nuevos requisitos para tecnologías limpias como paneles solares, baterías, aerogeneradores e inversores. También incorpora cambios en los esquemas de certificación y formatos de evaluación.

RETILAP: regula nuevos productos de iluminación como LED, sistemas solares y gestión remota, al tiempo que elimina tecnologías obsoletas como las que contienen mercurio. Mejora también el diseño y evaluación de instalaciones de alumbrado público.

NYCE invita a todas las empresas a tomar acción inmediata y evitar contratiempos en sus operaciones comerciales. La organización ofrece acompañamiento técnico y procesos eficientes para asegurar la conformidad con los reglamentos vigentes.

Para más información sobre el proceso de actualización, consulte www.nycecolombia.co

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: