La Nota Económica

GeoPark gana premio por su liderazgo en derechos humanos y ética empresarial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto_Hechos de Sostenibilidad

La Compañía fue reconocida por su práctica estructural, preventiva y participativa, diseñada para promover el respeto de los derechos humanos y aportar al desarrollo sostenible de los territorios en donde opera.

GeoPark, compañía energética independiente líder con más de 20 años de operaciones exitosas en América Latina, fue ganadora en la categoría Derechos Humanos y Conducta Empresarial Responsable en los Premios Hechos de Sostenibilidad 2025 otorgados por la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP).

El premio, entregado durante la IV edición del foro Hechos de Sostenibilidad, reconoce la solidez del Sistema de Derechos Humanos de GeoPark, que va más allá del cumplimiento normativo. Se trata de una práctica estructural, preventiva y participativa, diseñada para promover el respeto de los derechos humanos y aportar al desarrollo sostenible de los territorios en donde opera.

“En GeoPark partimos del hecho de que el respeto de los derechos humanos es la base del relacionamiento con nuestros grupos de interés. Este reconocimiento valida un modelo que construimos desde las expectativas de nuestros públicos, asegurándonos de su carácter sensible al contexto y enfocado en la prevención”, afirmó Santiago Martínez, Director de Sostenibilidad de GeoPark.

Resultados de una gestión responsable

En 2024, GeoPark fortaleció su Sistema de Derechos mediante acciones concretas como la actualización de su Política de Derechos Humanos para alinearla aún más con los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas e incorporar nuevas expectativas de sus grupos de interés.

También robusteció su proceso de debida diligencia con herramientas para identificar riesgos e impactos, y reforzó los controles y acciones de mitigación. GeoPark sensibilizó al 100% de sus socios sobre su enfoque en derechos humanos y capacitó a todos sus nuevos proveedores en esta materia.

Como parte del Sistema, la Compañía cuenta con cuatro mecanismos para gestionar potenciales afectaciones a los derechos humanos: Línea Ética, el Comité de Equidad, Inclusión y Diversidad, el Comité de Convivencia, y Cuéntame, este último con una tasa de resolución del 95.9% sobre 855 casos atendidos en 2024.

A estos esfuerzos se suman espacios como los Encuentros por la Transparencia, donde GeoPark rinde cuentas anualmente a comunidades y autoridades, y los Cafés de la Amistad, encuentros informales para identificar de forma temprana necesidades o preocupaciones de sus grupos de interés en los territorios donde actúa.

Durante 2024, la Compañía también definió nuevos protocolos para contextos sensibles, específicamente en materia de relacionamiento étnico y la contribución a la protección de personas en riesgo o bajo amenaza.

Conducta empresarial con impacto tangible.

En línea con su compromiso de contribuir al ejercicio efectivo de los derechos humanos en los territorios donde opera, GeoPark generó 3.551 oportunidades laborales locales, integró 228 proveedores de las regiones en su cadena de valor e invirtió USD 4,8 millones en programas socioambientales que beneficiaron a más de 112.000 personas en Colombia. Sus proyectos de inversión parten de diagnósticos participativos y se enfocan en el cierre de brechas estructurales.

Un ejemplo es el programa Tejiendo Saberes: Conocimiento y Acción para la Conservación, desarrollado en alianza con ABC Colombia, Somos Territorio. Esta iniciativa promueve el derecho a un ambiente sano y fortalece la gobernanza ambiental local. A través del programa, se ha capacitado a más de 275 personas, impulsando la formulación e implementación de 13 proyectos comunitarios de conservación ambiental y consolidando comités ambientales veredales en 11 comunidades rurales de Casanare y Meta.

GeoPark reafirma su compromiso con el respeto de los derechos humanos y agradece a su red de
aliados estratégicos -como Guías Colombia, gobiernos locales, Juntas de Acción Comunal y plataformas multiactor como el Comité Minero-Energético-, por su apoyo en este camino de mejora continua y acción corresponsable.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: