La Nota Económica

Por decisión de la Corte Constitucional se suspende la entrada en vigor de la ley 2381 de 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Miguel Largacha

Porvenir hace un llamado a aprovechar la Oportunidad de Traslado que sigue vigente.

La Corte Constitucional ordenó devolver la Ley 2381 de 2024 para ser tramitada en debida forma por la Plenaria de la Cámara de Representantes, con un plazo máximo de 30 días hábiles, contados a partir de la comunicación del Auto 841 de 2025.

La reciente decisión adoptada por la Corte Constitucional suspende temporalmente la entrada en vigencia de la Ley 2381 de 2024 que estaba prevista para el 1ro de julio de 2025, pero deja en firme los efectos del artículo 76 que corresponde a la Oportunidad de Traslado, con la cual los afiliados pueden trasladarse de una Administradora como Porvenir a Colpensiones o viceversa, siempre que cuenten con los requisitos.

En este contexto, Porvenir hace un llamado a los colombianos que estén a menos de 10 años de cumplir la edad de pensión (57 años para mujeres y 62 años para hombres), y cuenten con 750 semanas cotizadas (mujeres) o 900 semanas (hombres), para que tomen la doble asesoría y aprovechen esta ventana pensional.

Conforme al pronunciamiento de la Corte Constitucional, también se mantiene la Oportunidad de Traslado para aquellos trabajadores que hicieron uso de este mecanismo y cuya solicitud fue aprobada.  Quienes cuentan con una demanda de ineficacia o nulidad de afiliación en curso, y cumplen los requisitos, pueden hacer uso de esta ventana y solicitar la terminación del proceso judicial.

Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, indicó: “Hemos dispuesto un plan robusto en tecnología, servicios y comunicaciones para acompañar a los afiliados en el proceso de Oportunidad de Traslado. A la fecha, hemos realizado más de 74 mil dobles asesorías y cerca de 40 mil traslados”.

El directivo agregó que “la Oportunidad de Traslado representa una decisión clave para el futuro pensional de miles de colombianos. Es fundamental conocer las condiciones y beneficios de cada régimen, y tomar la decisión que más favorezca en este importante paso hacia el bienestar en el retiro. La invitación es a no esperar hasta la fecha límite —16 de julio de 2026— y actuar con anticipación”.

Sobre el pronunciamiento de la Corte Constitucional

“Valoramos que la decisión de la Corte Constitucional se haya dado antes de la entrada en vigor de la Ley. Esto evita incertidumbre operativa y permite mantener una transición ordenada para millones de trabajadores. En Porvenir seguimos preparados y comprometidos para adaptarnos a lo que determine el Congreso y la Corte Constitucional, sin perder de vista nuestro propósito: construir bienestar financiero para los colombianos”, agregó Largacha señalando que están a la espera del Auto que emita la Corte Constitucional.

El directivo dijo que: “nuestro compromiso es con los más de 15 millones de afiliados a quienes acompañamos en su propósito de construir un futuro financiero sostenible. Como Administradora de Pensiones continuaremos prestando nuestros servicios con responsabilidad, transparencia y bajo los más altos estándares de calidad operativa y tecnológica”.

Porvenir viene preparándose de manera anticipada y rigurosa para una eventual transición. Más de 200 expertos y una inversión superior a 10 millones de dólares han sido destinados al fortalecimiento de su infraestructura tecnológica, al desarrollo de la plataforma ACCAI Digital y a la modernización de sus procesos, con el objetivo de garantizar un acompañamiento seguro y eficiente a sus afiliados.

El directivo también envió un mensaje de tranquilidad: “por ahora, se mantiene vigente el actual sistema pensional establecido por la Ley 100 de 1993, y no es necesario realizar ningún trámite adicional. A los pensionados les reiteró que seguirán recibiendo el pago anticipado de su mesada pensional como se ha venido realizando”.

“Estamos atentos a la evolución del trámite legislativo y preparados para adaptar nuestras operaciones al marco normativo que se defina, con el fin de contribuir a la consolidación del mejor modelo pensional posible para el país”, concluyó Largacha Martínez.

Compromiso con el bienestar financiero de los colombianos

Miguel Largacha Martínez se refirió al compromiso de la compañía con el progreso financiero de los colombianos a través de un nuevo enfoque estratégico conocido como Bienestar Financiero Sostenible Porvenir (BFSP), un modelo integral de acompañamiento para personas y empresas que aborda los distintos aspectos que conforman una vida financiera equilibrada, consciente y sostenible.

“Reiteramos nuestra visión de largo plazo centrada en el bienestar financiero de los colombianos. A través de educación, ahorro, inversión y preparación para el retiro, trabajamos día a día para ofrecer soluciones integrales que permitan a las personas tomar decisiones responsables frente a su futuro pensional, sin importar el contexto normativo”.

“Como Compañía, seguiremos contribuyendo activamente al diseño e implementación de políticas pensionales que garanticen sostenibilidad, equidad y protección para todos los trabajadores del país”, Miguel Largacha Martínez.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: