La Nota Económica

Alianza In, gremio de aplicaciones celebra regulación para repartidores que trabajan a través de plataformas digitales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
2150169865

La aprobación del articulado sobre el trabajo digital en plataformas de reparto se debe a un consenso sin precedentes entre el gobierno, el Congreso y el gremio de aplicaciones Este articulado demuestra que las nuevas formas de trabajo pueden protegerse sin asfixiar la innovación.

Alianza In Colombia celebró la aprobación en el Congreso de la República del capítulo de la Reforma Laboral relativo al trabajo en plataformas de reparto.  El gremio promovió un articulado pionero y sin precedentes a nivel internacional, que otorga mayores beneficios y bienestar a los repartidores. Tras un amplio debate, el Legislativo avaló una fórmula concertada entre el Ministerio del Trabajo y Alianza In, que permitirá a los trabajadores digitales acceder a seguridad social con aportes compartidos con las empresas de plataformas digitales, garantizando al mismo tiempo su independencia.  Este logro representa un hito histórico en la protección social de cientos de miles de personas que generan ingresos a través de las plataformas digitales de reparto, sin sacrificar la flexibilidad, libertad y autonomía que caracteriza a estas nuevas formas de trabajo.

Los artículos aprobados establecen que los trabajadores digitales en servicios de reparto podrán ser dependientes, conforme a las reglas tradicionales del Código Sustantivo de Trabajo, o independientes. En este último caso, las empresas de plataformas de reparto deberán contribuir económicamente a la seguridad social de los trabajadores digitales, asumiendo el 60% de los aportes a salud y pensión y el 100% de los aportes a riesgos laborales. El 40% restante de los aportes a salud y pensión será cubierto por los trabajadores digitales. El ingreso base de cotización se calculará sobre el 40% del total de los ingresos que el trabajador digital genere a través de la plataforma respectiva. Adicionalmente, el capítulo reconoce nuevos derechos para estos trabajadores, tales como la revisión humana de decisiones automatizadas y una comunicación más clara y transparente entre plataformas y repartidores.

En 2024, más de 645.000 cuentas de repartidores realizaron al menos una entrega a través de plataformas digitales Colombia; y más de 135.000 cuentas de establecimientos de comercio concretaron una o más ventas mediante estos canales tecnológicos. Estas cifras reflejan el indiscutible impacto de la industria en consumidores, comercios y repartidores del país.

“Se trata de un acuerdo sin precedentes a nivel internacional, fruto del diálogo pragmático entre partes con visiones muy distintas”, destacó José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In Colombia. “A través del diálogo y la construcción en medio de la diferencia, es posible lograr avances que benefician materialmente a sectores concretos de la población.” Según López, el consenso alcanzado equilibra derechos y tecnología: “Logramos fortalecer la alineación entre la protección del trabajo, las nuevas dinámicas sociales y la nueva economía digital, reconociendo la autonomía de los repartidores. Colombia se convierte hoy en ejemplo global”.

Alianza In Colombia resalta que este resultado fue posible gracias a un trabajo mancomunado con el Ministerio de Trabajo y el Congreso de la República. Durante meses se exploraron alternativas que avanzaran en la protección de los repartidores y evitaran impactos negativos en el modelo de negocio de las plataformas de reparto. “Encontramos una fórmula propia, colombiana, que extiende la cobertura de salud, pensión y riesgos a miles de repartidores, sin imponer un esquema que ponga en riesgo sus oportunidades”, explicó López.

La aprobación legislativa de este capítulo puede ser calificada como un logro de logros. En un clima político polarizado, el éxito de esta iniciativa envía un mensaje esperanzador: los consensos son posibles cuando priman el diálogo y la evidencia. El gremio tiene la certeza de que está regulación es un gran cambio responsable, que será referente en otros países del mundo y la región.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: