La Nota Económica

Movistar avanza hacia la energía 100% renovable con la instalación de 2.200 paneles solares

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Movistar energía renovable 2 (1)

Con esta iniciativa, Movistar reafirma su compromiso de usar únicamente energía eléctrica de fuentesrenovable antes de 2030 y ser carbono neutral para 2040.

Desde hace 5 años, Movistar Colombia lidera un proyecto de transición energética que contempla la instalación de sistemas solares en sus infraestructuras a nivel nacional. En el marco de esta estrategia, la compañía avanza con fuerza en la tercera fase del plan, que contempla la incorporación de paneles solares en 17 nuevos espacios técnicos administrados por la compañía.

Este despliegue, realizado en alianza con SunColombia, empresa líder en energías renovables de la región, permitirá autogenerar cerca de 1,6 GWh de energía limpia al año, lo que se traduce en una reducción estimada de 300 toneladas de CO₂ anuales, lo que equivale a la energía que consumen 850 hogares colombianos en 12 meses, más de 822.000 km recorridos por un camión Diesel, 130.435 litros de gasolina quemados, o al tanqueo completo de 2.609 vehículos.

Además de minimizar su huella ambiental, este esfuerzo apoya los objetivos estratégicos de la compañía: ser 100 % renovable antes de 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2040, en línea con su adhesión a la iniciativa global RE100, que reúne a las principales empresas comprometidas con el uso de energías renovables.

“En Movistar tenemos un propósito claro: generar un impacto positivo en nuestro entorno mediante acciones concretas que promuevan la sostenibilidad. Este proyecto no solo reduce nuestra huella de carbono, sino que también impulsa el desarrollo de energías limpias en Colombia”, afirmó Roberto Puche, Director de Tecnología para Movistar Colombia.

Como parte de su modelo de transición energética, Movistar ha adoptado esquemas de compra de energía a largo plazo (PPA On Site), que permiten financiar este tipo de iniciativas sin inversión directa, garantizando al mismo tiempo el uso de energía renovable y promoviendo la construcción de nuevas plantas solares en el país.

Con la culminación de esta tercera fase, prevista para septiembre de este año, Movistar completará la instalación de más de 2.200 paneles solares en sus sedes y espacios técnicos, consolidándose como un referente en el sector de telecomunicaciones por su compromiso con un futuro más limpio, sostenible y responsable.

*Según un estudio de la UPME, en Colombia, un hogar consume en promedio 157 kWh al mes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: