La Nota Económica

Colombianos consumen fruta casi 10 veces por semana

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
cerrar-mujer-sosteniendo-frutas

La región del país donde más se consume es el Atlántico.

A propósito del Día Internacional de la Fruta, desde la división Worldpanel de Kantar queremos compartir una radiografía del consumo de frutas en el país, basada en el análisis realizado con USAGE, la herramienta que permite entender a profundidad los hábitos de compra, registrando 257.000 ocasiones de consumo que representan más de 35 mil millones de ocasiones de consumo en Colombia.

En promedio, cada colombiano consume fruta 9,8 veces por semana, una cifra que pone en evidencia la relevancia de este alimento en la dieta nacional. Sin embargo, existen notables diferencias por región: el Atlántico encabeza el ranking con 10,2 ocasiones semanales de consumo, mientras que Bogotá, aunque es la región más grande, registra solo 8 ocasiones, siendo la que menos consume fruta en frecuencia.

Contrario a lo que se podría pensar, los jóvenes entre 25 y 34 años son los que menos consumen fruta, con un promedio de 8,3 ocasiones semanales, frente a los adultos mayores de 65 años, quienes la incluyen en su alimentación en 10,9 ocasiones por semana. Además, los hogares de niveles socioeconómicos 1 y 2 representan el 59% del consumo total de fruta en el país.

“El consumo de fruta en Colombia es un reflejo de nuestras costumbres, pero también de nuestras emociones. Lo hacemos por salud, por gusto, por antojo y, muchas veces, como un acto de cariño hacia la familia. Desde la división de Worldpanel observamos que entender estos matices emocionales y culturales es clave para las marcas que buscan conectar con los hogares colombianos de forma más significativa”, explica John Studerus, gerente de analítica avanzada de la división Worldpanel de Kantar Colombia.

Los datos también revelan los frutos favoritos de los colombianos: el aguacate se destaca con presencia en el 11% de las ocasiones de consumo, seguido por el mango (9,3%) y el banano (8,8%). Además, el lunes es el día de mayor consumo de fruta (15,2%), mientras que el domingo se registra la menor frecuencia (11,9%).

¿Y por qué comemos fruta? Aunque el 26% de las ocasiones están motivadas por razones de salud, la principal razón sigue siendo el placer, el 36% de las veces se consume fruta simplemente porque nos gusta el sabor, y en un 16% de las ocasiones es para satisfacer un antojo. Incluso, en el 8% de los casos, la fruta se sirve como una forma de consentir o demostrar amor a la familia.

El consumo de fruta en Colombia no solo refleja decisiones nutricionales, sino también expresiones culturales y afectivas que varían entre generaciones, regiones y estilos de vida. Desde Kantar observar estos comportamientos cotidianos es una forma de entender mejor quiénes somos y cómo convivimos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: