La Nota Económica

Efecty, con 47 millones de transacciones, revela que el efectivo aún domina gran parte del país 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Male hands count colombian pesos banknotes in a dark office

De estas transacciones, los recaudos y pagos empresariales suman más de 27 millones de operaciones. 

Mientras Colombia avanza en procesos de transformación digital en su sistema financiero, el uso de puntos físicos para pagos, giros y servicios bancarios sigue siendo una realidad predominante para millones de ciudadanos. De acuerdo con cifras recientes del mercado, en Colombia se realizan más de 1.000 millones de transacciones al semestre, y aunque las plataformas digitales crecen, el 78% de los colombianos aún prefiere usar efectivo, según estudios del Banco de la República. 

En ese panorama, compañías como Efecty, con más de dos décadas de trayectoria, continúan desempeñando un papel relevante dentro del ecosistema financiero del país. Su amplia cobertura territorial y la presencia de cerca de 10.000 puntos físicos, distribuidos en el 96% del territorio nacional, le permiten llegar a regiones donde el acceso a servicios digitales aún es limitado. 

Durante los primeros seis meses de 2025, Efecty ha gestionado más de 47 millones de transacciones distribuidas entre ciudades principales y regiones apartadas, con una fuerte concentración en varios servicios clave: los recaudos y pagos empresariales, que suman más de 27 millones de operaciones; la corresponsalía bancaria, con más de 10 millones de transacciones y los giros nacionales e internacionales, con más de 3 millones de movimientos. 

“Estas cifras confirman que el canal físico sigue siendo un componente esencial del sistema financiero, particularmente en poblaciones donde persisten brechas tecnológicas, de conectividad y educación financiera. En estos territorios, los puntos de atención presenciales no solo facilitan el acceso, sino que garantizan continuidad y confianza para millones de usuarios”, explicó Efecty.  

A pesar del crecimiento de billeteras digitales y apps bancarias, en regiones intermedias y rurales el acceso a servicios financieros aún depende en gran medida de intermediarios presenciales. Las cifras de inclusión financiera del primer trimestre de 2025, según Banca de Oportunidades, muestran que cerca del 36% de los colombianos aún no accede a productos financieros digitales. Es en este espacio donde actores como Efecty, y su red de empresarios locales, desempeñan un papel crucial. 

Además de los servicios transaccionales, esta red también ha sido instrumental en la entrega de subsidios del programa Colombia Mayor, permitiendo el pago a más de 130.000 beneficiarios en el primer ciclo de 2025. 

Con presencia en 1.100 municipios y una operación que involucra a miles de empresarios locales, que son dueños de tiendas de barrio, droguerías, papelerías, etc., los puntos Efecty no solo representan una solución de pago, sino también una fuente de empleo y desarrollo económico. Estos empresarios han sido clave en la permanencia del efectivo como herramienta de uso cotidiano en comunidades rurales, mercados populares, barrios periféricos y zonas sin conectividad.  

Aunque Colombia avanza hacia una economía más digital, los datos muestran que la coexistencia entre lo físico y lo digital será inevitable por varios años más. En ese equilibrio, redes como Efecty seguirán siendo una puerta de entrada al sistema financiero para millones de colombianos  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: