La Nota Económica

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-monica-713149 (1)
  • Julio, agosto y septiembre llegan cargados de cultura y entretenimiento con obras teatrales y conciertos sinfónicos dirigidos a públicos de todas las edades.
  • Compensar presenta una programación con eventos gratuitos y pagos, que promueven la reflexión sobre temas sociales y la riqueza de la diversidad cultural.

En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro, reflexión y bienestar, la Caja de Compensación Familiar Compensar presenta su agenda cultural para el tercer trimestre del año. Esta programación reúne talento nacional e internacional en una serie de eventos diseñados para emocionar y conectar a la comunidad de Bogotá y sus alrededores, a través de propuestas escénicas y musicales dirigidas a públicos de todas las edades.

“Durante estos meses, queremos ofrecer experiencias que conecten con las emociones, estimulen la creatividad y fortalezcan los lazos familiares y sociales. Nuestra agenda está pensada para públicos diversos, e incluye propuestas que no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión y al diálogo. Creemos firmemente que el acceso a la cultura debe ser un derecho y no un privilegio, por eso trabajamos continuamente para llevar el arte a más personas, en diferentes formatos y escenarios”, asegura Juan Manuel Rivadeneira, gerente de recreación, cultura y deporte de Compensar.

PLANES CULTURALES:

Julio: Encuentros con la memoria y la identidad sonora

  • 05 de julio – Concierto “Haydn Latinoamericano”El reconocido Cuarteto Q-Arte, nominado al Grammy Latino en 2020, inaugura la temporada con un concierto de música de cámara que fusiona el estilo clásico del compositor austríaco Joseph Haydn con obras contemporáneas de compositores latinoamericanos. Una velada que combina armonía, emoción y excelencia interpretativa.
  • 11 de julio – Obra “Labio de Liebre”Esta obra de Fabio Rubiano, considerada una de las más impactantes del teatro contemporáneo colombiano, narra la historia de un exparamilitar enfrentado a los fantasmas del pasado. Un montaje que cuestiona la justicia, el perdón y la humanidad.
  • 18 de julio – Show de “Cuentería con Nelson López”Desde Tunja, el narrador oral y humorista popular Nelson López presenta un espectáculo de cuentería gratuito en la sede Compensar de la Cra. 60.
  • 19 de julio – Concierto “Cantos de la Sierra”Una poderosa fusión sinfónica que exalta la riqueza musical del Caribe colombiano a través de la gaita y otros instrumentos autóctonos. Un homenaje a la memoria, la identidad y la evolución de la música popular latinoamericana.

Agosto: Miradas desde la infancia y la evolución personal

  • 02 de agosto – Concierto “La vida en el cielo: La Cuarta Sinfonía de Mahler”Interpretada por Manuela Tamayo y el Gran Ensamble de Cámara FOSBO, esta sinfonía se presenta como una reflexión sobre la niñez desde la perspectiva adulta. Recomendado para niños desde los dos años.
  • 09 de agosto – Obra infantil “Zorro”Una adaptación en títeres que invita a los más pequeños a reflexionar sobre la identidad personal y cultural, así como la aceptación de las diferencias, a través de una historia divertida y conmovedora.

Septiembre: Conexiones con la emoción, la historia y la fantasía

  • 06 de septiembre – Concierto “Románticos y contemporáneos con Mac McClure”:
    El pianista Mac McClure, reconocido por su técnica impecable y emoción profunda, interpreta un repertorio que cruza épocas: desde los grandes románticos como Chopin, Schumann y Rachmaninoff, hasta compositoras contemporáneas como Gabriela Ortiz y Modesta Bor.
  • 20 de septiembre – Concierto “Un mundo maravilloso: Dukas y Beethoven”: Un espectáculo inmersivo que combina música y poesía, en el que la Orquesta Sinfónica de Bogotá interpreta “El aprendiz de brujo” de Paul Dukas y piezas de Beethoven, con la participación del actor Fabio Rubiano, quien aporta una puesta en escena que da vida al relato.
  • 26 de septiembre – Obra “Lobo”Una puesta en escena en la cual la música, el sonido y la danza se unen para contar la historia real de Roberto Wolf, hijo de inmigrantes húngaros que se establecieron en el municipio de Villarrica, Tolima en tiempos de guerra.
  • 27 de septiembre – Festival “Negro Fest”: Un festival que celebra las expresiones artísticas de la cultura afrocolombiana a través de música, danza, gastronomía y emprendimiento. Un espacio de visibilización, inclusión y orgullo étnico.

Quienes estén interesados en disfrutar de estos eventos pueden conocer la programación completa y adquirir sus entradas en:  https://bit.ly/3HJ7DJR

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: