Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se sienten escuchadas, y el orgullo de una historia que ha acompañado a Colombia por cinco décadas. Así arrancó este miércoles, en Corferias, el lanzamiento oficial de Agroexpo 2025, la feria agropecuaria más importante de Latinoamérica que este año celebra medio siglo siendo vitrina, voz y motor del agro colombiano.
El encuentro, que marcó la cuenta regresiva hacia los 12 días de feria (del 9 al 20 de julio), se vivió con la calidez de una conversación entre amigos que comparten una misma pasión: el campo. Productores, creadores de contenido rural, líderes gremiales y voceros institucionales se reunieron en un espacio cargado de simbolismo, orgullo y visión de futuro, moderado por el periodista y presentador Mauricio Vélez, quien con su cercanía y conexión con lo rural logró abrir un diálogo sincero y poderoso sobre el presente y el futuro del agro en Colombia.
Con más de 600 expositores, 3.000 animales en pie, 23 pabellones, 1.400 actividades y una expectativa de más de 200 mil visitantes, Agroexpo 2025 será una celebración a gran escala. Pero, sobre todo, será un homenaje a quienes, día a día, hacen del campo un proyecto colectivo que alimenta, emociona, conecta y transforma.
Desde el corazón de Corferias, Marisol Suárez, directora de ferias, fue la encargada de abrir el diálogo resaltando el crecimiento de esta edición:
“Esta es una feria donde el campo se ve, se escucha y se siente. Este año vamos con todo: más empresas, más innovación, más experiencias y más orgullo rural. Tenemos una feria pensada para toda la familia y para todos los actores de la cadena agroproductiva”.
Agroexpo 2025 también se destaca por su potencia internacional. Uno de sus grandes hitos será el Congreso Mundial de Ganado Pardo Suizo, que reunirá a expertos, criadores y científicos de talla global. Además, regresan
encuentros clave como el Congreso PorkCalidad, el Foro Agroexpo Innova y diversas ruedas de negocio multisectoriales.
“Aquí hay una ganadería que evoluciona: sostenible, responsable y con futuro. Agroexpo es ese puente donde el campo se moderniza sin perder su esencia”, afirmó Daniel Espinosa Garcés, presidente de UNAGA.
Uno de los ejes que marcarán esta edición es la sostenibilidad. Agroexpo 2025 no solo mostrará maquinaria y genética, sino nuevas formas de entender la relación con la tierra. Desde las organizaciones del sector, se está sembrando una transformación real en las prácticas productivas.
“Vamos a mostrarle al mundo que tenemos un modelo agroecológico que cuida al ser humano. Tenemos 80.000 productores que hoy no usan químicos, logrando reducir en un 60% sus costos e incrementando su productividad”, aseguró Álvaro Palacios, presidente ejecutivo de Asohofrucol.
Estas apuestas también se fortalecen desde los territorios. Este año, Boyacá es el departamento invitado a la feria. Con una tradición agrícola histórica y un enfoque cada vez más técnico y diverso, se ha convertido en un ejemplo de soberanía alimentaria.
“Nuestro departamento tiene una gran diversidad climática. De las 96 líneas, tenemos más de 35 líneas en agricultura tropical. Somos el segundo productor de papa del país y también un territorio autosostenible que aporta a la seguridad alimentaria nacional”, expresó con orgullo Elizabeth Bermúdez, secretaria de Agricultura de Boyacá.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje a dos creadores de contenido que, desde sus plataformas, han transformado la narrativa del campo. Julián Pinilla (@eldelaruana) y Janeth Colmenares (@lamama.delasrecetas) recibieron un reconocimiento especial por su contribución a la visibilidad del mundo rural desde el lenguaje cotidiano y el corazón.
“Hoy me pongo la ruana con orgullo. El campo me impulsa a mostrar quién soy y de dónde vengo. En cada video hay una historia real”, dijo Julián, visiblemente conmovido.
“Yo crecí en la cocina campesina, y con cada receta quiero que la gente recuerde de dónde viene lo que comemos. El campo está lleno de mujeres que siembran, cocinan y sostienen a Colombia”, compartió Janeth.
Ambos representan un nuevo capítulo en la comunicación rural: uno que no solo habla del agro, sino que lo vive, lo siente y lo conecta con nuevas generaciones.
La invitación está abierta: el campo se toma la ciudad
Agroexpo 2025 será una feria multisensorial. Habrá zonas interactivas, experiencias en vivo, exhibiciones ganaderas, espacios académicos y zonas para niños. Esta edición es pensada tanto para el público especializado como para las familias urbanas que quieren reconectarse con lo que somos.
“Queremos que todos vivan el campo en la ciudad. Agroexpo es cultura, tecnología, tradición y futuro. El campo no solo alimenta, también emociona y transforma”, concluyó Doris Chingaté, jefe de proyecto de Agroexpo.
Horarios y boletería
Agroexpo 2025 estará abierta al público todos los días de feria, del 9 al 20 de julio, en horario de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., con taquillas habilitadas desde las 9:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.
Las boletas tienen un valor de $35.000 COP para el público general de lunes a viernes y $31.000 los fines de semana. Niños de 5 a 12 años pagan $17.000, mientras que los estudiantes de carreras agroindustriales podrán ingresar por $25.000 (válido solo en taquilla). También estarán disponibles multibonos de 3 días por $64.000 y de 4 días por $90.000. Se recuerda que, por razones de bienestar animal, no se permite el ingreso de mascotas domésticas.
Para comodidad de los visitantes, los parqueaderos Verde (Calle 25 #33-60) y Torre (Carrera 40 #22-34) estarán habilitados todos los días de feria de 9:00 a.m. a 10:00 p.m.