La Nota Económica

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
  • Bogotá fortalece la articulación con el sector privado para garantizar que más mujeres accedan de forma oportuna a la Ruta Única de Atención y puedan recibir información, orientación y acompañamiento en caso de ser víctimas de violencias en sus hogares.
  • A partir del 3 de julio, los proyectos de vivienda de la Constructora Amarilo en las localidades de Kennedy, Fontibón, Usme y Suba se convierten en espacios aliados para prevenir las violencias contra las mujeres, impactando a más de 9.000 personas.
  • En 2026, se espera expandir esta estrategia a las localidades de Usaquén, Engativá, Los Mártires y Chapinero, alcanzando más de 25.000 unidades residenciales en la ciudad.

Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de la Secretaría Distrital de la Mujer consolidó una alianza con la Constructora Amarilo para implementar la estrategia Redes Seguras para la Prevención de Violencias contra las Mujeres en Bogotá en proyectos residenciales priorizados.

Esta estrategia busca transformar espacios de vivienda en entornos seguros, informados y comprometidos con la garantía de los derechos de las mujeres. Para lograrlo, se activa una red de aliados del sector privado que funcionen como puntos de información sobre la Ruta Única de Atención, faciliten la activación de alertas en casos de emergencia y contribuyan a visibilizar esta problemática en las comunidades.

La primera etapa de implementación se desarrollará en seis conjuntos residenciales de la Constructora Amarilo ubicados en las localidades de Kennedy, Fontibón, Usme y Suba, que abarcan aproximadamente 4.500 apartamentos y más de 9.000 residentes. Es importante destacar, que solo entre enero y mayo de 2025, en estas cuatro localidades se registraron 24.091 atenciones a mujeres víctimas de violencias por parte de la Secretaría Distrital de la Mujer.

Una alianza que transforma entornos y oportunidades

Además de intervenir en los conjuntos residenciales, la estrategia incluye la capacitación del personal de los frentes de obra en construcciones aledañas, con el objetivo de sensibilizar sobre las violencias basadas en género y prevenir situaciones como el acoso sexual.

“Con esta alianza damos un paso firme hacia la transformación de entornos cotidianos en espacios aliados para las mujeres. Amarilo se suma como un aliado fundamental en la prevención de violencias y la construcción de una ciudad corresponsable con los derechos de las mujeres. En Bogotá, estamos donde las mujeres nos necesitan”, afirmó Laura Tami Leal, secretaria distrital de la Mujer.

Por su parte, Roberto Moreno Mejía, CEO de Grupo Amarilo resaltó que: “En Amarilo creemos que construir vivienda va más allá de levantar edificaciones; es crear entornos donde las personas puedan vivir con dignidad, tranquilidad y oportunidades. Esta alianza reafirma nuestro compromiso con el bienestar de las comunidades, promoviendo espacios más seguros para las mujeres y fomentando una cultura de respeto en todos nuestros proyectos”.

Se proyecta ampliar esta alianza a los conjuntos de las localidades de Usaquén, Engativá, los Mártires y Chapinero, llegando a más de 25.000 unidades residenciales en la ciudad. El lanzamiento oficial de la estrategia se llevará a cabo hoy 3 de julio a las 6:30 p.m. en el conjunto La Bahía, ubicado en la Ciudadela La Felicidad (Carrera 75A #20-60), uno de los proyectos priorizados.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: