La Nota Económica

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Camilo Prieto Valderrama

Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para la transición energética.

Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la contaminación, garantizar un suministro más confiable y a futuro, pensar en mantener tarifas estables para los colombianos.

Según los resultados, producir energía con esta tecnología costaría en promedio 77 dólares por megavatio-hora (MWh), con un valor máximo de 117 dólares por MWh, lo que equivale a unos $320 a $480 pesos por kilovatio-hora (kWh). Estos valores muestran que la energía nuclear podría ser competitiva frente a fuentes tradicionales como el carbón, con la ventaja de que sus emisiones contaminantes son casi nulas.

Esta tecnología ofrece una fuente de energía constante, lo que ha futuro garantizaría electricidad estable en el país, incluso en regiones apartadas. También contribuiría a mejorar la calidad del aire y la salud pública al reducir las emisiones de gases contaminantes.

Aunque su implementación está prevista a partir del año 2038 por parte de la UPME, contar desde ya con estimaciones realistas permite al país planear con anticipación un sistema eléctrico más sólido, que evite alzas inesperadas en las tarifas y asegure una transición energética ordenada.

Poner en marcha esta tecnología requerirá un marco regulatorio sólido y el seguimiento de un programa de cumplimientos de hitos diseñado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Este primer estudio liderado por el profesor Camilo Prieto Valderrama, de la Pontificia Universidad Javeriana y publicado en https://econjournals.com/index.php/ijeep/article/view/19364/8941 revista International Journal of Energy Economics and Policy, llena el vacío en materia de su evaluación económica, técnica colocando sobre la mesa una herramienta clave para la planeación energética de largo plazo. En el que también se recomienda establecer incentivos e impulsar reglas claras para atraer inversión de corte nacional y extranjero.

La planeación energética en torno a esta tecnología es resultado de una política pública de largo plazo, construida entre gobiernos. Dado que, se contempló en el Plan Energético Nacional 2022–2052 elaborado durante el anterior gobierno y continuó vigente bajo la administración del presente buscando responder a los desafíos energéticos del país.

“Para hacer realidad esta alternativa energética, Colombia necesita avanzar en la aprobación de la Ley Nuclear en el Congreso de la República, ofrecer incentivos, capacitar profesionales y promover el diálogo social para que la nación pueda construir una opinión informada”. Señaló el profesor Camilo Prieto Valderrama.

Agregando que “Este estudio marca un antes y un después en la planeación energética del país. Por primera vez se presenta una cifra concreta sobre lo que costaría generar energía nuclear con reactores modulares pequeños en Colombia. Se trata de un estudio que servirá como herramienta que permite tomar decisiones informadas, pensando en la estabilidad del sistema eléctrico y la sostenibilidad ambiental.”

Acerca de: Camilo Prieto Valderrama es profesor e investigador en temas de energía y sostenibilidad, con especial énfasis en la energía nuclear como herramienta para la descarbonización y la seguridad energética. Actualmente, es candidato a doctor en ingeniería en la Pontificia Universidad Javeriana, director de la Red Nuclear Colombiana y embajador académico en Colombia del Instituto Mundial para la Seguridad Nuclear (WINS).

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

COLOMBIA SE PROYECTA COMO UN DESTINO CLAVE PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN BIENES RAÍCES

GSI 1
Vuelve a Corferias el Gran Salón Inmobiliario, en su edición XIX, del 21 al 24 de agosto, donde se reunirán...

La Empresa es el motor que más ha reducido la pobreza

Germán Valencia. 7
Ninguna política pública ha sacado a tantas personas de la pobreza como lo ha hecho el crecimiento económico liderado por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: