La Nota Económica

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Foto de familia

Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera su madurez: en cuatro años triplicó su ingreso promedio y se prepara para duplicarlo nuevamente antes de 2027.

De izq a dcha: Rafael Odreman, Head of partnership de Finnosummit_ Diego Szteinhendler, VP Sr de Fintech y socios digitales en Mastercard Latam_ Abdul Assal, Líder de Desarrollo de Negocio.

Finnosummit, la plataforma líder del ecosistema Fintech de América Latina que impulsa y conecta a innovadores y actores clave de la industria para transformar las finanzas y crear un mundo mejor a través de eventos, programas para startups, publicaciones, estudios y networking de alto impacto, reveló hoy los resultados de la nueva edición del Finnovista Fintech Radar Colombia 2025, en alianza con Mastercard, empresa líder de tecnología en la industria global de pagos; y Galileo Financial Technologies, una empresa líder en tecnología financiera propiedad de SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI).

La última actualización del Finnovista Fintech Radar Colombia 2025 destaca un crecimiento exponencial en los ingresos de las startups Fintech en el país. En los últimos cuatro años, los ingresos promedio de las Fintech colombianas se triplicaron, y se prevé que se dupliquen nuevamente antes de 2027. Este crecimiento sostenido subraya la madurez y el potencial del sector, consolidando a Colombia como un líder regional en innovación financiera.

Muestra de ello es la adopción masiva de Inteligencia Artificial por parte de las Fintech colombianas. Dos tercios de las Fintech locales ya incorporan esta tecnología, ya sea de manera interna (38 %) o preparándose para hacerlo (8.2%). La adopción de Inteligencia Artificial ha resultado en una disminución promedio del 44% en los costos operativos para el 86 % de las Fintech que la utilizan.

Según Andrés Fontao, CEO de Finnosummit: “la IA ha dejado de ser una tecnología emergente para convertirse en un motor de transformación clave para el ecosistema Fintech colombiano, siendo clave, entre otros aspectos, para disminuir costos operativos de las startups en un 44 %”.

Asimismo, 3 de cada 4 empresas reportan mejoras significativas en los tiempos de procesamiento y atención al cliente. En contraste, aunque la detección de fraude ha tenido una adopción más lenta —con poco más del 55 % de las Fintech reportando beneficios—, es una de las áreas donde el impacto ha sido más contundente, con una reducción superior al 57 % en actividades fraudulentas tras la implementación de soluciones basadas en IA. Esto significa que quienes han tenido éxito en su aplicación, también han disminuido a menos de la mitad su debilidad frente al fraude.

Según el Finnovista Fintech Radar Colombia 2025, los segmentos de Banca Digital y Gestión Patrimonial son los que más se apalancan en esta tecnología.

Más de un 39 % de startups Fintech en Colombia son extranjeras

El ecosistema Fintech colombiano pasó de 394 startups nacionales en 2024, a 410 en 2025, lo que supone un crecimiento del 4.1 % por número de proyectos. Esto viene impulsado por la entrada de nuevas startups y el desarrollo de verticales emergentes.

Desde Finnosummit se han identificado 268 Fintech extranjeras operando en Colombia. Esto supone que el 39.5 % de las soluciones en el país las ofrecen Fintech extranjeras, haciendo un total de 678 empresas en Colombia.

México encabeza un año más la lista de países de origen con 62 Fintech, seguido por Chile (57) y Estados Unidos (43). Estas tres naciones representan en conjunto el 61 % de todos los proyectos Fintech internacionales presentes en el país, siendo TIfB&F, Open Finance y Crypto los segmentos que más competencia internacional experimentan.

Consolidación como líder en innovación de pagos: las transacciones Fintech se multiplicarán por cuatro

El ecosistema de pagos digitales en Colombia vive un momento de transformación histórica. A pesar de una ligera caída en el número de jugadores, el volumen de transacciones se ha duplicado año tras año, alcanzando los 20 millones de operaciones por Fintech en promedio y proyectando un crecimiento aún más acelerado hacia 2027.

Esta expansión está siendo impulsada por la adopción de tecnologías emergentes como las stablecoins, que ya usan el 13.7 % de las Fintech colombianas, y que podrían superar el 28 % en los próximos años, así como por el inminente despliegue del sistema de pagos instantáneos Bre-b.

De hecho, el 89 % de los startups prevé que esta nueva infraestructura estatal disparará sus niveles transaccionales. Las Fintech que ya operan con stablecoins reportan un volumen promedio de más de 20 millones de dólares por empresa, y se estima que este valor se multiplique por más de cuatro veces para 2027. Hasta 56 fintechs mapeadas en el Radar ofrecen servicios en estas verticales, posicionando a Colombia como un hub estratégico para la innovación en medios de pago en América Latina.

“Colombia está en un punto de inflexión en la transformación digital de sus pagos. Aunque el ecosistema Fintech ha mostrado avances notables, aún persiste una gran brecha en la aceptación de pagos electrónicos, especialmente entre los pequeños comercios, donde más del 60 % de las transacciones todavía se realizan en efectivo. Desde Mastercard, creemos que cerrar esta brecha requiere soluciones inclusivas, accesibles y adaptadas a las realidades locales. Tecnologías como Tap on Phone, terminales móviles y plataformas con servicios integrados pueden ser catalizadores clave para acelerar la digitalización, impulsar la formalización y fortalecer el tejido productivo del país”, afirmó Diego Szteinhendler, Vicepresidente Senior de Fintech en Mastercard para Latinoamérica. 

“En Galileo siempre hemos creído en el potencial de Colombia para ser el próximo gran hub de innovación financiera de la región y con nuestra experiencia consolidada en las Américas acompañamos al país en ese camino. Si bien aún hay retos como, por ejemplo, que el 43.8% de las Fintech en Colombia considera que los  consumidores aún no están listos para adaptarse al modelo de Open Finance, vemos que la digitalización de los medios de pago, la democratización en el acceso a criptoactivos y sistemas de interoperabilidad y pagos instantáneos como Bre-B y visibilizar el aporte de las fintech a la economía nacional y otros ámbitos, está redefiniendo el panorama financiero en Colombia y empoderando a los usuarios a transitar con éxito hacia el futuro”, afirmó Abdul Assal, Líder de Desarrollo de Negocio de Galileo para Brasil y Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia

Loteria de Cundinamarca
Más de 200 vendedores recibieron en Medellín los beneficios y estrategias que aplicarán durante el segundo semestre de 2025. La...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: