La Nota Económica

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
Kazuyoshi Kato

“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible”

Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su equipo, tiene más de 30 años de experiencia en Daiichi Sankyo, una compañía farmacéutica global de origen japonés, reconocida por su enfoque en la innovación científica. Actualmente lidera la operación en Colombia, un país que se suma a su trayectoria internacional tras haber desempeñado roles directivos en mercados clave como Brasil, Alemania y México.

Kazu combina la disciplina japonesa con un profundo conocimiento de la región, lo que le permite impulsar una visión estratégica enfocada en el acceso a tratamientos oncológicos innovadores, la colaboración con el ecosistema de salud y la mejora continua de la calidad de vida de los pacientes. Conversamos con él sobre su llegada al país, el rol de Colombia en la estrategia regional de Daiichi Sankyo y los principios que guían su liderazgo enfocado al bienestar a través de la innovación de la medicina de precisión.

Daiichi Sankyo llegó a Colombia. Cuéntenos de la trayectoria de la compañía de origen japonés y el interés de participar en nuestro mercado.

Daiichi Sankyo es una compañía nacida en Japón, con más de 120 años de historia de investigación, descubrimientos, adquisiciones y expansión de su portafolio de tratamientos para abordar diversos retos de salud mediante el trabajo científico. Somos una empresa innovadora de atención sanitaria global que contribuye al desarrollo sostenible de la sociedad con presencia en más de 30 países y alrededor de 18 mil empleados alrededor del mundo. A lo largo de nuestra práctica hemos evolucionado hacia un enfoque altamente especializado, en áreas de alta complejidad médica.

Para cumplir nuestro propósito, abordamos problemas sociales mediante nuestras actividades comerciales: desarrollamos tratamientos innovadores y respaldamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS. En cada país donde operamos, ofrecemos soluciones continuas basadas en nuestra fortaleza: la innovación, la ciencia y la tecnología.

Nuestra llegada a Colombia refleja una apuesta clara por contribuir al sistema de salud local con soluciones de valor, reconocimiento científico y una cultura organizacional centrada en el bienestar del paciente. Hemos llegado a Colombia para sumar, para seguir construyendo en conjunto con los diversos actores del sistema las mejores condiciones para el acceso a complejos desafíos de salud como el cáncer.

¿Cuáles son los proyectos de expansión de Daiichi Sankyo en América Latina y cuál es la importancia de nuestro país en esta etapa?

América Latina es una región clave para Daiichi Sankyo, no solo por su dimensión poblacional, sino por el potencial de crecimiento en innovación médica, equidad y medicina de precisión. En este momento estamos desarrollando estructuras locales en varios países con el fin de acercar soluciones innovadoras a más pacientes. De hecho, Colombia, por su capital humano, su entorno médico especializado y su apertura a la transformación en salud, juega un rol protagónico en esta expansión. Vemos en el país una plataforma para fortalecer nuestras capacidades regionales, colaborar en políticas de acceso responsable, impulsar colaboraciones clínicas y aportar desde una mirada positiva a largo plazo.

¿Cuál es el ADN de Daiichi Sankyo? Sus valores, su particularidad como empresa japonesa y cómo se integra con su trabajo en Colombia.

Nuestro ADN y cultura como compañía japonesa se basa en tres pilares fundamentales: innovación científica centrada en las personas, integridad como principio rector y colaboración como camino para lograr un impacto sostenible. En Colombia, estos valores se reflejan en un enfoque genuino por entender las realidades locales, trabajar de manera ética con todos los actores del sistema de salud, escuchar activamente y generar soluciones que respondan a desafíos reales. No sólo queremos adaptarnos a la cultura colombiana, si no que buscamos también integrarnos desde el respeto, la humildad y la excelencia operativa, con visión de largo plazo en donde el bienestar y la calidad de vida estén presentes.

¿Cómo están liderando la transformación hacia una medicina más personalizada y qué impacto esperan lograr en la vida de los pacientes colombianos?

En Daiichi Sankyo estamos comprometidos con una evolución profunda a través de la medicina de precisión, donde las decisiones clínicas están basadas en las características individuales, es decir que cada paciente es único y, por tanto, merece una atención que considere sus características biológicas, sociales y emocionales. Esto implica no solo desarrollar terapias innovadoras, sino también fortalecer el medio que las hace posibles, en este caso el diagnóstico temprano, la formación médica y el acompañamiento integral. En Colombia, trabajamos para que este modelo se traduzca en mejores resultados para los pacientes, más eficiencia para el sistema y una experiencia de atención más humana, personalizada y centrada en sus necesidades reales.

¿Qué posicionamiento busca construir Daiichi Sankyo en sus primeros años de operación? ¿Cómo planean diferenciarse en términos de valor científico, acceso y relación con el sistema de salud?

Nuestro objetivo es ser reconocidos como un socio transparente y confiable que aporta valor más allá del producto; con ciencia robusta, transparencia y compromiso social. Nos diferenciamos por nuestra capacidad de generar evidencia científica relevante, de trabajar estrechamente con los profesionales de la salud y de adaptarnos con sensibilidad a las prioridades del sistema colombiano. Buscamos construir relaciones de largo plazo basadas en la confianza, el conocimiento compartido y una visión común de transformación, en la que cada avance en salud se refleje en un beneficio tangible para los pacientes y en sostenibilidad para todo el ecosistema sanitario. Para nosotros, el verdadero valor no está solo en lo que hacemos, sino en cómo lo hacemos y con quiénes lo construimos.

¿Cómo se imagina Daiichi Sankyo el futuro del paciente oncológico latinoamericano y qué rol quiere jugar allí?

Visualizamos a nuestra compañía con un futuro en el que el paciente oncológico tenga acceso oportuno y equitativo a diagnósticos más precisos, terapias adecuadas y un entorno de atención compasiva y digna. En ese escenario, Daiichi Sankyo quiere ser un actor de cambio, que impulsa nuevas formas de tratamiento, fortalece la educación médica y genera alianzas que multipliquen el impacto. Definitivamente creemos que el futuro del paciente debe construirse con colaboración entre sectores, y nosotros estamos aquí para ser parte activa y responsable de esa evolución. Dicho en otras palabras, aspiramos a que ningún paciente se quede atrás por falta de información, acceso o apoyo.

¿Qué portafolio de productos ofrece la compañía a nivel internacional y cuáles están disponibles en Colombia?

Daiichi Sankyo cuenta a nivel global con un portafolio enfocado en áreas altamente especializadas y de gran impacto clínico. Nuestra presencia en Colombia tiene enfoque estratégico en oncología y está adaptado a las necesidades del sistema nacional de salud y con las condiciones regulatorias que permiten un ingreso responsable y ordenado. En este momento estamos trabajando en procesos que garanticen un acceso oportuno, ético y sostenible a nuestras soluciones, siempre al servicio de los pacientes colombiano y con la responsabilidad que exige el contexto local.

¿Cómo funcionan las asociaciones con otros laboratorios como AstraZeneca para llevar terapias de medicina de precisión?

Definitivamente las alianzas estratégicas son fundamentales en nuestro modelo de trabajo y en nuestra visión por el crecimiento sostenible de la compañía. En Colombia, contamos con un partner muy valioso como AstraZeneca, con quien compartimos no solo proyectos de salud, sino una filosofía común centrada en la calidad de vida del paciente y en la innovación responsable.

El cáncer de mama sigue siendo un desafío enorme. Cada año se diagnostican más de 2,3 millones de casos en el mundo. En Colombia, hablamos de más de 15.500 casos nuevos y más de 4.500 muertes, según la Cuenta de Alto Costo. Estas cifras nos impulsan a seguir trabajando para promover un diagnóstico más temprano y acceso real a tratamientos innovadores.

Además de la alianza con AstraZeneca, tenemos un acuerdo global con MSD para algunos productos oncológicos, y anticipamos traer estos productos a Colombia en el futuro.

Estas colaboraciones permiten combinar fortalezas complementarias para acelerar el acceso, ampliar la educación médica y optimizar la implementación de nuevas terapias en el país. Es un modelo colaborativo que refleja nuestro compromiso por sumar capacidades y lograr un mayor impacto colectivo en la atención oncológica, particularmente en el cáncer de mama, una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en mujeres.

Frente a este panorama, estamos seguros de que las alianzas son fundamentales para generar soluciones que impacten positivamente en el diagnóstico oportuno, el tratamiento personalizado y el seguimiento efectivo de las pacientes, mejorando significativamente sus posibilidades de recuperación y calidad de vida.

Nuestra revista está dirigida a líderes de primer nivel en las organizaciones. Para ellos, ¿qué puede compartirnos acerca de las habilidades gerenciales y de liderazgo que usted considera son herramientas útiles para enfrentar con éxito escenarios desafiantes como los que estamos viviendo?

Hoy más que nunca, el liderazgo exige una combinación de visión estratégica y sensibilidad humana. Ya no basta con tomar decisiones basadas en datos: también se necesita entender el entorno, escuchar a los equipos y actuar con propósito. En mi experiencia, la autenticidad, la adaptabilidad y la coherencia entre el decir y el hacer son claves para liderar en la incertidumbre. En Daiichi Sankyo promovemos un liderazgo que construye desde la confianza, que inspira desde el ejemplo y que transforma desde la colaboración. En contextos desafiantes, es el liderazgo con valores el que genera impacto que permanece.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia

Loteria de Cundinamarca
Más de 200 vendedores recibieron en Medellín los beneficios y estrategias que aplicarán durante el segundo semestre de 2025. La...

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: