La Nota Económica

Inteligencia Artificial con propósito: el papel del conocimiento experto en la ingeniería del futuro

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2025-07-10 at 7.48.06 AM

Por: Heidy Melisa Bautista, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América.

Hace apenas unas pocas décadas, construir conocimiento en Colombia era una tarea que requería tiempo, paciencia y mucha determinación. Acceder a información significaba largas jornadas en bibliotecas, lecturas detenidas y la selección manual de material relevante, casi siempre impreso. Hoy, con solo escribir una pregunta, la inteligencia artificial (IA) nos entrega una respuesta inmediata, generando la ilusión de tener conocimiento al alcance de un clic.

Pero este acceso instantáneo nos plantea un desafío crucial: ¿cómo usar esta tecnología de forma crítica, ética y con propósito? Porque aunque la IA pueda procesar datos y simular respuestas «inteligentes», no reemplaza el juicio humano ni el conocimiento profundo que se construye con experiencia, contexto y comprensión sistémica.

En este sentido, es importante entender que la IA no es más que un conjunto de algoritmos entrenados con datos. Sus resultados, por sofisticados que parezcan, dependen de quién los diseña, con qué información se alimenta el sistema y para qué fin se programa. La IA, por tanto, no sustituye al conocimiento experto; lo potencia, siempre y cuando haya una mente formada que le dé dirección.

Desde la ingeniería industrial, el uso de la IA abre oportunidades en diversas áreas: desde la optimización de procesos y la logística inteligente, hasta el análisis predictivo en gestión de la producción y la mejora continua. Sin embargo, estas aplicaciones requieren algo más que «saber usar una herramienta». Requieren pensamiento crítico, comprensión profunda de los sistemas productivos, responsabilidad ética y visión estratégica. Como lo indica la OCDE (2023), “la implementación responsable de la IA exige no solo principios éticos, sino también conocimiento técnico y contextual por parte de los tomadores de decisión”.

En un mundo en constante transformación, el conocimiento experto no puede ser estático. Exige una actitud de aprendizaje permanente, apertura al cambio y capacidad de reinterpretar los desafíos a la luz de nuevas herramientas tecnológicas. El verdadero experto no es quien acumula datos, sino quien sabe qué preguntar, cómo interpretar y para qué transformar.

Por eso, hablar de Inteligencia Artificial con propósito implica una sinergia entre la tecnología y la formación integral de quienes la utilizan. En la Universidad de América, el programa de Ingeniería Industrial promueve precisamente esa visión: formar profesionales capaces de integrar la IA en contextos reales, con ética, rigor académico y compromiso con el desarrollo sostenible.

La IA no reemplaza el pensamiento humano, lo amplifica. Y cuando ese pensamiento está guiado por el conocimiento experto, el análisis crítico y una formación con propósito, los resultados no solo son efectivos, sino verdaderamente transformadores.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fluency Academy rompe récords y recibe histórico reconocimiento

Imprensa_Cosmos2b
La empresa de edtech (tecnología educativa) se convierte en la primera a nivel mundial en alcanzar esta cifra, marcando un...

Empresas en Colombia pagan la energía más cara de América Latina: USD 0,200/kWh, asegura estudio

Costos energía
En el listado, Colombia supera a Perú (USD 0,175/kWh), Chile (US$ 0,148), México (US$ 0,132) y Argentina (US$ 0,095), e...

El 9,7 % de los bogotanos tiene ansiedad generalizada: Experto ofrece 5 actividades para contrarrestarla

 El acelerado ritmo de vida en Bogotá, una de las ciudades más congestionadas de América Latina, impacta de manera directa...

Crece la demanda de estudiantes colombianos en Universidades españolas

CA26440
Ucademy refuerza su apuesta por Latinoamérica para preparar a más estudiantes rumbo a la universidad en España En el curso...

Medellín será el epicentro de la industria regional de reuniones con el ICCA Latin America & Caribbean Summit 2025

IMG-20250717-WA0065
Del 2 al 5 de septiembre, la ciudad recibirá a líderes internacionales, asociaciones y autoridades del turismo de negocios en...

Edutechnia regresa en su cuarta edición con soluciones y experiencias tecnológicas, para transformar las aulas colombianas

Edutechnia 4
Edutechnia es la feria internacional de tecnología e innovación para el ecosistema educativo que, en su edición 2025, se realizará...

Arancel del 50 % al café de Brasil abre a Colombia un negocio de US$1.200 millones en EE. UU:

Exportaciones de café (1)
La nueva barrera comercial en el país norteamericano reconfigura un mercado de US$6.300 millones. Con un gravamen del 10 %...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: