- La iniciativa, liderada por una joven emprendedora, brinda acceso sin costo a herramientas de formación en habilidades estratégicas como liderazgo consciente, comunicación efectiva, gestión emocional y uso práctico de tecnologías emergentes.
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente desigualdad de género en cargos de decisión empresarial. En respuesta a este panorama, nace The Bambu Club, la primera red profesional gratuita creada por una emprendedora colombiana que proyecta entrenar a más de 200.000 profesionales, trabajadoras, amas de casa, estudiantes e independientes de Latinoamérica en temas de liderazgo consciente, uso de inteligencia artificial y toma de decisiones estratégicas.
El proyecto es liderado por Laura Ramos, una joven economista con MBA, quien diseñó esta plataforma como un espacio accesible, práctico y sin barreras económicas para fortalecer el desarrollo profesional femenino en Colombia y el continente. “Quise crear el espacio que yo misma necesité y no encontré: un lugar donde se hable sin filtros de nuestros retos y donde crecer profesionalmente no implique dejar de ser tú misma”, asegura.

Una red digital con impacto social y enfoque regional
Según el DANE, en el período móvil marzo–mayo de 2025, la brecha en la tasa global de participación laboral entre hombres y mujeres fue de 24,2 puntos porcentuales, mientras que la diferencia en la tasa de ocupación alcanzó los 24,4 p.p. Asimismo, la disparidad en el desempleo fue de 4,5 p.p., con una tasa femenina de 11,6 % frente al 7,1 % en hombres. Además, solo el 25,6 % de los cargos en juntas directivas de empresas emisoras de valores está ocupado por mujeres, según datos del CESA.
Frente a este panorama, esta nueva red profesional ofrecerá un modelo de formación gratuito y flexible basado en microlearning: cápsulas de conocimiento breves, aplicables y enfocadas en habilidades como pensamiento analítico, liderazgo, resiliencia emocional, comunicación efectiva y alfabetización digital, competencias que están entre las más demandadas en el mercado laboral, según el Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial.
Para acceder esta plataforma las interesadas solo deben registrarse sin costo en www.thebambuclub.com. Desde el primer día podrán descargar materiales, participar en eventos virtuales, recibir boletines y conectarse con otras mujeres. La red está abierta a todo tipo de perfiles: amas de casa que buscan reinsertarse al trabajo, emprendedoras que quieren escalar su idea de negocio o profesionales que desean fortalecer sus habilidades en un entorno de confianza.
Un aliado estratégico para empresas que impulsan el liderazgo femenino
Aunque la plataforma fue concebida como un espacio único para mujeres, también representa una alternativa práctica para las compañías que tienen el interés de fortalecer el liderazgo de sus colaboradoras. Frente a los modelos tradicionales de capacitación corporativa, este emprendimiento ofrecerá una opción más ágil y costo-efectiva, con herramientas accionables y formatos dinámicos que pueden adaptarse a las necesidades organizacionales.
“Invertir en mujeres no es solo una obligación ética, es una decisión estratégica”, señala Ramos. La evidencia respalda esta afirmación: un estudio del Peterson Institute señala que las empresas con mayor participación femenina en cargos de liderazgo son 21 % más rentables y tienen 27 % más probabilidades de generar valor sostenible a largo plazo.
A partir de 2026, The Bambu Club proyecta su expansión hacia México, Perú, Chile y Estados Unidos, donde se concentra una parte clave del talento femenino latinoamericano. Con esta estrategia de crecimiento regional, este emprendimiento busca consolidar una comunidad de liderazgo con enfoque latino y herramientas de aplicación inmediata.
En un entorno donde las brechas laborales limitan el avance de las mujeres, esta red emerge como una solución concreta, gratuita y diseñada para transformar desde la acción. Una apuesta que combina educación accesible, tecnología y comunidad para impulsar el liderazgo femenino en Colombia y América Latina.