La Nota Económica

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
SARCOMA

Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico oportuno y tratamiento especializado.

Poco conocidos y de comportamiento complejo, los sarcomas exigen atención especializada desde el primer momento. Su baja frecuencia no reduce la importancia de un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. Se trata de un tipo poco común de cáncer que puede aparecer prácticamente en cualquier parte del cuerpo, incluidos músculos, huesos, nervios, vasos sanguíneos, grasa y tejidos profundos de la piel. Representan menos del 1 % de todos los cánceres, con una incidencia estimada de 1.5 casos por cada 100.000 habitantes en Colombia, según datos de Globocan 2020.

Sin embargo, su rareza no implica menor gravedad. A pesar de su baja frecuencia, los sarcomas pueden ser altamente agresivos si no se detectan a tiempo. Su diversidad también representa un reto médico: existen más de 150 subtipos reconocidos por la Organización Mundial de la Salud, y cada uno requiere un abordaje diagnóstico y terapéutico específico. Entre los más conocidos están el liposarcoma, el fibrosarcoma, el rabdomiosarcoma, el angiosarcoma y los tumores del estroma gastrointestinal (GIST), entre otros. Es por eso por lo que el Día Internacional del Sarcoma se convierte en una oportunidad clave para visibilizar este tipo de cáncer poco frecuente y generar conciencia sobre la importancia de su reconocimiento temprano en la población colombiana.

“En cuanto a los factores que incrementan el riesgo de desarrollar sarcoma, es importante considerar los síndromes hereditarios, la exposición a radiación o a ciertos químicos, así como estados de inmunosupresión. Sin embargo, no existe un perfil de riesgo claramente definido”, explica el doctor Sergio Cervera, líder quirúrgico de la Unidad Funcional de Mama y Tejidos Blandos del Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer – CTIC.

Aunque pueden aparecer a cualquier edad, los sarcomas afectan con frecuencia a adolescentes, adultos jóvenes y niños. En muchos casos, se manifiestan como un bulto que crece progresivamente, acompañado o no de dolor. También pueden causar síntomas más inespecíficos como pérdida de peso o dolor abdominal, dependiendo de su ubicación.

Existen dos tipos de sarcomas, óseos y de tejidos blandos. Los sarcomas de tipo óseos son tumores malignos que se originan en los huesos y, aunque poco frecuentes, suelen afectar principalmente a niños, adolescentes y adultos jóvenes. Entre los más conocidos se encuentran el osteosarcoma, el sarcoma de Ewing y el condrosarcoma. Estos tumores pueden causar dolor persistente, inflamación o fracturas espontáneas, y su tratamiento requiere un enfoque especializado que combina cirugía, quimioterapia y, en algunos casos, radioterapia. Su detección temprana y manejo en centros con experiencia son claves para mejorar el pronóstico.

Por su parte, los sarcomas de tejidos blandos se desarrollan en estructuras como los músculos, la grasa, los nervios, los vasos sanguíneos o el tejido fibroso, y representan cerca del 80 % de todos los sarcomas. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y en cualquier etapa de la vida, manifestándose comúnmente como un bulto que crece progresivamente, con o sin dolor. Entre los subtipos más frecuentes se encuentran el liposarcoma, el leiomiosarcoma y el fibrosarcoma. El tratamiento suele basarse en cirugía, complementada con radioterapia o tratamientos sistémicos, según el tipo y la extensión del tumor.

La importancia de un diagnóstico especializado:

Una de las mayores dificultades con los sarcomas es que su rareza puede hacer que muchos médicos no los reconozcan de inmediato. Se estima que un especialista general puede encontrarse con apenas dos o tres casos en toda su carrera. Por eso, los expertos hacen un llamado a consultar ante cualquier lesión sospechosa o masa persistente, y a buscar una segunda opinión con médicos especializados en sarcomas.

“El tratamiento debe ser liderado por equipos con experiencia específica en sarcomas. Está demostrado que los pacientes atendidos en centros especializados tienen un mejor pronóstico”, agrega el doctor Cervera. “Incluso una biopsia mal realizada puede condicionar negativamente el tratamiento posterior.”

La cirugía sigue siendo el método principal para el proceso, aunque en muchos casos se requiere el apoyo de la radioterapia, la quimioterapia o terapias dirigidas de última generación. Aun cuando se presentan metástasis, algunos tipos de sarcoma como el de Ewing o los GIST pueden responder favorablemente a tratamiento, prolongando significativamente la vida de los pacientes.

A pesar de su complejidad, todos los sarcomas pueden ser curables si se diagnostican a tiempo. Por eso, los especialistas insisten en la importancia de la educación médica continua, el fortalecimiento de rutas de atención oncológica y el acceso a unidades funcionales multidisciplinarias.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: