La Nota Económica

La Semana de la Biodiversidad en Cali abre inscripciones para aliados estratégicos del sector empresarial.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Semana Biodiversidad. Cali

Cali hizo historia al convertirse en la sede de la COP16, la cumbre mundial de biodiversidad, que logró la mayor participación ciudadana registrada hasta la fecha. Más de un millón de personas se vincularon activamente a esta cita global, superando ampliamente las 23.000 acreditaciones oficiales otorgadas por las Naciones Unidas. Este hito consolidó a la ciudad, no solo como referente en la organización de eventos internacionales, sino también como modelo de apropiación social en torno al cuidado de la naturaleza.

Durante los días de la cumbre, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, Cali vivió una movilización sin precedentes por la conservación ambiental. El entusiasmo colectivo se materializó en una oferta pedagógica, cultural y productiva diversa, diseñada para acercar el conocimiento científico y la reflexión ambiental a toda la ciudadanía.

Como legado de esta experiencia trascendental, nace la Semana de la Biodiversidad, un encuentro avalado por la Organización de las Naciones Unidas, que se celebrará por primera vez en Cali del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025. Esta iniciativa brindará una programación amplia, gratuita y abierta a todo público, y reunirá a representantes de gobiernos, comunidades científicas, sector privado, banca, academia y sociedad civil. Su propósito será mantener activa la conversación global sobre la conservación de la biodiversidad, la relación de esta con el cambio climático, promover soluciones innovadoras a los principales desafíos ambientales del planeta y promover educación ambiental en todos los participantes.

Empresas convocadas a sumarse como aliadas estratégicas

En esta primera edición de la Semana de la Biodiversidad, se abre la convocatoria para que empresas interesadas participen como aliadas estratégicas o expositores. Su vinculación permitirá acceder a una agenda de alto impacto, visibilizar su compromiso ambiental y conectarse con una red de actores clave a nivel nacional e internacional.

En el marco de esta semana, se realizará el Circuito de la Biodiversidad, simil a la Zona Verde de la COP16, un recorrido abierto al público en el que convergen la innovación, sostenibilidad y acción ambiental. Allí, las empresas y organizaciones podrán presentar sus experiencias, conectar con su público objetivo, generar alianzas estratégicas y hacer networking. Este circuito será un punto estratégico para visibilizar soluciones sostenibles, promover un mayor nivel de conciencia ambiental y reafirmar el compromiso colectivo de la ciudadanía con la protección de nuestra biodiversidad.

Las empresas pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScm0SmAuUVPTL241P7ChX6i_Sn-s5PjFwvywUwT6tZojTvLMQ/viewform o ingresar a www.biodiversityweek.com en el botón ¨Inscribir empresa¨.

Semana de la Biodiversidad ante el contexto colombiano:

La Semana de la Biodiversidad responde a una urgencia científica, social y cultural. Colombia, como segundo país más biodiverso del mundo, enfrenta una acelerada pérdida de hábitats y especies. Esta iniciativa se consolida como un espacio estratégico de preparación hacia la COP30 de cambio climático, que se celebrará en Belém, Brasil, donde gobiernos nacional presentará su postura y recogerá las voces de los principales actores ambientales.

Desde Cali, en conexión con los territorios del Chocó Biogeográfico, la Semana de la Biodiversidad se proyecta como una plataforma de liderazgo ambiental para Colombia. Es una oportunidad histórica para consolidar al país como referente global en conservación y a Cali como la ciudad donde se gestan las grandes conversaciones por la naturaleza.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

unnamed
Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y...

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: