La Nota Económica

Retiros de cesantías en Porvenir alcanzan los $3,79 billones en el primer semestre de 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Porvenir

Afiliados utilizaron esta prestación, en su mayoría, para compra de vivienda ($1,25 billones), seguida por retiros por terminación de contrato ($1,19 billones).

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir informó que, al cierre del primer semestre del año, los retiros de cesantías por parte de sus afiliados sumaron $3,79 billones, lo que representa un aumento del 5,6 % frente al mismo periodo de 2024, cuando los desembolsos alcanzaron los $3,58 billones.

Asimismo, la compañía indicó que, entre enero y junio de este año, se atendieron 1.248.339 solicitudes de retiro de cesantías. Esta cifra representa una disminución cercana al 3,8 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 1.297.964 solicitudes.

Compra de vivienda, principal motivo de retiro de cesantías

Según cifras de Porvenir, el principal motivo de retiro fue la compra de vivienda, con desembolsos por $1,25 billones, utilizados por 407.269 afiliados. Esta cifra representa un aumento de 6,04% % respecto al primer semestre de 2024, cuando 428.617 personas retiraron $1,18 billones.

En segundo lugar, se ubicaron los retiros por terminación de contrato, que alcanzaron $1,19 billones y beneficiaron a 474.763 afiliados. Este concepto refleja un crecimiento del 2,24 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se desembolsaron $1,16 billones mediante 509.440 solicitudes.

A estos conceptos se suman $925.662 millones destinados a reparaciones locativas, $264.609 millones para educación y $150.547 millones correspondientes a otros retiros autorizados por la ley.

Este comportamiento evidencia el rol clave de las cesantías como un ahorro con propósito, al brindar respaldo en momentos de transición laboral y apoyar metas de largo plazo como la adquisición de vivienda o la inversión en educación.

Más del 44% de los retiros se gestionan por canales digitales

Respecto al uso de canales, Internet fue el medio más utilizado, concentrando el 44,05% de las transacciones con un crecimiento del 12,5% frente al año anterior. Le siguieron Av. Villas (36,55%), Reval (10,08%), oficinas físicas (9,31%) y otros mecanismos.

Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir, destacó: “Casi la mitad de nuestros afiliados hacen sus retiros a través de canales digitales, lo cual demuestra la confianza y facilidad que ofrecen herramientas como, el portal web, el Chat Porvenir y la App Porvenir. Todos los trámites son gratuitos y seguros.”

El vocero también recordó que: “las cesantías son un ahorro con propósito que cumple un rol social muy importante que apalancan el progreso financiero. Invito a todos los trabajadores a usarlas de forma consciente, para afrontar momentos de inestabilidad o cumplir proyectos personales clave como estudiar o comprar vivienda.”

Canales para consultar cesantías en Porvenir

Actualmente, los afiliados a esta AFP cuentan con un ecosistema digital compuesto por siete canales: página web www.porvenir.com.co, App Porvenir, WhatsApp Porvenir, Chat Porvenir, Zona Transaccional Empleador, Esquinas Digitales y el autoservicio en la línea de servicio al cliente. A través de estos canales, los usuarios y empleadores pueden resolver inquietudes y autogestionar trámites como la consulta de saldos, la descarga de certificados y el retiro de cesantías.

Según Erik Moncada, la implementación de soluciones de Inteligencia Artificial (IA) en los procesos de consulta, saldos y certificados ha mejorado la experiencia de los afiliados y ha contribuido al fortalecimiento de los servicios digitales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: