La Nota Económica

Consulta prioritaria reduce en hasta un 60% el costo de atención por niño

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Sociedad Pediatrica de Los Andes

Fiebre superior a 38°C, dificultad respiratoria leve, brotes en la piel, vómito intermitente, dolor de oído o de cabeza, entre otros padecimientos, son algunas de las condiciones que pueden ser atendidas en la consulta prioritaria pediátrica.

En los últimos meses, en Colombia se ha registrado un crecimiento sostenido de las infecciones respiratorias agudas en la población infantil y una creciente presión sobre los servicios de urgencias. Según el boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud, solo entre junio y lo que va de julio de 2025, los niños de un año representaron el 14,1% del total de atenciones por urgencias en el país, seguidos por los menores de un año con el 12,4%. Sin embargo, en Bogotá, la ocupación de las camas pediátricas alcanza el 85%, según la Alcaldía.

Estas cifras evidencian la necesidad de fortalecer rutas de atención anticipada que eviten la progresión de las enfermedades y, al mismo tiempo, liberen capacidad instalada en clínicas y hospitales. Para mitigar esta problemática, en Bogotá se está impulsando el uso de la consulta prioritaria pediátrica, un servicio que permite mejorar el acceso, reducir costos y descongestionar la red hospitalaria hasta en un 70 %. A través de esta consulta, los profesionales de la salud pueden evaluar con rapidez y precisión la gravedad de la patología o del estado del niño, y así determinar si realmente requiere atención en un servicio de urgencias, si puede ser atendido y manejado dentro de la misma IPS, o si necesita ser hospitalizado.

En este último caso, se determina si la hospitalización debe llevarse a cabo en una clínica o si el paciente puede ser atendido mediante hospitalización domiciliaria, a través de la Sociedad Pediátrica de los Andes. Esta modalidad representa una alternativa segura y eficiente, que además contribuye a descongestionar los centros hospitalarios. Actualmente, más de 1.600 usuarios reciben diariamente este tipo de atención en distintas IPS de la capital.

“La consulta prioritaria evita que el 90% de los niños acuda innecesariamente a urgencias, mejora los tiempos de respuesta ante distintos síntomas, disminuye los riesgos asociados a la atención tardía y cuesta un 60% menos que la atención en urgencias, generando un ahorro aproximado de 2.500 millones de pesos por cada 1.000 pacientes gestionados bajo este modelo”, afirma José Manchego, director ejecutivo de la Sociedad Pediátrica de Los Andes (SPLA), IPS que lidera en la atención de este servicio.

Asimismo, resalta que entre los motivos de consulta más frecuentes que pueden resolverse en la atención prioritaria pediátrica están: fiebre mayor a 38.5 °C, dificultad respiratoria leve, brotes cutáneos, vómito intermitente, dolor de oído o de cabeza, diarrea sin sangre ni signos de deshidratación y síntomas urinarios. Además, se contempla su uso ante cualquier fiebre en menores de tres meses o en lactantes menores de seis meses con antecedentes de prematurez, aún  cuando no se presenten signos de deterioro clínico.

A través de una valoración médica especializada, con acceso a ayudas diagnósticas y tratamiento ambulatorio se logra una resolución efectiva de 9 de cada 10 casos. En este sentido, el paciente es valorado por el pediatra y si se requiere se le realizan exámenes de laboratorio, radiología o terapia respiratoria dentro de la misma IPS; luego si se detectan condiciones que requieren seguimiento médico más intensivo pero el niño está clínicamente estable, el sistema de la IPS Sociedad Pediátrica de Los Andes activa el programa de hospitalización domiciliaria, una modalidad que permite continuar el tratamiento desde el hogar, bajo la supervisión de personal capacitado, con planes de cuidado individualizados y monitoreo clínico permanente.

Esta estrategia, además de mejorar la experiencia del paciente y reducir los riesgos de infecciones intrahospitalarias, representa un ahorro del 50 % frente a los costos de una cama hospitalaria convencional. En el caso de las temporadas de picos respiratorios, hasta 5.000 niños al mes reciben atención bajo este modelo de la IPS Sociedad Pediátrica de Los Andes (SPLA).

De acuerdo con el directivo de la IPS, la continuidad del cuidado se garantiza a través de protocolos clínicos estructurados, valoración previa al egreso institucional, educación al cuidador, visitas periódicas y una línea de atención 24/7. Todo esto respaldado por un sistema de trazabilidad clínica y verificación de las condiciones del hogar, con el fin de mantener los estándares de seguridad y calidad exigidos en entornos hospitalarios.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: