La Nota Económica

Colombia alcanza un punto de inflexión en IA y debe reforzar prácticas de ciberseguridad: Check Point 2025

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Check Point Engage Colombia Julio 2025

Con más de 3.406 ataques cibernéticos por semana, Colombia está entre los principales blancos de los delitos cibernéticos en el mundo.

Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), pionera y líder mundial en soluciones de ciberseguridad, presentó en Colombia el “Check Point Engage 2025,” destacando  las tendencias en ciberseguridad desde su visión estratégica. Sobresale el creciente impacto de la inteligencia artificial (IA) en el panorama de la ciberseguridad, que se está utilizando tanto para impulsar la innovación, pero también, como un arma por parte de los ciberdelincuentes, refuerza la importancia de la seguridad de malla híbrida esencial de la protección contemporánea en el mundo hiperconectado de hoy.

Más allá del aspecto tecnológico, se requiere estrategia, madurez y foco en resultados tangibles. Según Jonathan Fischbein, CISO de Check Point Software, el mercado colombiano y el latinoamericano en general,  están viviendo un punto de inflexión. Tras años de entusiasmo en torno a la IA generativa, estamos observando un cambio de mentalidad. La tecnología ya no se considera una simple promesa; ahora requiere responsabilidad, gobernanza y un enfoque de seguridad estructurado.

Esta necesidad de preparación se hace aún más evidente considerando el actual escenario de amenazas cibernéticas en Colombia. Según datos de los últimos seis meses de Check Point Research (CPR), la división de inteligencia de amenazas de la compañía, una organización sufrió un promedio de 3.406 ciberataques por semana, en comparación al promedio mundial que es de 1.945 ataques semanales, lo que revela un aumento del 74% en  el país en comparación con el crecimiento global. Los datos del Informe de Inteligencia de Amenazas de CPR también muestran que la mayoría de  los  archivos maliciosos en Colombia se distribuyeron a través de correos electrónicos y de la web en los últimos 30 días, y que el malware Remcos sigue siendo el más frecuente en el país, seguido por FakeUpdate y AsyncRat.

Los sectores e industrias más impactados en los últimos seis meses según el Threat Intelligence Report son Educación, Gobierno/Militar y Manufactura.

 El tipo de explotación de vulnerabilidad más común en Colombia es la divulgación de información reservada, impactando al 80% de las organizaciones.

El crecimiento de la IA también impulsa amenazas más sofisticadas

Si bien la IA continúa evolucionando con un enorme potencial, esta tecnología también presenta nuevos retos y riesgos. Según el Informe de seguridad de inteligencia artificial de Check Point Software, los actores maliciosos están aprovechando la IA Generativa para expandir y mejorar sus operaciones. El informe identificó cuatro áreas de amenaza críticas:

•Suplantación de identidad por IA e ingeniería social: se están utilizando deepfakes en vídeo y voz para engañar a las víctimas, incluso en fraudes de identidad.

•Envenenamiento de datos y desinformación: los ciberdelincuentes manipulan los datos de capacitación LLM para distorsionar los resultados. Redes como Pravda de Rusia lograron que los chatbots repitieran narrativas falsas en el 33% de las pruebas.

•Malware y minería de datos impulsados ​​por IA: herramientas como Gabbers Shop utilizan IA para refinar y explotar datos robados, lo que aumenta la efectividad de los ataques.

• Secuestro y uso de modelos de IA como armas: se están desarrollando LLM personalizados en la Dark Web como armas cibernéticas, a menudo eludiendo mecanismos de protección y siendo revendidos como herramientas de piratería.

La respuesta, según el informe, es invertir en defensas igualmente basadas en IA, con medidas como:

•Detección asistida por IA, capaz de identificar contenido sintético y anómalo.

• Verificación de identidad de múltiples capas que tiene en cuenta los nuevos riesgos que conlleva la suplantación de identidad por IA.

• Inteligencia de amenazas con contexto de IA, que permite a los equipos de seguridad anticipar y neutralizar ataques sofisticados.

Check Point Software enfatiza que la próxima fase de la IA requerirá la adopción de prácticas más seguras, reguladas y efectivas. Para que esta transformación ocurra, la seguridad y la innovación deben ir de la mano.

En el Check Point Engage 2025 Colombia y Latinoamérica, la compañía presentó una renovada visión estratégica para enfrentar los desafíos de ciberseguridad en entornos híbridos y altamente distribuidos.

Se promueve un ecosistema abierto, interoperable y colaborativo, permitiendo a las organizaciones integrar soluciones de múltiples proveedores sin comprometer la eficacia de la protección. Esta filosofía busca romper con los modelos cerrados tradicionales y fomentar una ciberseguridad más ágil, conectada y centrada en el negocio.

Con estas iniciativas, Check Point reafirma su compromiso de liderar la transformación digital segura en Colombia y América Latina, ofreciendo herramientas concretas para enfrentar un panorama de amenazas cada vez más sofisticado y complejo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando las marcas dejan de gustar y empiezan a importar desde el amor

Elsa María González Gil
Por: Elsa María González Gil. Durante años, el gran objetivo de las marcas fue simple: ser recordadas. Invirtieron millones en...

Colombia alcanza un punto de inflexión en IA y debe reforzar prácticas de ciberseguridad: Check Point 2025

Check Point Engage Colombia Julio 2025
Con más de 3.406 ataques cibernéticos por semana, Colombia está entre los principales blancos de los delitos cibernéticos en el...

Colombia el laboratorio de innovación y desarrollo de Dow para el mundo

WhatsApp Image 2025-07-31 at 10.41.27
Bogotá, julio de 2024 – La sostenibilidad se ha convertido en un compromiso que cada vez más empresas están asumiendo...

Pérdidas por desastres naturales suman USD 162.000 millones en el primer semestre: Aon

FA -AON
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $100.000 millones de dólares, cifra superior al promedio del primer semestre del siglo XXI....

Sofitel Bogotá Victoria Regia es nominado en tres prestigiosas categorías de los World Travel Awards 2025 – Latinoamérica

Fachada_sofitel Bogotá Victoria Regia
El Sofitel Bogotá Victoria Regia, ícono del lujo y la hospitalidad francesa en Colombia, ha sido nominado en tres destacadas...

¿Es posible retrasar el envejecimiento con péptidos en Colombia?

WhatsApp Image 2025-08-01 at 11.08.32 AM
En un mundo donde la búsqueda de la eterna juventud parece no tener límites, las terapias con péptidos han resultado...

Última oportunidad para acceder a la ciudadanía portuguesa por vía sefardí

Lisboa, la puerta
Se abre la cuenta regresiva para quienes desean obtener la nacionalidad portuguesa por ascendencia sefardí. Tras confirmarse en el Parlamento...

Telefónica Hispanoamérica reporta segundo trimestre consecutivo con ganancia neta en pospago

Logo Telefónica (1)
Avanza la estrategia en Hispam con los acuerdos obtenidos en Uruguay y Ecuador con Millicom. Telefónica Hispanoamérica presentó los resultados...

Llegó el momento de pasar el tarjetazo: Viaja con beneficios y ahorra en tu próximo destino

1. Imagen de Freepik.
Planificar tu próximo viaje puede ir de la mano de beneficios exclusivos. Por eso, del 28 de julio al 3...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: