La Nota Económica

Bavaria firma alianza con la CAF para impulsar la inclusión financiera y digitalización de pequeños empresarios en América Latina

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
DSC09190

En el marco de la carta de intención firmada entre la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe– y las empresa cerveceras Bavaria (Colombia), Cervecería Nacional (Ecuador) y Backus (Perú) se anunció el compromiso de liderar la implementación de una alianza regional orientada a promover la inclusión financiera y acelerar la digitalización de los tenderos y emprendedores del Canal Tradicional.

Este esfuerzo conjunto busca generar capacidades empresariales sostenibles en pequeños negocios de barrio, a través de programas de formación, acceso a herramientas digitales y modelos de financiamiento adaptados a su realidad. La iniciativa se consolida como una apuesta estratégica para dinamizar la base productiva del país, cerrar brechas de acceso al sistema financiero y escalar modelos de desarrollo económico con impacto local.

La primera etapa del acuerdo contempla la realización de un diagnóstico integral que permita entender en profundidad las características, desafíos y oportunidades de estos micronegocios en términos de capacidades financieras, uso de herramientas digitales y acceso a servicios financieros formales. A partir de este análisis, se diseñarán soluciones específicas que respondan a su contexto con el objetivo de mejorar sus ingresos, aumentar su productividad y reducir las brechas socio-económicas estructurales en este segmento.

Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, destacó: “desde CAF creemos firmemente que la inclusión financiera es una buena herramienta para cerrar brechas estructurales y promover el crecimiento sostenible. Esta alianza con Bavaria, Cervecería Nacional y Backus, nos permitirá impactar en la inclusión financiera y digital de miles de micro y pequeños negocios en la región, avanzando al mismo tiempo en la construcción de soluciones innovadoras que respondan a las realidades de los emprendedores latinoamericanos, especialmente aquellos que han estado excluidos del sistema financiero”.

Dentro de los pilares de la alianza se contempla el diseño de soluciones de educación financiera, la inclusión activa en la economía digital y financiera, y la articulación con instituciones públicas, privadas y fintechs para facilitar el acceso a productos como crédito, ahorro, inversión y mecanismos orientados a la protección en la etapa de jubilación.

Desde CAF, esta alianza se enmarca en su estrategia institucional de promover un desarrollo más inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe. La institución ha priorizado el diseño de programas de inclusión y educación financiera, así como la transformación digital de segmentos vulnerables, como lo son las microempresas de la región.

La industria cervecera: un movilizador socioeconómico para Latinoamérica

Oxford Economics, la firma de asesoría económica independiente más importante del mundo, y la World Brewing Alliance (WBA) realizaron la tercera edición del ‘Beer´s Global Economic Footprint’, el estudio que analiza el impacto económico de la industria cervecera a nivel global.  

El estudio muestra que en 2023 la industria cervecera aportó US$88.700 millones al PIB regional, representado en un aporte del 1,3%. Este impacto se distribuye en dos bloques: las compañías cerveceras, que aportaron el 65% del total, y la cadena de valor extendida, que incluye distribuidores, minoristas y establecimientos de hospitalidad, que ofrecen servicios de alojamiento, alimentación, bebidas, entretenimiento, viajes y turismo, cuyo aporte sumó el 35% del impacto.

Adicionalmente, la industria generó 3.9 millones de empleos en la región, equivalente al 1.4% de los empleos en estas economías diversas. En términos fiscales, generó US$58.9 millones en impuestos, de los cuales el 63% provienen del consumo de cerveza. “Este análisis demuestra el papel crucial de la cerveza en las economías latinoamericanas. La industria no solo crea empleos, sino que impulsa ingresos fiscales y desarrollo económico”, destacó Tania Ramos, Directora Ejecutiva de Cerveceros Latinoamericanos.  

El caso de Bavaria

En Colombia los negocios que nacen en los barrios son parte de la identidad local y un pilar clave para el desarrollo económico. Tiendas, minimercados, bares y restaurantes dinamizan el comercio en las comunidades, generan empleo y aportan al bienestar de miles de familias. Este tipo de establecimientos hacen parte del Canal Tradicional que, según cifras de Fenalco, lo integran más de 500.000 negocios, que representan el 40 % del total de comercios y emplean a cerca de 575.000 personas en todo el territorio nacional.

En este sentido Bavaria, la cervecera líder en el país, ha liderado este compromiso con este sector desde el 2017. Con su programa ‘Emprendedores Bavaria’ ha logrado beneficiar a más de 80.000 tenderos y tenderas, consolidando un modelo integral de formación, digitalización e inclusión financiera para los micronegocios del país. A la fecha, el programa ha demostrado efectividad, con resultados que muestran un incremento en los ingresos diarios de los participantes de un 30% en promedio. Con esta experiencia de casi una década, se han identificado la inclusión financiera y la digitalización como determinantes de crecimiento.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bavaria firma alianza con la CAF para impulsar la inclusión financiera y digitalización de pequeños empresarios en América Latina

DSC09190
En el marco de la carta de intención firmada entre la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y...

Donde hay riqueza, también hay riesgo: el lado oculto del sector minero – energético

pexels-sora-shimazaki-5935791 (1)
¿Qué hay detrás de la tierra y la energía?En el corazón de Colombia, donde la tierra esconde tesoros y la...

Colombia se posiciona como el cuarto país en América Latina con más Centros de Servicios Compartidos

pexels-yankrukov-8867226 (1) (1)
En un contexto global desafiante, caracterizado por la disrupción tecnológica, la incertidumbre económica y el cambio constante en los hábitos...

Compensar emite títulos para seguir impulsando el acceso al crédito social

Neegocio (1)
Con el objetivo de seguir ampliando el acceso al crédito formal de sus afiliados, Compensar anunció una nueva emisión de...

Edutechnia 2025 presenta su foro académico: Liderar, Innovar y Conectar la Educación para el Futuro

Edutechnia 1
Edutechnia, la feria internacional de proveeduría de tecnología para el ecosistema educativo se prepara para su cuarta edición, que tendrá...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: