La Nota Económica

La computación cuántica y post-cuántica en la industria TI en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
IMG_6436 (1)

Intersoftware (red de empresas de la industria TI) y Women In Tech Colombia, en el marco de Colombia Tech Week, anunciaron la realización de Conexión Tech, la conversación tecnológica más relevante del año, donde se abordará desde varios ángulos la evolución de la industria TI a partir de la computación cuántica y post-cuántica, que hoy hace parte de la experiencia empresarial. 

El foro a realizarse en Medellín este 20 de agosto, reunirá a líderes empresariales, académicos y expertos de los sectores más dinámicos del país para hablar de manera disruptiva de transformación digital, tecnologías cuánticas y la transversalidad de la industria TI en los diferentes sectores económicos.

“Estamos dando un salto generacional. La llegada de la computación cuántica y post-cuántica no solo redefine el horizonte tecnológico, sino que abre nuevas posibilidades para cada industria. Desde Medellín, como ciudad de la ciencia, la tecnología y la innovación, queremos liderar esta conversación y preparar a nuestras empresas y talentos para un futuro que ya comenzó”, dijo Carolina Vélez Escobar, Directora Ejecutiva de InterSoftware

El principal conversatorio estará a cargo de la reconocida experta Valerie Gauthier, matemática de la Universidad de los Andes y una de las mayores voces en criptografía post-cuántica en Colombia, quien compartirá su visión sobre el impacto de la computación post-cuántica y blockchain. A ella se sumará Juan Diego Acevedo, máster en física de la Universidad Federal de Brasil y docente de la EIA, quien abordará los avances en computación cuántica desde una perspectiva científica y aplicada.

El foro también contará con un panel que explorará cómo la industria TI cruza sectores como healthtech, fintech, proptech y el rol de la mujer en una industria masculinizada. Participarán Lina Morales (Healthtech), Pablo Santos (Finaktiva – Fintech), Shirlhey Sánchez (Proptech) y Angélica Guzmán (WIT), moderado por Nicolás Posada, presidente del Comité intergremial de Antioquia del cual hace parte ISW.

Conexión TECH cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, que ha reafirmado su compromiso con el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, consolidando su liderazgo como la ciudad de la Cuarta Revolución Industrial. Además de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, Tech and Solve, Softline, global MVM y muchos otros empresarios y actores de la industria TI.

Para participar es necesario realizar el registro que no tiene costo a través de la plataforma luma: https://lu.ma/427ywjgj

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La computación cuántica y post-cuántica en la industria TI en Colombia

IMG_6436 (1)
Intersoftware (red de empresas de la industria TI) y Women In Tech Colombia, en el marco de Colombia Tech Week,...

“El poder de lo impredecible” será el eje del World Business Forum 2025, que celebra 10 años en Colombia

Foto_Martha Lucia Maldonado_country manager WOBI Colombia (2)
Organizado por WOBI, el World Business Forum celebra una década en Colombia con una agenda que invita a los líderes...

NextGen Women 2025 de EY-Parthenon busca a la próxima líder colombiana en consultoría

NextGen Women
El concurso EY-Parthenon NextGen Women 2025 busca motivar e inspirar a mujeres universitarias y recién egresadas a construir un mundo...

Gemini incorpora chats temporales y nuevas funcionalidades de personalización 

google-gemini
Las nuevas funciones de la aplicación de Gemini te ofrecen una experiencia personalizada aún mejor. Hoy estamos actualizando la aplicación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: