La Nota Económica

¿Cómo evitar riesgos en la gestión de cartera con hiperautomatización e Inteligencia Artificial?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
IA

La hiperautomatización está transformando la gestión de crédito y cobranza, permitiendo a nuestros clientes reducir hasta en un 70% los tiempos de aprobación de créditos, pasando de semanas a minutos, incrementar en 33% la efectividad de contacto con clientes y mejorar en 25% las tasas de cobranza. Estos avances no solo optimizan la eficiencia operativa y la experiencia del cliente, sino que también fortalecen la rentabilidad de las instituciones financieras.

Sin embargo, la automatización sin una adecuada gobernanza puede generar riesgos significativos, como errores en la evaluación crediticia o la concesión de créditos de alto riesgo, que impactan financieramente y dañan la reputación empresarial.

En Colombia, la inclusión financiera ha mostrado avances notables: en los últimos tres años cerca del 94% de los colombianos ya accede a productos financieros. Esto significa mayor disponibilidad de información para la toma de decisiones, pero también plantea nuevos retos. No basta con tener datos crediticios: se requieren tecnologías capaces de procesar información en tiempo real, garantizar explicabilidad, privacidad, seguimiento y documentación de decisiones.

Sandra Sorza, líder de soluciones en modelado y toma de decisiones de riesgo en SAS Institute, afirma: «Estamos en una nueva era en la que la inteligencia artificial, junto con la hiperautomatización, se convierten en elementos esenciales para la originación y la gestión de cartera. No obstante, es indispensable contar con mecanismos que combinen modelos analíticos robustos con supervisión humana y procesos auditables, asegurando decisiones responsables y transparentes».

Con este propósito, SAS Institute propone cinco recomendaciones clave para que las empresas puedan maximizar los beneficios de la IA y la hiperautomatización, minimizando al mismo tiempo los riesgos asociados:

  1. Transformacion tecnologica

La gestión del riesgo requiere una reevaluación de las herramientas y procesos actuales. Los métodos tradicionales suelen ser fragmentados y manuales, generando ineficiencias. Hoy, la clave está en plataformas integradas que permitan crear, adaptar y reutilizar modelos de riesgo de forma ágil, con tecnologías listas para el futuro: cloud, APIs y acceso a datos en tiempo real. Eliminar la recodificación manual y ofrecer interfaces intuitivas reduce el time-to-value y acelera la innovación.

  1. Modernización del modelado y decisionamiento

El uso de técnicas avanzadas como machine learning y redes neuronales profundas eleva la precisión predictiva al detectar patrones invisibles para los modelos tradicionales. Esto requiere no sólo algoritmos modernos, sino también una integración fluida de datos de múltiples fuentes, asegurando análisis confiables y decisiones mejor fundamentadas.

Para una implementación exitosa, es clave elegir la tecnología adecuada y asegurar la integración de datos desde diferentes fuentes, garantizando así análisis ricos y confiables.

  1. Acelerar la aprobación sin sacrificar controles
    Reducir tiempos es vital, pero sin perder rigurosidad. La automatización inteligente permite reducir procesos de 30 a 5 minutos o menos por solicitud, disminuyendo errores manuales y mejorando la experiencia del cliente, sin relajar los controles de riesgo.
  2. Planificar un roadmap de automatización escalable

Implementación ordenada, con fases claras como revisión, evaluación, preparación, desarrollo e integración, permite soluciones incluso en menos de seis meses. Esta planificación incluye involucrar a todos los encargados del proceso, planear por un uso paralelo de tecnologias, tener en cuenta pasos de capacitacion e involucrar objetivos en el personal de tal forma que la modernizacion se vuelva no solo un cambio tecnologico sino cultural.

  1. Medir y comunicar el impacto
    Las empresas que aplican automatización reportan un ROI del 150%, reducción de pérdidas por incumplimiento entre 20% y 40%, y aceleran la incorporación de clientes hasta en un 67%. Para mantener estos resultados, es importante monitorizar continuamente el desempeño del sistema y actualizar los procesos para adaptarse a nuevas tecnologías y necesidades del negocio.

«Algunos de nuestros clientes ya recorren este camino, incorporando innovación y gobernanza que reducen tiempos de generación de valor, mitigan riesgos ocultos y refuerzan la competitividad», concluye Sorza. 

Adoptar estas prácticas asegura que la hiperautomatización se convierta en un motor de eficiencia, seguridad y crecimiento, y no en un riesgo para la gestión de cartera.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

​​RISKS INTERNATIONAL SAS: la firma que impulsa la transformación del Compliance y la prevención del LA/FT/FP con tecnología, formación y consultoría en Latinoamérica

collage-de-control-de-calidad-estandar
Por Redacción La Nota Económica En un entorno global donde la transparencia, la reputación y la confianza empresarial se han...

Keralty, primer grupo empresarial que acredita 21 compañías como empresas familiarmente responsables

Empresas Familiarmente Responsables
Keralty recibió la certificación como empresa familiarmente responsable (efr), convirtiéndose en el primer grupo en recibir este reconocimiento internacional que...

Chicago será sede del principal encuentro global sobre automatización industrial en noviembre

Rockwell Automation
Automation Fair 2025 reunirá a líderes del sector, empresas tecnológicas y especialistas para debatir sobre las tendencias que transforman la...

Volvo Cars anuncia un sólido resultado para el tercer trimestre de 2025

353502_Last_V90
Volvo Cars, representada en colombia por Astara) anuncia hoy un resultado operativo (EBIT) del grupo de 6.400 millones de coronas...

Airbus, Leonardo y Thales firman un Memorando de Entendimiento para crear un líder europeo en el sector espacial

airbus_thales_leonardo
Un hito importante en el fortalecimiento del ecosistema espacial europeo, que respalda la autonomía estratégica y la competitividad, para garantizar...

Jóvenes con capacidades cognitivas diversas disputarán la primera “Copa Valores”, un torneo que celebra el poder del deporte para promover la unión

Foto de apoyo Copa Valores 3
La cancha se convertirá en un espacio de integración, juego limpio y transformación social con la primera edición de la “Copa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: