El número de patrocinadores de Finnosummit creció un 18 % anual, lo que refleja la creciente confianza de las marcas y su compromiso por continuar apoyando el impulso del ecosistema Fintech.
Los próximos 24 y 25 de septiembre se realizará el Finnosummit en la ciudad de México con la participación de más de 2.000 asistentes y 250 expositores de diferentes partes del mundo.
Este año, el tema central de uno de los eventos más importantes del sector financiero en Latinoamérica, será Fintech beyond disruption el nuevo sistema financiero.
Para conocer más de fondo sobre el evento, La Nota Económica conversó con Andrés Fontao, CEO de Finnosummit, quien afirmó que en su momento las Fintech operaban “al margen” de la industria financiera, pero ahora se sientan en la misma mesa como actores de esta industria.
“Gracias a un cambio de espacio, vamos a tener tres escenarios de contenidos que se realizan de forma simultánea, con más de 250 expositores compartiendo historias, casos de usos reales y prácticos, y experiencias de la región”, aseguró.
Por ello, hablar del presente y el futuro de la banca integra a actores amplios, desde banco, Fintech, neobancos, hasta emprendedores y financiadores de los emprendedores.
De acuerdo con Fontao, el sector Fintech operaba al margen de la industria financiera, lo que ha cambiado con la presencia de más de 410 Fintech activas en el país. En cuatro años triplicó su ingreso promedio y se prepara para duplicarlo nuevamente antes de 2027.
Con más de 10 años de presencia en el mercado, Finnosummit se posiciona como una plataforma líder del ecosistema Fintech de Latinoamérica que impulsa y conecta a innovadores y actores clave de la industria.
Impulsados por dejar de lado las especulaciones del sector financiero, año a año realizan el estudio Finnovista Radar en Colombia, México y Argentina, que arroja datos y estadísticas a profundidad para hacer análisis, diagnósticos y estrategias que se encaminan al fortalecimiento del sector financiero.
Entre tanto, su insignia se basa en buscar que, en los próximos cinco años, la región realmente pueda decir que su población está bancarizada y hace uso real y eficiente de más servicios financieros de la mano con la tecnología.
A esto se le llama inclusión financiera y sigue siendo el reto mayor de la banca. “Nos mueve e ilusiona la misión de crear un mundo en el que podamos asegurar que los servicios financieros lleguen a más personas”.
“Estamos convencidos de que la tecnología puede avanzar más y puede ayudarnos a hacer más accesibles los servicios financieros. Para ello realizamos el evento de Finnosummit, en el que compartiremos conocimientos, permitiendo establecer conexiones con expertos, inversores y emprendedores”, apuntó Fontao.