La Nota Económica

474 mil empleos formales se mantienen gracias a las Empresas de Servicios Temporales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Miguel Pérez García, presidente de ACOSET

El empleo en Colombia muestra señales de enfriamiento: la contratación en sectores como construcción, alojamiento y servicios de comida disminuyó en el primer semestre del año. Sin embargo, las Empresas de Servicios Temporales (EST) se consolidaron como un pilar de estabilidad, sosteniendo 474.188 puestos de trabajo en misión y garantizando empleo formal, inclusión y acceso a seguridad social.

El Observatorio del Mercado Laboral de ACOSET presentó los resultados del primer semestre de 2025, evidenciando un panorama complejo para el empleo en el país: mientras la ocupación en varios sectores muestra una caída, las Empresas de Servicios Temporales (EST) se consolidan como un pilar para la generación y sostenimiento de más de 474.188 puestos de trabajo en misión.

Un semestre de contrastes

  • La industria manufacturera (32,1%) y el comercio y reparación de vehículos (27%) lideraron la absorción de trabajadores en misión.
  • Sin embargo, actividades como la construcción, alojamiento y servicios de comida registraron una reducción en la contratación, reflejando la desaceleración del mercado.
  • Bogotá, Atlántico y Antioquia concentraron la mayor demanda, aunque con signos de contracción frente al mismo período del año anterior.

“Nuestro sector no solo garantiza empleo formal en tiempos de incertidumbre, también actúa como un termómetro del mercado laboral. Los datos del Observatorio confirman que las EST son un aliado estratégico para que las industrias sigan produciendo, los jóvenes encuentren su primer trabajo y el país avance hacia una economía más competitiva.”

Inclusión en medio de la desaceleración

En un contexto de enfriamiento del empleo, las EST siguen siendo clave para la inclusión:

                •             57% de los trabajadores en misión son mujeres.

                •             25% corresponde a jóvenes en su primer empleo.

                •             9,8% pertenece a grupos de diversidad.

                •             3,1% son adultos mayores y 3,1% personas con discapacidad.

“El semestre estuvo marcado por una caída en los niveles de empleo en el país. Sin embargo, las Empresas de Servicios Temporales logramos mantener una base sólida de trabajadores en misión, el reto ahora es impulsar la recuperación laboral con políticas de inclusión y apoyo al talento humano”, afirmó el presidente de ACOSET.

 “Los datos confirman que el país enfrenta un panorama retador en materia de empleo, pero también evidencian la capacidad del sector del servicio temporal para dar respuesta. En este segundo semestre, el Observatorio acompañará la estrategia con la segunda maratón de empleo, que busca conectar a miles de colombianos con alrededor de más de 20 mil  nuevas oportunidades de trabajo formal.” Anunció Natalia Urrego, directora de comunicaciones y Asuntos Públicos.

Dato: el sector aportó en 2024 A  más de $18,4 billones de pesos a la economía en salarios, auxilios y seguridad social, garantizando la formalización laboral y el acceso a protección social para miles de colombianos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan primera Clínica de Propiedad Intelectual en Colombia con programa gratuito

Clínica propiedad intelectual PORTADA
La División de Propiedad Intelectual para las Empresas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Asociación...

4 condiciones para que las llamadas por WhatsApp transformen realmente la atención al cliente en LATAM

imagen2 WA business
Con el lanzamiento del programa beta de WhatsApp Business Calling, las empresas de América Latina enfrentan una nueva disyuntiva: ¿cómo...

ExpoSolar Colombia 2025 llega por primera vez a Bogotá

R3A00257-Mejorado-NR (1)
Del 16 al 18 de octubre, Corferias Bogotá será el epicentro de la energía solar tanto fotovoltaica como térmica y...

Con un crecimiento del 7 % en aportes, Compensar mantiene su liderazgo en el sector de Cajas de Compensación

Carlos Mauricio Vásquez
En salud, 1.7 personas están afiliadas al Plan de Beneficios en Salud y 255.173 al Plan Complementario, con un total...

Bancamía financia a más de 61.000 microempresarios en 2025

Bancamía
● La entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA reportó un crecimiento del37% en desembolsos de crédito frente al mismo periodo...

Así viajaron los colombianos en el primer semestre: Despegar revela los destinos que marcaron tendencia

paisaje-palma-tropical-vacacione
Despegar analizó los hábitos de los viajeros colombianos  en el último semestre y reveló las preferencias turísticas más destacadas, los...

Empresas que están marcando la diferencia en transformación digital fueron reconocidas por PwC Colombia y CINTEL en ANDICOM 2025

Premio TD 1
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital se consolida como un pilar estratégico para el...

Las Cinco Económicas de septiembre: La prueba de la Reforma Tributaria, la cautela del BanRep y el debut de Bre-B

Jackeline Piraján, nueva economista principal de Scotiabank Colpatria
El análisis completo está disponible en el podcast ‘Las 5 Económicas’, en la página web del Banco, Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music;...

“Con el Premio Innova Mayor queremos que más empresas reconozcan el talento senior e impulsen su inclusión”, Miguel Largacha

IMG_6843
El presidente de Porvenir señaló la importancia de la generación silver en el dinamismo de la economía nacional. Además, añadió...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: