La Nota Económica

El Premio Simón Bolívar cumple 50 años y está de gira por todo el país trabajando con universidades, docentes, estudiantes y periodistas en las regiones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Premio Simón Bolívar

Más de 5.000 estudiantes y docentes del país han participado en el Challenge de Periodismo, un espacio en el que el equipo de innovación del Grupo Bolívar los acompaña con metodologías para diseñar soluciones digitales a retos asociados a desinformación en redes sociales y periodismo de datos. 

En el marco de los 50 años del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, Grupo Bolívar se unió con la UNAB, para convocar a periodistas, académicos y estudiantes en una jornada de reflexión y aprendizaje sobre los retos del oficio en tiempos de transformación digital y polarización. El evento inició con un desayuno liderado por Miguel Cortés, presidente del Grupo Bolívar, y Juan Camilo Montoya, rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. El encuentro reunió a periodistas de medios tradicionales e independientes, así como a representantes académicos, estudiantes y panelistas, en un espacio para intercambiar ideas y reflexiones en torno a los desafíos del ejercicio periodístico.

La conversación fluyó entre la voz de la experiencia y las visiones frescas de periodistas jóvenes, en una reflexión compartida sobre el papel del periodismo en la transformación social y la defensa de la democracia y la verdad. Paneles académicos: transformación, retos y nuevas generaciones La jornada académica inició con las palabras del rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Juan Camilo Montoya, quien destacó el compromiso de la institución con la formación de comunicadores críticos, éticos y comprometidos con la verdad. A continuación, Miguel Cortés, presidente del Grupo Bolívar, subrayó la importancia de escuchar a las nuevas generaciones y fortalecer el periodismo desde los territorios.

El primer panel abrió el espacio de reflexión en torno a la investigación y la veracidad de la información con la participación del reconocido periodista Alberto Donadio, ganador del Premio Vida y Obra en el 2018. La conversación fue moderada por Nina Cabra, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la UNAB. La jornada cerró con el panel sobre la sostenibilidad financiera de los medios, donde expertos del ecosistema de medios en Bucaramanga compartieron experiencias, dilemas y aprendizajes. Participaron Javier Florez Director del Metropolitano y Laura Sanabria editora de La Silla Vacía. La conversación fue moderada por el profesor Ricardo Jaramillo. Innovación para combatir la desinformación Previo al evento central, se realizó un reto de innovación donde jóvenes de universidades de Bucaramanga diseñaron soluciones digitales para enfrentar la desinformación en redes sociales y potenciar el periodismo de datos mediante la exploración, cruce y visualización de datos públicos.

Los estudiantes trabajaron bajo una metodología de innovación estructurada en cuatro fases: investigación, ideación y concepto, prototipado y validación, y solución de impacto. Cuatro equipos fueron finalistas y tuvieron la oportunidad de presentar sus ideas durante el evento principal. Exposición interactiva: 50 años de historias que inspiran Durante el evento, se presentó también la exposición itinerante del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, una muestra digital e interactiva que recopila los trabajos ganadores en caricatura y fotografía periodística a lo largo de cinco décadas. La muestra busca acercar a los estudiantes a la evolución del periodismo visual, promoviendo el análisis crítico y la valoración de la ética profesional. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tequendama: 77 años de historia, contados desde dentro

fachada
Por: Catalina Velandia Salcedo Desde 1948, en la emblemática calle 26, entre carreras 10ª y 13, comenzó a escribirse una...

Pollo Shares 2025: avicultores colombianos donarán más de 375 mil raciones de pollo a niños en riesgo de desnutrición

Pollo Shares
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) anunciaron la...

Cali refuerza su confianza inversionista: más de 3.000 empleos formales se han creado con la inversión extranjera

Cali
El trabajo articulado entre Invest Pacific y la Alcaldía de Cali para impulsar el crecimiento de la inversión extranjera continúa...

Medellín se suma al plan de expansión de Despegar con la apertura de tres nuevas tiendas físicas

Despegar -
Medellín, reconocida por su relevancia turística y su conectividad aérea, se suma al plan de expansión de Despegar con la...

Reformas tributarias: la urgencia de un cambio estructural

Juan David Velasco (1)
Por Juan David Velasco, socio de Impuestos en Baker McKenzie Colombia En Colombia se ha vuelto costumbre tramitar reformas tributarias...

CEIBA 2025: La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras

CEIBA--
América Latina y el Caribe se prepara para el evento de biodiversidad más importante de 2025 con la llegada de...

Visa y Grupo Aval ofrecen experiencias únicas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 26

Imagen de WhatsApp 2025-09-05 a las 08.58.39_42bb2abd
Visa y Grupo Aval anunciaron una alianza exclusiva en Colombia para ofrecer a sus usuarios experiencias únicas rumbo a la...

Con el Plan Ideal, ahora Compensar también es Medicina Prepagada

Compensar - Medicina
Programa personalizado de bienestar integral, una de las mejores tarifas del mercado frente a planes de su misma categoría y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: