La Nota Económica

Educando para Energizar: Siemens Energy redefine su rol en la COP30 e invierte en la capacitación de jóvenes en la Amazonia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Técnica SE

En línea con los objetivos de la presidencia de la COP30 para generar un legado de implementación, Siemens Energy redirigirá más del 80% de los recursos que tradicionalmente destina a la logística y hospitalidad de su delegación para invertir en un programa educativo a largo plazo en la región amazónica. La iniciativa “Educando para Energizar” ofrecerá cursos técnicos de dos años a estudiantes en situación de vulnerabilidad social en Belém, con el objetivo de formarlos para trabajar en proyectos vinculados a la transición energética.

Con una inversión inicial de 260.000 dólares aproximadamente, el proyecto piloto ratifica el compromiso de Siemens Energy, de enfocarse en iniciativas de alto impacto y mantener delegaciones más reducidas pero plenamente comprometidas con este instrumento multilateral de lucha contra el cambio climático.

El programa, cuya planificación interna comenzó en 2024, es el resultado de una alianza con la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), que aportará su experiencia docente y metodológica; el Instituto Federal de Pará (IFPA), responsable de la ejecución de los cursos y certificaciones; y la Fundação de Apoio ao Instituto Federal da Paraíba (FUNETEC), encargada de la gestión administrativa. Además de la formación, las becas y los materiales didácticos, el proyecto incluye el suministro de nuevo equipamiento de laboratorio para las clases prácticas.

“La presencia del sector privado en la COP es fundamental para acelerar la implementación de soluciones climáticas a gran escala. Estaremos en la COP30 y en las futuras ediciones de la Conferencia. Sin embargo, nuestro compromiso con la transición energética sólo tiene sentido si es inclusivo, y con este enfoque buscamos generar un impacto que trascienda los discursos e inspire un cambio real en la vida de las personas”, afirma Andre Clark, vicepresidente senior de Siemens Energy para Latinoamérica.

“En alianza con el Ministerio de Educación, hemos respaldado de manera continua la diversificación de los cursos de economía verde en los Institutos Federales, incluyendo aquellos vinculados a disciplinas de transición energética. El apoyo de Siemens Energy al lanzamiento de un programa de Técnico en Energías Renovables en la ciudad anfitriona de la COP30 se alinea totalmente con nuestros objetivos de potenciar las capacidades formativas en esta área, tan importante para reducir las emisiones de carbono del país. El formato modular del programa lo hace más dinámico, y las becas son esenciales para evitar la deserción escolar entre los estudiantes en situación de vulnerabilidad social”, señala Julia Giebeler Santos, directora del proyecto Profesionales del Futuro de GIZ.

Inicialmente se ofrecerán 160 cupos en cursos de formación de dos años para estudiantes con educación media concluida. La capacitación abarca desde competencias básicas de ingeniería, como instalación eléctrica y mantenimiento de líneas de transmisión, hasta habilidades más avanzadas, como la instalación de sistemas fotovoltaicos y temas emergentes en energías renovables, con enfoque en energía eólica, movilidad eléctrica, almacenamiento de energía, eficiencia energética e hidrógeno verde.

Según la Empresa de Investigación Energética (EPE), más de 2,7 millones de personas en Brasil dependen de los denominados Sistemas Aislados (SISOL), que en la mayoría de los casos utilizan combustibles fósiles para generar electricidad al no estar conectados al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Para garantizar que las poblaciones de zonas remotas atendidas por sistemas fuera de la red tengan acceso a una energía más sostenible, Siemens Energy ha promovido ante las autoridades la inclusión de plantas híbridas en los criterios de las subastas, combinando energía solar y sistemas de baterías con la generación térmica existente. Esta solución aumenta la eficiencia y reduce el impacto ambiental de los sistemas aislados, aunque la escasez de mano de obra capacitada representa un desafío para su implementación.

Además de ampliar las perspectivas de empleo de sus participantes, los cursos técnicos no solo promoverán habilidades y conocimientos acordes con las transformaciones actuales del sector energético, sino que atenderán una necesidad local específica en la región amazónica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ExpoSolar Colombia 2025 llega por primera vez a Bogotá

R3A00257-Mejorado-NR (1)
Del 16 al 18 de octubre, Corferias Bogotá será el epicentro de la energía solar tanto fotovoltaica como térmica y...

Con un crecimiento del 7 % en aportes, Compensar mantiene su liderazgo en el sector de Cajas de Compensación

Carlos Mauricio Vásquez
En salud, 1.7 personas están afiliadas al Plan de Beneficios en Salud y 255.173 al Plan Complementario, con un total...

Bancamía financia a más de 61.000 microempresarios en 2025

Bancamía
● La entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA reportó un crecimiento del37% en desembolsos de crédito frente al mismo periodo...

Así viajaron los colombianos en el primer semestre: Despegar revela los destinos que marcaron tendencia

paisaje-palma-tropical-vacacione
Despegar analizó los hábitos de los viajeros colombianos  en el último semestre y reveló las preferencias turísticas más destacadas, los...

Empresas que están marcando la diferencia en transformación digital fueron reconocidas por PwC Colombia y CINTEL en ANDICOM 2025

Premio TD 1
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital se consolida como un pilar estratégico para el...

Las Cinco Económicas de septiembre: La prueba de la Reforma Tributaria, la cautela del BanRep y el debut de Bre-B

Jackeline Piraján, nueva economista principal de Scotiabank Colpatria
El análisis completo está disponible en el podcast ‘Las 5 Económicas’, en la página web del Banco, Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music;...

“Con el Premio Innova Mayor queremos que más empresas reconozcan el talento senior e impulsen su inclusión”, Miguel Largacha

IMG_6843
El presidente de Porvenir señaló la importancia de la generación silver en el dinamismo de la economía nacional. Además, añadió...

Educando para Energizar: Siemens Energy redefine su rol en la COP30 e invierte en la capacitación de jóvenes en la Amazonia

Técnica SE
En línea con los objetivos de la presidencia de la COP30 para generar un legado de implementación, Siemens Energy redirigirá...

Del mercado a Netflix y Spotify: la reforma se sentirá en cada clic y cada compra. Le contamos cómo impactará su bolsillo

Impacto de la Ley de Finanziamiento en las familias de clase media
La Ley de Financiamiento encarecería la vida diaria: la gasolina subiría $3.000 por galón, el mercado 1,2% y hasta Netflix...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: