La Nota Económica

Bancamía financia a más de 61.000 microempresarios en 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bancamía

● La entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA reportó un crecimiento del
37% en desembolsos de crédito frente al mismo periodo de 2024.
● Al cierre del primer semestre, el monto total de recursos de los clientes (en
cuentas de ahorros y CDT) llegó a ser de $1,55 billones, un 28% más frente
a lo reportado al terminar el mismo periodo del año pasado, lo que refleja la
confianza de clientes e inversionistas en Bancamía.
● Al concluir el periodo enero – junio de 2025, la cartera total de Bancamía
superó los $1,9 billones (un 16% más frente a 2024).


Avanzar en la financiación de la fuerza productiva más grande del país, los microempresarios, es un propósito en el que aportan diferentes sectores que acompañan el acceso a productos y servicios financieros en zonas urbanas y rurales donde las microempresas mueven las economías locales. Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, unido a este objetivo, reportó que durante el primer semestre de 2025 desembolsó $873.695 millones en créditos (un 37% más frente al mismo periodo del año anterior) para financiar el crecimiento de los negocios de 61.722 emprendedores de bajos recursos en los 32 departamentos del país.

De esta forma, al cierre de junio de este año, la entidad atendía con crédito a más de 182.000 emprendedores. De este grupo, 56% son mujeres, el 41% vive en zonas rurales, el 36% tiene educación primaria a lo sumo y el 76% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos. Así mismo, al concluir el primer semestre, la cartera total de Bancamía superó los $1,95 billones, un 16% más frente al mismo periodo de 2024.

“Dentro del modelo de microfinanzas hay dos temas clave en los que estamos trabajando para acompañar el crecimiento de las microempresas en el contexto del mundo actual: las finanzas sostenibles y la digitalización para ampliar el acceso y uso de los productos y servicios, así como de programas de formación, que buscan fortalecer la salud financiera.

En ese camino, en Bancamía hemos sido intencionales para apoyar a los microempresarios del agro y proveer recursos que les permitan poner en marcha soluciones sostenibles asociadas a energía, adaptación al cambio climático y agua y saneamiento básico, para lo que hemos desembolsado más de $157.000 millones, en créditos con características verdes, un 50% más frente al mismo periodo de 2024”, afirmó la presidenta ejecutiva de Bancamía, Viviana Araque Mendoza.

Unido a la anterior, Bancamía sigue consolidando una robusta estrategia de digitalización diseñada para ofrecer soluciones financieras amigables, seguras e intuitivas que promuevan la inclusión y faciliten el acceso de los microempresarios a sus productos y servicios, principalmente en zonas alejadas.

Como resultado de este enfoque, al cierre del primer semestre de 2025 la entidad superó los 537.600 clientes que gestionan sus productos a través de medios digitales (un 15% más frente a lo registrado hace un año), quienes representan un 33% del total de clientes de Bancamía: un 61% de estos usuarios son mujeres, y el 30% corresponde a habitantes de zonas rurales.

“Algo muy importante aquí es acompañar la digitalización de los emprendedores para que usen las herramientas y así facilitar la transaccionalidad y acceso a los productos y servicios del banco, con soluciones como crédito digital, pagos inmediatos a través de código QR, Transfiya y próximamente Bre-B, la cuenta de alta rentabilidad Rentaplus y ‘Pago a un clic’ a través de WhatsApp, entre otras. Y vamos por buen camino porque en este primer semestre los recursos movilizados por los clientes a través de soluciones digitales crecieron un 79%”, agregó la presidenta de Bancamía.

Más ahorro, inversión y cultura de protección
El primer semestre de 2025 fue un periodo destacado para las captaciones realizadas por Bancamía, pues ratificó la confianza de clientes e inversionistas en la entidad. Al corte de junio de este año, el valor de los CDT llegó a $1,33 billones, que se traduce en un 26% más frente a las cifras del año anterior.

Por su parte, al cierre de junio de 2025 los ahorros de los clientes de Bancamía superaron los $222.000 millones, que en comparación con el mismo periodo de 2024 representa un aumento del 44%. Así, el monto total de recursos de los clientes en ahorro e inversión superó los $1,5 billones, con un crecimiento del 28% respecto del primer semestre del 2024.

Asimismo, el banco ha seguido fortaleciendo el portafolio de microseguros comercializados a través de su red de oficinas por compañías aseguradoras aliadas, en ramos como: vida, salud, exequias, con enfoque de género y climáticos, y más de 178.000 clientes de Bancamía, al corte de junio de 2025, contaban con cerca de 354.000 pólizas vigentes (89% más frente al mismo periodo del 2024).

La entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA terminó el primer semestre de 2025 con un total de 1,64 millones de clientes quienes son atendidos con productos de crédito, ahorro, microseguros y CDT. Lo anterior, de la mano de un modelo de atención enfocado en el crecimiento del bienestar financiero y del cierre de brechas digitales, educativas y de género.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tequendama: 77 años de historia, contados desde dentro

fachada
Por: Catalina Velandia Salcedo Desde 1948, en la emblemática calle 26, entre carreras 10ª y 13, comenzó a escribirse una...

Pollo Shares 2025: avicultores colombianos donarán más de 375 mil raciones de pollo a niños en riesgo de desnutrición

Pollo Shares
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) anunciaron la...

Cali refuerza su confianza inversionista: más de 3.000 empleos formales se han creado con la inversión extranjera

Cali
El trabajo articulado entre Invest Pacific y la Alcaldía de Cali para impulsar el crecimiento de la inversión extranjera continúa...

Medellín se suma al plan de expansión de Despegar con la apertura de tres nuevas tiendas físicas

Despegar -
Medellín, reconocida por su relevancia turística y su conectividad aérea, se suma al plan de expansión de Despegar con la...

Reformas tributarias: la urgencia de un cambio estructural

Juan David Velasco (1)
Por Juan David Velasco, socio de Impuestos en Baker McKenzie Colombia En Colombia se ha vuelto costumbre tramitar reformas tributarias...

CEIBA 2025: La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras

CEIBA--
América Latina y el Caribe se prepara para el evento de biodiversidad más importante de 2025 con la llegada de...

Visa y Grupo Aval ofrecen experiencias únicas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 26

Imagen de WhatsApp 2025-09-05 a las 08.58.39_42bb2abd
Visa y Grupo Aval anunciaron una alianza exclusiva en Colombia para ofrecer a sus usuarios experiencias únicas rumbo a la...

Con el Plan Ideal, ahora Compensar también es Medicina Prepagada

Compensar - Medicina
Programa personalizado de bienestar integral, una de las mejores tarifas del mercado frente a planes de su misma categoría y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: